Odebrecht hizo pagos ilegales a fórmula Rousseff-Temer en 2014, según medios
Por EFE- Sao Paulo.– La constructora Odebrecht realizó en 2014 pagos
ilegales de cerca de 8,9 millones dólares a la fórmula electoral encabezada por
Dilma Rousseff y el ahora presidente de Brasil, Michel Temer, según el
testimonio de al menos un exdirectivo de la compañía filtrado hoy por el diario
Folha de Sao Paulo.
Odebrecht, implicada en la trama de corrupción en la estatal
Petrobras, ingresó esa cantidad en una caja de contabilidad paralela para la
campaña de la lista liderada por Rousseff y que tenía a Temer como candidato a
vicepresidente en las elecciones presidenciales de 2014, según la delación
premiada de exdirectivos de la constructora divulgada por el diario.
De acuerdo con Folha de Sao Paulo, estos hechos están
recogidos en al menos el testimonio de un antiguo directivo de la empresa de los
77 que han pactado colaborar con la Justicia a cambio de una reducción de
penas.
Las declaraciones fueron realizadas a lo largo de la semana
pasada al Ministerio Público Federal (Fiscalía) y está previsto que se envíen
hoy a la Corte Suprema para que proceda a su homologación.
Los casi nueve millones de dólares que recibió de manera
ilegal la lista “Con la Fuerza del Pueblo” representan el 10 % del total
recaudado por la campaña declarado oficialmente, según Folha de Sao Paulo.
La prensa ya filtró hace dos semanas la delación premiada del
exvicepresidente de Relaciones Institucionales de Odebrecht Claudio Melo Filho,
quien señaló a 51 políticos de 11 partidos de recibir pagos ilegales por parte
de la compañía, en un nuevo escándalo que salpicó al presidente Temer.
La declaración de Filho apuntó que Temer pidió al
expresidente de la empresa Marcelo Odebrecht 10 millones de reales (unos 3
millones de dólares) para las campañas del PMDB (Partido del Movimiento
Democrático Brasileño) en 2014.
En ese año, Temer era vicepresidente del Gobierno de Dilma
Rousseff, hasta que en agosto pasado asumió de manera definitiva la Presidencia
de Brasil tras la destitución de la entonces mandataria luego del juicio
político al que se enfrentó en el Legislativo.
Comentarios
Publicar un comentario