ONU pide se investigue a presidente de Filipinas por asesinatos que admitió
Por EFE. Ginebra.– La ONU pidió hoy a la Justicia de Filipinas que
investigue al presidente de este país, Rodrigo Duerte, por los asesinatos que
ha admitido haber cometido cuando era alcalde de la ciudad Davao, y por incitar
a la gente a seguir su ejemplo.
Esta petición surge después de que el mandatario dijera en
una entrevista, la semana pasada, que había patrullado personalmente las calles
de Davao en su motocicleta y había matado a gente.
“Las autoridades judiciales de Filipinas deben demostrar que
están comprometidas con mantener el Estado de derecho y su independencia del
Ejecutivo abriendo una investigación por asesinato”, recomendó el alto
comisionado de la ONU para los derechos humanos, Zeid Ra’ad Al Husein.
El alto responsable de los derechos humanos sostuvo que “es
impensable que un sistema judicial que funcione no decida lanzar una
investigación y un proceso judicial contra alguien que ha admitido abiertamente
ser un asesino”.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU sigue con atención
la situación en Filipinas por los repetidos llamamientos del presidente a la
policía, a los militares y al público en general para que participen en lo que
ha denominado “guerra contra las drogas” y que supone capturar a los supuestos
criminales “vivos o muertos”.
Se considera que tales aserciones están atizando la violencia
y creando una situación de total impunidad. Duterte asumió la presidencia de su
país a finales del pasado junio y se estima que desde entonces al menos 6.100
personas han sido asesinadas, sea por la policía, agentes de vigilancia o por
mercenarios.
Estos habrían actuado en respuesta a las arengas del
presidente, quien hace unos días indicó que no cederá en esta “campaña contra
las drogas”.
Por el contrario, afirmó que proseguirá “hasta el último día”
de su mandato y “hasta que todos ellos hayan muerto”. En una declaración
emitida por su oficina, Zeid consideró que, en vista de estas circunstancias,
sorprende que haya tan poca información sobre procesos abiertos a los que
perpetran esas ejecuciones sumarias.
También denunció que hasta niños de cinco años han sido
víctimas de esta “epidemia de ejecuciones”. Zeid también dijo que es ilegal que
el gobierno haya ofrecido “inmunidad a los policías que participan en
violaciones a los derechos humanos”.
Comentarios
Publicar un comentario