Procurador y PEPCA tantean a funcionarios sobre Odebrech
Marcelo Hofke, principal ejecutivo en el país de la empresa
brasileña Odebrech, será interrogado el próximo 10 de enero en la Procuraduría
General de la República en torno a los sobornos por US$92 millones que el
expresidente de dicha empresa reveló dio a dominicanos para la asignación de
contratos de obras en el país.
La información la dio el procurador general, Jean Rodríguez,
al término de los interrogatorios que junto a la titular de la Procuraduría
Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura
Guerrero Pelletier, hizo a cinco funcionarios del Estado que emplazó para que
entreguen contratos y nombres de personas que intervinieron en los mismos.
Esos funcionarios fueron, Gonzalo Castillo, Ministro de Obras
Públicas; Alejandro Montás, director de la Corporación de Acueductos y
Alcantarillado (CAASD); Francisco Pagán , titular de la Oficina de Ingenieros
Supervisora de Obras del Estado (OISOE); Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (DEEE),
y Olgo Fernández, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).
Por si acaso. El procurador informó que aunque los titulares
de la CAASD, el INDRHI y la OISOE explicaron que sus instituciones no habían
suscrito contratos con la multinacional, al Ministerio Público le interesaba
consultarlos “en torno a eventuales intentos para seducir a determinados
funcionarios y así lograr contrataciones”.
Cooperarán. En cuanto a los titulares de OP, CDEEE e INAPA
dijo que estos se comprometieron a facilitar el proceso de investigación, ya
que podría ser necesario acceder a sus archivos y entrevistar a funcionarios de
menor jerarquía que intervinieron en los procedimientos de licitaciones,
contrataciones y ejecución de las obras.
“El Ministerio Público no subestimará ningún detalle, por lo
que hará todo lo que sea necesario e interrogará a todos los involucrados, a
fin de obtener la información que permita documentar la admisión de utilizar
procedimientos ilícitos para obtener contratos en el país hecha por Odebrecht
en la investigación conjunta realizada por autoridades de Brasil, Estados
Unidos y Suiza”, dijo Rodríguez en un documento de prensa.
Tema muy delicado. Así calificó el caso del soborno el
Ministro de Obras Públicas, quien entregó al MP 11 contratos que existieron
entre esa institución y Odebrecht entre 2007 y 2012.
Gonzalo Castillo dijo que atenderá con toda prontitud
cualquier requerimiento de la Procuraduría “para no entorpecer las
investigaciones de un tema de tanta importancia para la moral del país”.
En términos similares habló el director de la CAASD, quien
dijo que aunque ese organismo no tiene contratos con Odebrecht, se puso a
disposición del Ministerio Público para colaborar con las investigaciones”.
Pagán, de su lado, dijo que entregó una certificación al
Procurador de que la OISOE no tiene obras contratadas con esa empresa.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario