Las 10 noticias que impactaron América Latina en 2016
Por AP- Desde la recaptura de uno de los mayores capos del
narcotráfico del mundo, el mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, hasta
la muerte del líder de la revolución cubana Fidel Castro, un breve repaso a las
10 noticias que marcaron América Latica y el Caribe durante 2016:
5 de enero
VENEZUELA
La coalición opositora asume el control de la Asamblea Nacional
tras ganar por amplia mayoría las elecciones parlamentarias de diciembre de
2015. Por 17 años el Congreso había estado bajo el control del oficialismo.
Durante los siguientes meses se intensifica la presión de los
opositores que buscan la salida del poder del presidente Nicolás Maduro. Se
realiza una recolección de firmas para activar un referendo revocatorio del
mandato del gobernante. Sin embargo, el proceso es paralizado por las
autoridades judiciales y electorales, lo que agudiza las tensiones políticas en
el país sumido en una severa crisis económica.
8 de enero
MEXICO
El narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, líder
del cartel de Sinaloa, es recapturado en el noroeste de México seis meses
después de su espectacular fuga del penal de máxima seguridad del Altiplano a
través de un túnel de 1.500 metros que conectaba su celda con el exterior.
La recaptura fue en una operación encabezada por la Armada
mexicana. El capo permanece en prisión, donde enfrenta un proceso de
extradición a Estados Unidos.
1 de febrero
ZYKA
La Organización Mundial de la Salud declara una emergencia
internacional por el virus del zika luego del incremento en el número de bebés
nacidos en Brasil con microcefalia, que provoca que tengan cabezas más pequeñas
que lo normal.
El virus transmitido por mosquitos se propaga por varios
países de Latinoamérica. Nueve meses después, la OMS levanta la emergencia y
dice que casi 30 países habían registrado casos de niños que nacieron con
defectos relacionados con el zika. Sólo en Brasil se diagnosticaron 2.100 casos
de malformaciones del sistema nervioso, según la organización.
20 de marzo
CUBA-EEUU
El presidente Barack Obama y su familia llegan a Cuba para
una histórica visita que selló el comienzo de un deshielo tras cinco décadas de
enfrentamientos entre la isla y Estados Unidos luego del triunfo de la revolución
de 1959 encabezada por Fidel Castro.
Obama se entrevista con dirigentes políticos, opositores y da
un discurso televisado en vivo. El mandatario estadounidense y el presidente
Raúl Castro habían iniciado el acercamiento en diciembre de 2014.
26 de junio
PANAMA
Se inaugura la ampliación del Canal de Panamá que duplica la
capacidad de la vía, permite el cruce de barcos de gran tamaño y triplica la
capacidad de la carga.
Los trabajos tomaron cerca de una década y es la mayor obra
que realizó el país desde que recibió la administración de la centenaria vía de
parte de Estados Unidos a finales de 1999.
31 de agosto
BRASIL
La presidenta Dilma Rousseff es suspendida definitivamente
del cargo por el Senado, por 61 votos a favor y 20 en contra, tras ser hallada
culpable de autorizar maniobras fiscales para maquillar las cuentas públicas.
La votación en la cámara alta llega tras un proceso de juicio
político que se extendió por 274 días. El vicepresidente Michel Temer asume
definitivamente la presidencia, que ocupaba en forma interina desde mayo,
cuando el Senado había aprobado el inicio del proceso.
19 de octubre
ARGENTINA
Decenas de miles de mujeres marchan en Buenos Aires contra la
violencia de género bajo la consigna "Ni una menos", en una jornada
de protesta replicada en otras naciones de Latinoamérica donde los feminicidios
son también un flagelo. El país estaba conmovido por el asesinato de una joven
de 16 años que fue drogada, violada y empalada por sus agresores.
Hay manifestaciones simultáneas en Chile, Bolivia, Paraguay,
Uruguay, Panamá, México y Guatemala.
25 de noviembre
CUBA
Muere el líder de la revolución cubana Fidel Castro a los 90
años. La noticia causa impacto mundial y en la isla se inicia un luto nacional
de nueve días, mientras la comunidad anticastrista celebra en Miami su
fallecimiento.
Sus restos son incinerados y la urna con sus cenizas es
trasladada en una caravana hasta el cementerio Santa Ifigenia en la ciudad de
Santiago de Cuba luego de una despedida multitudinaria en la Plaza de la
Revolución de La Habana.
29 de noviembre
COLOMBIA
Se estrella cerca del aeropuerto de Medellín un avión de la
aerolínea LaMia con 77 personas a bordo, entre ellas varios jugadores del
equipo de fútbol brasileño Chapecoense que viajaba a disputar la final de la
Copa Sudamericana.
Hay seis sobrevivientes: tres jugadores, un técnico
aeronáutico, una azafata y un periodista. Las causas del accidente apuntan a
que el avión se quedó sin combustible. En Bolivia, sede de la aerolínea, se
abre una investigación por irregularidades que aparecen como determinantes en
la tragedia.
30 de noviembre
COLOMBIA
El Congreso refrenda el acuerdo de paz entre el gobierno del
presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC), luego de nuevas negociaciones forzadas por el resultado de un
plebiscito el 2 de octubre en el que se rechazó el acuerdo inicial.
Los delegados del gobierno y de las FARC habían firmado un
primer acuerdo el 29 de septiembre en Cartagena de Indias, con la asistencia de
gobernantes latinoamericanos y líderes globales. Por sus esfuerzos en estas
negociaciones, el presidente Santos es galardonado con el Premio Nobel de la
Paz que recibe el 10 de diciembre en Oslo.
Comentarios
Publicar un comentario