Más de 857.000 muertos por el coronavirus en el mundo

Desde el comienzo de
la epidemia más de 25.807.000 personas contrajeron la enfermedad. De
ellas al menos 16.842.600 se recuperaron, según las autoridades.
Esta cifra de casos
diagnosticados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios
debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los
casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una
hospitalización y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es
limitada.
El martes se
registraron en el mundo 6.262 nuevas muertes y
262.790 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos
balances oficiales son Brasil con 1.215, Estados Unidos (1.090) y India
(1.045).
La cantidad de
muertos en Estados Unidos asciende a 184.689 con 6.076.281 contagios. Las
autoridades consideran que 2.202.663 personas sanaron.
Después de Estados Unidos, los
países con más víctimas mortales son Brasil con 122.596 muertos y 3.950.931
casos, India con 66.333 muertos (3.769.523 casos), México con 65.241 muertos
(606.036 casos), y Reino Unido con 41.504 muertos (337.168 casos).
Entre los países más
golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 88 decesos cada
100.000 habitantes, seguido de Bélgica (85), España (62), Reino Unido (61), y
Chile (59).
China, sin tener en
cuenta los territorios de Hong Kong y Macao, registró un total de 85.066 personas
contagiadas, de las que 4.634 murieron y 80.234 sanaron totalmente.
El miércoles a las
11H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, América latina y el Caribe
sumaba 280.367 fallecidos (7.437.660 contagios), Europa 216.403
(4.025.582), Estados Unidos y Canadá 193.854 (6.205.463), Asia 99.555
(5.332.109), Medio Oriente 36.873 (1.515.498), África 30.065 (1.261.375), y
Oceanía 707 (29.320).
Este balance fue
realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las
oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la
Salud (OMS). Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía
de los datos, el incremento de las cifras publicadas en las últimas 24 horas
puede no corresponder exactamente con las del día anterior. AFP
Comentarios
Publicar un comentario