Abinader firmó la extradición de Yamil Abreu Navarro

La disposición se
convierte en la primera extradición que firma el presidente Abinader y fue
firmado 16 días después de que Abreu Navarro aceptara ser extraditado a los
Estados Unidos para responder sobre la acusación que recae en su contra.
“Se dispone la
entrega en extradición a los Estados Unidos de América del ciudadano dominicano
Yamil Abreu Navarro, por motivo de cargo que se le imputan en el acta
de acusación núm. CR 20 0007, del 9 de enero de 2020 del tribunal de Distrito
de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York”, establece la
disposición presidencial, firmado el 28 de agosto por el presidente Luis
Abinader.
Yamil Abreu aceptó
irse voluntariamente a los Estados Unidos el pasado 12 de agosto de 2020. Dos
días antes, esto es el 10 de agosto, el entonces presidente de la República,
Danilo Medina Sánchez, firmó la extradición de seis dominicanos que también
eran pedidos en extradición por el país norteamericano.
La extradición de
Abreu Navarro está contenida en el decreto 414-20, al
que ha tenido acceso este diario.
Las acusaciones que
pesan contra Yamil Abreu Navarro son asociación delictuosa internacional para
distribuir un kilogramo o más de sustancia que contiene heroína, sabiendo que
dichas sustancias se importarían ilegalmente a los Estados Unidos.
Distribución
internacional de un kilogramo o más de una sustancia que contiene heroína,
sabiendo que dicha sustancia se importaría ilegalmente a los Estados Unidos.
Asimismo, pesa contra
Abreu Navarro el cargo de posesión con intención de distribuir un
kilogramo o más de sustancia que contenga heroína.
La solicitud de
extradición contra Abreu Navarro fue realizada por los Estados Unidos el 13 de
abril de este año y su apresamiento se produjo el pasado 9 de junio, cuando la
Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) lo señaló como el cabecilla de
una red internacional de narcotráfico con vínculos con el cártel de Sinaloa,
México.
De acuerdo a los
datos dados por la DNCD, la red internacional tenía incidencia en México y
Estados Unidos y se dedicaba al tráfico de heroína y otras sustancias
controladas, al lavado de activos, movimiento y transacciones de dinero de
manera ilegal, entre otras actividades.
El informe que presentó
el órgano antidrogas daba cuentas de que el 17 de agosto de 2002, la
justicia estadounidense habría sometido en New York a los señores José Dolores
Alcántara y María de los Remedios de la Rosa Florián, a quienes se les ocuparon
nueve kilos y 240 gramos de heroína. Las evidencias señalaban que Abreu Navarro
era el jefe de los imputados, quien desde República Dominicana habría
coordinado la operación de narcotráfico.
La información de la
DNCD indicaba, además, que el 15 de noviembre de 2016 el acusado también
coordinó una transacción financiera de unos 50,000 dólares por el recibimiento
en New York de dos kilos de heroína y/o cocaína.
Igualmente se le
señala que el 28 de febrero del 2017 coordinó una transacción para enviar la
cantidad de cuatro kilogramos de heroína al Bronx, Nueva York.
“En fecha 26 de Julio
de 2018, el Departamento de Justicia de los EE.UU., solicitó a la
Procuraduría General de la República la asistencia jurídica internacional para
en el procesamiento y posterior extradición del detenido”, indicó la
DNCD el pasado mes de junio.
Extradiciones
El pasado 10 de
agosto, dos días antes de que Navarro aceptara ser extraditado a los Estados y
cinco días antes de dejar de presidir los destinos del país, Danilo Medina,
firmó seis extradiciones contra personas acusadas de posesión y distribución de
sustancias controladas, homicidios y otras infracciones cometidas en perjuicio
del país norteamericano.
La lista inicia con
José Francisco Guzmán Cabrera, quien fue extraditado el martes 1 de septiembre
a los Estados Unidos y apresado el 3 de julio del año en curso. Contra él pesan
los cargos de asociación ilícita para distribuir sustancias controladas, entre
ellas la oxicodona, hidrocodona, el análogo de fentanilo p-fluoroisobutiril
fentanilo y el opioide sintético U-47700, distribución de sustancias
controladas a través de internet y asociación ilícita de lavado de activos.
También del distrito
sur de Nueva York fue pedido en extradición el dominicano Oscar Vladimir Pálmer
Méndez (Tito), quien fue acusado el 4 de
noviembre de 2015 de posesión, ayuda e instigación al uso, porte y posesión de
armas de fuego, durante y en relación con un delito de narcotráfico, con la
intención de distribuir cocaína y en el curso de la acción habría causado la muerte
de una persona.
El Distrito Sur de
Nueva York solicitó en extradición a Ramón Daniel Leonardo Féliz, acusado
Asociación delictuosa para distribuir y poseer con la intención de distribuir,
400 gramos o más de mezclas o sustancias que contienen una cantidad detectable
de fentanilo y heroína.
Además de no haber
comparecido ante el tribunal como le había sido exigido en las condiciones de
su liberación, que también es conocido como violación de las condiciones de
libertad bajo fianza.
El pasado 11 de mayo
de este año fue solicitado en extradición por los Estados Unidos, Kelvin
Enrique Fernández Flaquer (Cotto), por estar asociado a la distribución y
posesión de cinco kilogramos o más de una mezcla y sustancia que contenía una
cantidad detectable de cocaína con intención de importarla ilegalmente a los
Estados Unidos.
Flaquer es vinculado
al caso de César Emilio Peralta “El Abusador”, señalándolo
como uno de los cabecillas de esa red de narcóticos.
La sexta extradición
que también fue firmada por Medina el 10 de agosto, fue la de Luis Eduardo
Velázquez Cordero (el pequeño), acusado de cuatro cargos, relacionados a la
realización de transacciones financieras dentro y afectando el comercio
interestatal y extranjero, utilizando ganancias de una actividad ilegal.
Historial de Abreu
La DNCD dijo que el
13 de septiembre de 2018, Abreu Navarro fue acusado de asesinato por la muerte
de Robinson Jean Carlos de los Santos, quien murió luego de recibir tres
impactos de bala.
El viernes 19 de
junio la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, celebró un juicio virtual
por la pandemia del Covid-19, en el que dictaminó prisión preventiva en contra
de Yamil Abreu Navarro, el cual fue cumplido en el centro de Corrección y
Rehabilitación de Najayo-Hombres.
El pasado 12 de
agosto, Abreu Navarro mediante el conocimiento del pedio, solicitó a la segunda
sala penal de la Suprema Corte de Justicia, presidida por Francisco Jerez Mena,
Fran Soto, Francisco Ortega Polanco y Vanesa Acosta, que se libre acta de que aceptaba
irse de manera voluntaria en extradición para demostrar su inocencia.
Declaraciones de
Abinader
El apresamiento de
Navarro se produjo en momentos que el país se encontraba en plena campaña
electoral para elegir al presidente de la República y a los integrantes del
Congreso Nacional.
Como miembro del
Partido Revolucionario Moderno, organización política del presidente Luis
Abinader, al ser cuestionado sobre las acusaciones que pesaban contra Navarro,
este declaró que había sido el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana
quien le había entregado un certificado de buena conducta al exdirigente
político.
“Para nosotros
hacerlos precandidatos les pedimos la prueba antidoping y un certificado de
buena conducta, y el Gobierno nos dio de esa persona un certificado de buena
conducta. O sea los que tienen que cuidarse es el Gobierno, y el Gobierno es el
que tiene los mecanismos de investigación, yo no lo tengo ni lo tiene nadie”,
dijo Abinader en una entrevista.
De igual forma, un
día después del apresamiento de Navarro, el Partido Revolucionario Moderno se
pronunció a través de un comunicado en sus redes sociales sobre este hecho,
indicando que todos los ciudadanos que infrinjan las normas institucionales y
legales, deberá asumir personalmente sus consecuencias.
“Nuestro partido hace
constar ante el país que cada ciudadano y ciudadana es responsable de sus actos
personales frente al Estado y que las conductas criminales o antijurídicas son
repudiadas por nuestra organización política”, dijo en un comunicado.
Comentarios
Publicar un comentario