La SIP insta al Gobierno peruano a que investigue agresiones a periodistas
Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exhortó ayer al nuevo Gobierno de Perú a que "investigue y castigue" a los responsables de las agresiones contra periodistas que ocurrieron durante las protestas por la crisis institucional que ha sacudido al país en los últimos días.
La SIP, con sede
en Miami, indicó en un comunicado que al menos 40 periodistas fueron agredidos
durante las manifestaciones antigubernamentales, en su mayoría en Lima, y como
consecuencia de fuerza policial. Durante las protestas, agregó esta
organización, dos jóvenes manifestantes murieron y centenares sufrieron
agresiones.
"Si bien
saludamos las disculpas del presidente interino de Perú, Francisco Sagasti, por
la violencia desplegada por las fuerzas de seguridad, reiteramos nuestro pedido
de que se realice una investigación exhaustiva sobre el uso excesivo de fuerza
en contra de los periodistas y se castigue a los responsables",
coincidieron Jorge Canahuati, presidente de la SIP, y Carlos Jornet, presidente
de la Comisión de Libertad de Prensa e Información.
Canahuati y Jornet
aseguraron que la SIP continuará en "estado de alerta y vigilante sobre la
crisis en Perú", al tiempo que expresaron su esperanza de que el Gobierno
"respete y garantice las libertades de prensa y expresión en el país, como
una necesidad esencial para la resolución de la crisis política".
El peruano
Instituto Prensa y Libertad aseguró en un reciente pronunciamiento que los
profesionales de la comunicación "han sido gaseados, heridos con
perdigones y canicas, empujados, golpeados, afectando gravemente el trabajo
periodístico y el derecho a la información".
El pasado 13 de
noviembre, y mientras todavía ocupaba la presidencia peruana el jefe del
Legislativo, Manuel Merino, quien renunció el pasado domingo 15 de noviembre,
periodista Renzo Mazzei afirmó que ese Gobierno de transición intentaba "censurar
y manipular" la cobertura que hizo la televisión estatal de las
manifestaciones de protesta que se presentaban en el país.
Mazzei, quien el
viernes presentó renuncia al cargo como gerente de prensa del Instituto
Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), señaló que después de que
Merino asumiera la jefatura del Estado el 10 de noviembre, recibió la llamada
de un "colaborador de confianza" del entonces gobernante pidiéndole
que se deje de transmitir las movilizaciones. EFE
Comentarios
Publicar un comentario