Retoman hoy el juicio de fondo del caso Odebrecht

La Justicia de la República Dominicana
retomará hoy el juicio de fondo a los seis procesados por los sobornos que
la constructora brasileña Odebrecht reveló haber repartido en el país para
adjudicarse ilegalmente obras públicas licitadas entre 2002 y 2012.
El juicio estará a cargo del Primer
Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que asumirá el proceso después de que
la Suprema Corte de Justicia (SCJ) lo derivara a esa instancia.
El caso estuvo en poder de la SCJ
debido a que uno de los imputados, Tommy
Galán, era senador, sin embargo, el político no logró la
reelección en las elecciones del pasado 5 de julio, por lo que perdió
jurisdicción privilegiada para ser juzgado por la Suprema.
Los demás procesados son Víctor Díaz Rúa, Conrado Pittaluga Arzeno, Andrés Bautista García, Roberto Rodríguez, así como Ángel Rondón, exrepresentante comercial
de Odebrecht en la República Dominicana y señalado como la persona que repartió
los sobornos de Odebrecht en el país.
El inicio del juicio estaba previsto
para abril pasado pero fue cancelado debido a la situación provocada por el
coronavirus, que limitará a 40 las personas en la audiencia, incluidos los
imputados, según adelantó el Poder Judicial.
De acuerdo con documentos publicados
en 2016 por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht pagó
aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en doce países
latinoamericanos, entre ellos República Dominicana.
La empresa brasileña llegó a un
acuerdo con la Procuraduría dominicana en 2017 por el que deberá pagar 184
millones de dólares en varias cuotas, el doble de lo que admitió haber
entregado en sobornos en el país.
El pasado viernes, la procuradora
general de la República, Miriam Germán Brito, quien asumió el cargo el 16 de
agosto, presentó su “formal inhibición” para tratar cualquier asunto
relacionado con el expediente relativo a las personas procesadas por el caso
Odebrecht.
Germán Brito, quien ha reconocido
tener una relación de amistad con Díaz Rúa, definió su decisión como
“coherente” con la postura que mantuvo en la etapa en que se desempeñó como
jueza de la Suprema Corte de Justicia, de acuerdo con un comunicado de su
despacho. EFE
Comentarios
Publicar un comentario