Caricom estudiará su relación con RD en cumbre
Según la
agenda de la cumbre, los líderes discutirán también el establecimiento de un
Comité de Embajadores de Caricom y sobre la financiación de la Secretaría de la
organización.
El
presidente de turno de la organización y primer ministro bahameño Perry
Christie indicó anoche en un discurso que la retirada de la nacionalidad a los
dominicanos descendientes de haitianos decretada en septiembre de 2013 es una
razón más por la que Caricom debe entablar un diálogo político con el territorio
dominicano.
Caricom ha
suspendido toda discusión referente a la incorporación de República Dominicana
al organismo regional tras esa decisión judicial, que niega la ciudadanía a los
hijos de padres haitianos que hayan nacido en República Dominicana.
Por otra
parte, en la cumbre se discutirá sobre la financiación de la Secretaría de
Caricom y otras instituciones del organismo, se revisará el tema de la
reclamación de compensaciones por años de esclavitud, las pensiones de los
jueces de la Corte Caribeña de Justicia y el establecimiento de una comisión
para el estudio de normativa en torno a la marihuana. Según Christie, también
se discutirá sobre la seguridad regional a raíz de la amenaza que presenta el
grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Los líderes
regionales también se reunirán con el director general de la Organización de
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano, con
el fin de impulsar el desarrollo del sector agrícola en la zona.
Los países
que conforman el organismo regional son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados,
Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San
Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
Comentarios
Publicar un comentario