Fuego en mercado causa la muerte de 26 personas
AP- Tultepec. Una explosión arrasó ayer
martes con el mercado de fuegos artificiales más conocido de México,
ubicado justo al norte de la capital del país, lo que causó la muerte de 26
personas y heridas a decenas más, informaron autoridades.
En comentarios transmitidos por la televisión local, el
fiscal general del Estado de México, Alejandro Gómez, dijo que 26 personas
murieron por la explosión en el mercado San Pablito de Tultepec.
Previamente, la Policía Federal informó en Twitter que había
contado 9 muertos y 70 heridos.
El presidente Enrique Peña Nieto tuiteó un mensaje en el que
envió sus “condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida en este
accidente” y deseó una pronta recuperación a los lesionados.
El ulular de las sirenas y el fuerte olor a pólvora persistía
en el ambiente después del estallido ocurrido por la tarde en el mercado, donde
la mayoría de los expendios de fuegos artificiales estaban a su máximo nivel.
Restos calcinados de vehículos rodeaban el mercado y los
socorristas y residentes de la zona que llegaron de prisa a ayudar se abrieron
paso entre las cenizas.
Los bomberos combatían el fuego arrojando agua en puntos
incandescentes. Crescencia Francisco García llegó por la tarde a comprar
cohetes y dijo que estaba en medio del mercado cuando empezaron las explosiones
alrededor de las 2:30 de la tarde.
“Estábamos allí cuando de repente empezó a tronar”, dijo la
mujer de 41 años, residente de la Ciudad de México. “Yo y los demás que estaban
a mi alrededor se echaron a correr”.
García pudo encontrarse con su hija, su yerno y sus tres
nietos que la esperaban en un auto en las cercanías.
La Cruz Roja Mexicana informó que envió 10 ambulancias con 50
paramédicos al mercado.
El coordinador nacional de Protección Civil Luis Felipe
Puente señaló que algunas casas cercanas también resultaron dañadas.
UN LUGAR PELIGROSO
El lugar seguía siendo peligroso, por lo que se pidió a la
gente que no se aproximara a menos de cinco kilómetros (tres millas) para
evitar ponerse en riesgo u obstaculizar las labores de atención a la
emergencia. Puente agregó que la única opción era permitir que se quemara
cualquier fuego artificial que no haya explotado.
En 2005, un incendio engulló el mismo mercado, desencadenando
una serie de explosiones que destrozaron cientos de locales comerciales justo
antes de la celebración del Día de la Independencia de México. Un incendio
similar en el mercado San Pablito también destruyó cientos de puestos de venta
de juegos pirotécnicos en septiembre de 2006. Muchas personas en México
tradicionalmente celebran las fiestas óincluyendo Navidad y Año Nuevoó encendiendo
ruidosos fuegos artificiales.
Comentarios
Publicar un comentario