DGII usará sistema para enfrentar bebidas ilícitas

Un reciente estudio publicado por la
firma Euromonitor encontró que la República Dominicana encabeza la lista de
países afectados por el mercado del alcohol ilícito en América Latina, con un
30% de penetración. Este problema ocupa con frecuencia la atención de los
medios de comunicación y motivó a las pasadas autoridades de la DGII a buscar
el apoyo de los mecanismos modernos de control para enfrentar este tipo de
ilícitos.
El problema afecta las arcas públicas
y, en ese sentido, Euromonitor estima que el Estado deja de recaudar actualmente
262 millones por el contrabando, adulteración y fabricación de alcohol
clandestino, aunque los cálculos de las autoridades superan esa cifra y se
desconoce el verdadero costo en el ámbito de la salud pública, por el
subregistro de muertes por ingesta de estos líquidos de fabricación casera.
La nueva estrategia gubernamental para
enfrentar esta problemática se puso en marcha el año pasado y la encabeza la
DGII, acompañada por la Dirección General de Aduanas y el Ministerio de
Hacienda.
Su eje principal es la instalación de
un moderno sistema de trazabilidad fiscal y marcación para las bebidas
alcohólicas de alta graduación, la cerveza, el vino y los cigarrillos.
El sistema escogido marca el producto
desde la línea de producción o en las aduanas en el caso de los productos
importados y permitirá una fiscalización más rigurosa y eficiente de cada
unidad que sale al mercado y esto facilitará identificar aquellos productos de
origen clandestino y eficientizar el combate contra estos ilícitos.
Listo para iniciar. Tráfico, como se
ha denominado el proyecto, tiene como meta marcar más de 878 millones de
productos anualmente, a través de 42 líneas de producción de 27 productores
nacionales y la mercancía que ingresa al país de 200 empresas importadoras.
El nuevo sistema fue presentado al
país por la DGII el año pasado y está diseñado para eliminar gradualmente la
evasión, a la vez que crea una barrera al contrabando muy difícil de superar,
pues a partir de su puesta en funcionamiento cada botella de bebida alcohólica
y cada caja de cigarrillos saldrá al mercado con una identificación particular
que queda registrada en la base de datos de un sofisticado centro de control de
la DGII.
Las explicaciones ofrecidas indican
que el consumidor jugará un papel muy importante en esta lucha, ya que podrá
instalar una APP en su teléfono con la que puede verificar si la botella de
alcohol, cerveza y vino o la cajetilla de cigarrillos que está comprando tienen
un origen legítimo. La aplicación también permitirá al usuario reportar al
instante las irregularidades que encuentre, que quedan registradas en el centro
de control del programa.
Fuentes de la DGII y la Dirección
General de Aduanas consultadas explicaron que el sistema está en su fase final
de desarrollo, se ha diseñado el sello de marcación con sofisticados medios de
seguridad, se han instalado y probado las líneas de marcación en las
principales fábricas de producción de alcohol locales y queda pendiente ajustar
algunos detalles para su aplicación a las importaciones con la Dirección
General de Aduanas. También está lista para ser publicada la norma que emitirá
la DGII para poner en vigencia este nuevo mecanismo de control y seguridad
fiscal.
Más ingresos sin crear impuestos. Un
estudio realizado por la DGII, la DGA, el Ministerio de Economía y otras
instituciones estimó que la evasión fiscal en el segmento de las bebidas
alcohólicas y cigarrillos llega al 40.23%.
Cada punto porcentual de evasión
equivale a 11 millones de dólares dejados de recaudar anualmente.
Con este sistema se estima para el
primer año un aumento en la recaudación de US$132 millones y se espera un
incremento gradual que llegue a US$440 millones, una suma importante en un
momento que demanda mayores ingresos, pero sin que se pueda hablar de nuevos
impuestos.
SICPA, la empresa multinacional suiza
que desarrolla el sistema en el país, fue seleccionada en una licitación
supervisada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Tiene
presencia en más de 180 países con servicios de trazabilidad, eficiencia y
seguridad fiscal; además, porque provee tintas y otros mecanismos de seguridad
para billetes de banco a la mayoría de países, incluyendo el Dólar
Norteamericano, el Euro, el Yuan Chino y el Peso Dominicano.
SICPA ofrece los servicios de marcaje
de alcohol, bebidas espirituosas, cerveza y cigarrillos en países como Ecuador,
Kenia, Uganda Tanzania, Malasia y Marruecos. En el caso de Estados Unidos,
Brasil, Chile y Canadá ha instalado sistemas de marcaje de cigarrillos y en
Turquía, Albania y Georgia también identifica las cervezas. Sus sistemas de
eficiencia fiscal incluyen, entre otros rubros, fertilizantes, productos
agrícolas y medicamentos.
Comentarios
Publicar un comentario