La Corte Suprema de Brasil recibe delaciones de 77 exdirectores de Odebrecht
EFE- Brasilia. La Fiscalía General de Brasil remitió a la Corte Suprema la
información recabada durante el proceso de colaboración judicial acordado por
77 antiguos directivos de la firma Odebrecht sobre la trama de corrupción en la
estatal Petrobas.
La voluminosa documentación será analizada por el magistrado
Teori Zavascki, uno de los once miembros del Supremo y responsable por ese
asunto en el tribunal, que sólo juzgará los casos referidos a políticos
amparados por fueros judiciales y remitirá los otros a cortes de primera
instancia.
Los testimonios prestados por los exdirectivos de Odebrecht
están bajo un estricto secreto judicial, pero informaciones obtenidas por la
prensa local aseguran que pueden tener un "devastador" impacto en la
política nacional.
Según diversos medios de comunicación, habrían sido delatados
y precisados con lujo de detalles los sobornos pagados por la compañía a unos
200 políticos a cambio de su intermediación en la obtención de contratos con
Petrobras y otros organismos y empresas públicas.
Entre los que pudieran resultar alcanzados por esas denuncias
figuran el actual mandatario brasileño, Michel Temer; varios de sus ministros e
influyentes parlamentarios que forman parte de su base política.
Del mismo modo, se afirma que los exdirectivos de la
constructora han revelado detalles de operaciones irregulares que beneficiaron
al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que responde en cinco causas penales
por presunta corrupción, algunos de ellos vinculados a esa misma empresa.
Otro de los frentes que habrían sido abordados en la delación
se refiere a supuestas irregularidades en la financiación de la campaña que en
2014 llevó a la reelección de Dilma Rousseff, destituida en agosto pasado y
sustituida desde entonces por Temer, su antiguo compañero de fórmula electoral.
La documentación recabada por la Fiscalía será analizada por
el equipo del magistrado Zavascki y sólo podrá ser utilizada por la Justicia en
caso que sea homologada por el juez, quien evaluará si fue obtenida sin
presiones y si los testimonios son acompañados de las necesarias pruebas
documentales, entre otros factores.
El Poder Judicial brasileño iniciará mañana un receso que se
prolongará hasta inicios de febrero, pero aún así el despacho del juez Zavascki
ha informado que pretende adelantar el análisis de la documentación durante ese
período.
Según se calcula en medios judiciales, ese trabajo concluirá
a fines de febrero o principios de marzo, cuando el juez decidirá si las
delaciones son aceptadas, en cuyo caso su contenido pasaría a ser público.
La constructora, que ha anunciado que no comentará el proceso
de cooperación judicial de sus exejecutivos, ha pedido disculpas en forma
pública al país y firmado un acuerdo de lenidad mediante el cual se ha
comprometido a pagar 6.800 millones de reales (unos 2.000 millones de dólares)
de multa por su participación en la trama.
Comentarios
Publicar un comentario