Peña Guaba revela más supuestas violaciones sobre inclusión irregular en Quédate en Casa

Peña mostró la resolución del Gabinete
en la que la pasada incumbente establecía claramente que las familias que se
agregarían a los programas sociales debían ser validadas por el SIUBEN, y
además por la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y Progresando con
Solidaridad (PROSOLI), dentro del marco de sus atribuciones legales, lo cual se
violó flagrantemente.
La pasada administración habilitó el
portal quedateencasa.gob.do donde las personas podían llenar un formulario en
línea para solicitar la ayuda, y el cual debía ser validado con la base de
datos del SIUBEN, «lo cual hemos verificado que no sucedió, porque como ya hemos
dicho, 101,743 personas no existen en los registros del SIUBEN», explicó Peña.
El actual Coordinador detalló que otra
de las violaciones fue al decreto 426-07 que en su artículo 5 establece: «El
Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) es la entidad responsable de conformar,
administrar y actualizar el Registro Único de Beneficiarios de los programas
sociales, con base al Padrón de Hogares Elegibles». La administración anterior
no respetó la base legal al obviar este mandato presidencial.
Peña reconoció la necesidad de que el
Gobierno fuera en ayuda a poblaciones que quedaron en situación de
vulnerabilidad en la pandemia, pero insistió en que debieron usarse los
mecanismos correspondientes para entregar estas ayudas de protección social.
Además, mostró preocupación ante el
hecho de que la mayoría de los 101,743 beneficiarios no identificados por el
SIUBEN, se incluyeron en Quédate Casa en mayo y junio previo a las elecciones.
«Y después de julio, como sí la pandemia hubiese terminado, cayeron las asignaciones»,
reflexionó el Coordinador.
Señaló además que luce extraño que, de
los 101,743 beneficiarios no pobres, 17,823 nunca han consumido las
transferencias económicas, y del total de las 718,603 personas que se
adicionaron a los que ya tenían el componente de Solidaridad «Comer es
Primero», 44,706 no han usado las transferencias económicas, es decir, que todo
apunta a que ni siquiera saben que tenían ese beneficio, «lo que evidencia la
forma irregular en que se hicieron estas asignaciones».
Comentarios
Publicar un comentario