Terremoto 7.6 grados estremece Chile; no deja víctimas
Santiago de Chile. EFE. Un terremoto de magnitud 7,6
conmocionó ayer a la población de cinco regiones del sur de Chile en el día de
Navidad, sin causar víctimas, pero sí daños en viviendas y carreteras y
afectando los servicios básicos.
El fuerte movimiento telúrico tuvo lugar a las 11.22 hora
local y se sintió en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos
y Aysén. El temblor tuvo una profundidad de 30 kilómetros y su epicentro estuvo
situado a 67 kilómetros al noroeste de Melinka, en región Aysén.
Pocos minutos después de producirse el sismo, el Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) alertó del riesgo de tsunami
en el litoral de la zona afectada, por lo que las autoridades dieron orden de
evacuación inmediata.
Siguiendo planes de evacuación fijados por Protección Civil y
apoyados por bomberos y agentes de Policía, 4,000 personas se alejaron de las
zonas habitadas de la costa para desplazarse hacia las partes alejadas al menos
80 metros o elevadas por encima de 30 metros.
l lugar más afectado fue Quellón, localidad de la isla grande
del archipiélago de Chiloé situada a 1.284 kilómetros al sur de Santiago, cuya
carretera hacia Chonchio quedó cortada debido a los daños. Además, el servicio
de transbordadores del canal de Chacao, que comunica la isla con el continente,
estuvo interrumpido durante algunas horas, en tanto 20,000 viviendas quedaron
sin suministro eléctrico durante horas.
Con una superficie de 9,181 kilómetros cuadrados y una
población de unas 170,000 personas, el archipiélago de Chiloé, situado entre
los paralelos 41 y 43 de latitud sur y perteneciente a la región de Los Ríos,
comprende numerosas islas, islotes y canales. Esta circunstancia, según algunos
expertos, pudo haber hecho disminuir el efecto creciente del llamado “tren de
olas” que generan tsunamis.
Comentarios
Publicar un comentario