El Papa designa nuevo arzobispo para Santiago
Bretón sustituye a monseñor Ramón Benito de la
Rosa y Carpio de la Arquidiócesis de Santiago.
De igual
modo, Su Santidad designó como Obispo de La Vega al reverendo padre Héctor
Rafael Rodríguez Rodríguez, oriundo de Sánchez y primer consejero de la
Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón, en Roma.
Rodríguez
sustituye en esas funciones eclesiales en La Vega a monseñor Antonio Camilo.
El Papa Francisco también nombró como Obispo
de Barahona al reverendo presbítero Andrés Napoleón Romero Cárdenas, de la
diócesis de San Francisco de Macorís y párroco de la Catedral de Santa Ana.
Romero
Cárdenas sustituye como obispo de Barahona a monseñor Rafael Leonidas Felipe
Núñez.
La
información fue ofrecida anoche en un comunicado de la Nunciatura Apostólica en
la República Dominicana.
Trayectoria
nuevos obispos
Monseñor
Freddy Antonio de Jesús Bretón, arzobispo metropolitano de Santiago, nació el
15 de octubre de 1947, en Canca la Reina (Licey). Ingresó en el Seminario Menor
Santo Pío X en Licey al Medio, en octubre de 1963 y posteriormente estudió en
el Pontificio Seminario Santo Tomás de Aquino. Fue ordenado sacerdote el 10 de
septiembre de 1977. En seguida fue enviado como vicario a las parroquias de
Altamira, Luperón, Mamey, Los Hidalgos e Imbert. Fue encargado de la Pastoral
Juvenil de la Diócesis de Santiago de los Caballeros. Desde 1981 integró el
primer equipo formador en el Pontificio Seminario Santo Tomás de Aquino,
encargado también del primer curso de Filosofía y profesor de Español.
Posteriormente lo hicieron encargado de estudios hasta el 1987 en el cual fue a
Roma para estudiar Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana.
Héctor
Rafael Rodríguez Rodríguez, obispo de La Vega
Nació el 13
de enero de 1961 en Sánchez, en la diócesis de San Francisco de Macorís. En
1967 ingresó en el Centro Vocacional de los Padres Misioneros del Sagrado
Corazón. El 8 de septiembre de 1984 hizo los votos perpetuos en dicha congregación religiosa, y el 10 de
junio de 1989 fue ordenado Santo Domingo.
Estudió la
espiritualidad en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Al regreso a su
país comenzó a ocupar diversos cargos entre los cuales destacaron vicario de la
Parroquia de Castillo y de San José de las Matas.
Fue director
del Curso de los Aspirantes del Centro Vocacional de su congregación deviniendo
después como director del postnoviciado y Maestro de Novicios.
Andrés
Napoleón Romero Cárdenas, obispo de Barahona
Nació el 24
de julio de 1967 en la ciudad de Ramonal Arriba, en la diócesis de San
Francisco de Macorís. Ingresó al seminario en 1983 y luego pasó a la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra, donde recibió la Literatura en Filosofía
y Literatura y la licenciatura en Ciencias Religiosas. En el 2001 obtuvo la
Licenciatura en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana en
Roma.
Fue ordenado
sacerdote el 8 de julio de 1995. Durante los años de su ministerio ha ocupado
diversos cargos. Fue rector del Seminario Menor San Francisco de Asís y luego
profesor y formador; director de la Obra Diocesana de las vocaciones
sacerdotales, vicario pastoral de sagrada familia. Asimismo profesor de la
Sagrada escritura, entre otros.
Se trata de
tres posiciones relevantes en el escalafón de la Iglesia dominicana.
Los
sustituidos De la Rosa y Carpio
Monseñor
Benito de la Rosa y Carpio fue designado Arzobispo Metroplitano de Santiago el
16 de julio de 2003 y antes fue obispo de La Altagracia en Higüey.
El 2 de
diciembre del año 1988 fue elegido y nombrado Obispo titular de Cerbali, y
Auxiliar de Santo Domingo. Recibió la Ordenación episcopal en la Basílica Papal
de San Pedro (Vaticano), del Papa Juan Pablo II. El 25 de marzo del año 1995
fue nombrado Obispo de La Altagracia (Higüey). Fue ordenado sacerdote el 23 de
enero del año 1965. En su ministerio sacerdotal prestó los siguientes
servicios: Vicario Cooperador en Hato Mayor y en La Romana (1965-1971); Asesor
Diocesano de la Juventud (1969-1971); asesor diocesano M.F.C. (1969-1971);
Vicario Ecónomo Parroquia Guaymate (1970-1971); Provicario general (1971-1975);
Rector Basílica-Catedral Nuestra Señora de la Altagracia, Higüey (1971-1983);
Asesor Patronato Higüeyano para Niñez (1978-1983); Presidente Comité Alianza
Francesa, de Higüey (1976-1983).
Antonio
Camilo
El 10 de
octubre 1992 fue nombrado tercer Obispo de La Vega y recibió la ordenación
episcopal el 8 de diciembre del mismo año, tomando posesión el mismo día de su
sede episcopal.
Camilo
González nació en Ojo de Agua, Salcedo, Diócesis de La Vega, el 7 de febrero de
1938. Hizo sus primeros estudios en la Escuela Primaria Graduada de Salcedo:
María Josefa Gómez. Ingresó en el Pre-Seminario Padre Fantino del Santo Cerro,
La Vega, el 1 de octubre de 1948. Inició sus estudios Eclesiásticos en el
Seminario Menor Santo Tomás de Aquino en Santo Domingo (1949-1952), Filosofía y
Teología en Argentina y en España. Fue ordenado presbítero el 1ro. de julio de
1962.
Rafael
Leonidas Felipe Núñez
Designado II
Obispo de Barahona por el papa Juan Pablo II el 7 de diciembre del 1999.
Recibió la ordenación episcopal el 22 de enero del año sucesivo, y el mismo día
tomó posesión de su diócesis.
Nació en
Villa Tapia, diócesis de La Vega, el 12 de septiembre 1938. Realizó sus
estudios filosóficos y teológicos en el Pontificio Seminario Mayor Santo Tomás
de Aquino, en Santo Domingo.
Fuente: www.listindiario.com
Comentarios
Publicar un comentario