Sanciones contra Rusia por injerencia en comicios
EFE- Washington- El Gobierno de EE.UU. anunció ayer represalias contra Rusia
en forma de sanciones económicas contra organismos de espionaje, individuos y
empresas de seguridad informática, además de la expulsión de 35 diplomáticos,
por sus presuntos ataques cibernéticos durante la campaña a la Casa Blanca.
Además de las acciones sin precedentes para casos de ciberataques
adoptadas ayer contra Rusia, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama,
prometió más medidas, algunas de ellas secretas.
“Esas acciones no son la suma total de nuestra respuesta a
las actividades agresivas de Rusia”, afirmó Obama en una declaración en la que
instó a los “amigos y aliados” de Washington a “oponerse” a la campaña de Moscú
para “socavar las normas internacionales de comportamiento” e “interferir con
la gobernanza democrática”.
Las sanciones económicas que implican la congelación de
bienes afectan a dos de las principales agencias de inteligencia rusas: el
Departamento Central de Inteligencia (militar, GRU por su acrónimo en ruso) y
al Servicio Federal de Seguridad (seguridad nacional, FSB), así como a cuatro
cargos directivos del primero.
Entre ellos está el
actual director del organismo, Igor Kostyukov, así como tres de sus máximos
subordinados: Vladimir Stepanovich Alexseyev, Sergei Gizunov e Igor Korobov.
72 horas
Washington también ordenó la expulsión de 35 diplomáticos rusos
entre los que se encuentra el cónsul en San Francisco (California), a los que
dio 72 horas para abandonar el país con sus familias, y el cierre de dos
complejos ubicados en Maryland y Nueva York que Rusia utilizaba presuntamente
con propósitos de inteligencia. Las principales agencias estadounidenses de
inteligencia han coincidido en las últimas semanas en que Moscú estuvo detrás
de los ataques informáticos contra el Partido Demócrata y la campaña de la
candidata presidencial Hillary Clinton con el objetivo de ayudar a la elección
del republicano Donald Trump.
De hecho, la acción de Obama llega a escasas tres semanas de
entregar el poder a Trump, que asumirá el cargo el próximo 20 de enero y tendrá
sobre la mesa la decisión de mantener o levantar estas sanciones y otras
previamente impuestas contra Rusia por el conflicto en Ucrania. En respuesta a
las sanciones de Obama, Trump anunció ayer que mantendrá reuniones con los
líderes de las agencias de inteligencia.
EL CIERRE DE LA ESCUELA ANGLOAMERICANA EN MOSCÚ
El Gobierno ruso ordenó ayer el cierre de la Escuela
Angloamericana de Moscú a la que acuden los hijos de diplomáticos
estadounidenses, canadienses y británicos en respuesta a las sanciones
anunciadas por EEUU, según un alto funcionario estadounidense citado por el
canal de televisión CNN. Además de la clausura del colegio, el Gobierno ruso
ordenó el cierre del acceso que conduce a la casa de vacaciones de la embajada
de Estados Unidos en Rusia y que se sitúa en el parque de Serebryanyy Bor, cercano
a Moscú, según informó el canal estadounidense CNN. Al ser preguntado, un
portavoz del Departamento de Estado aseguró “haber visto los informes de
prensa”.
Comentarios
Publicar un comentario