Piden simplificación pago de impuesto esté contemplado en Pacto Fiscal
La simplificación de los procesos para el pago de impuestos
debe ser una prioridad en el pacto fiscal, ya que para las pequeñas y medianas
empresas (pymes) la complejidad de este proceso resulta muchas veces más lesiva
que el cumplimiento impositivo.
La petición fue hecha por representantes de entidades
agrupadas en la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa
(Codopyme), quienes afirmaron que el principal reto que tienen las pymes es
bajar el nivel de informalidad que tiene ese sector, sin embargo la complejidad
y los costoso del sistema tributario dominicano son trabas para alcanzar esa
meta.
Al participar como invitados en el Encuentro Económico de
HOY, Issaachart Burgos, presidente de Codopyme; Luis Miura, vice-presidente de
esa entidad; Fior Rodríguez, presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres
Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Anmepro); Héctor Julio Nieves,
presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallista de Provisiones
(Fenacodep); Dinorah Subero, pasada presidenta de la Asociación de Pequeños y
Medianos Fabricantes de Cosméticos (Apymefac); Otto Flores, vicepresidente de
la Asociación Nacional de Industria Metalmecánica y Metalúrgica (Asonameca);
José Rudy Jiménez Monegro, segundo presidente de la Asociación de Pequeñas y
Medianas Empresas Textileras (Apymetex) y Abelardo Espinal, subsecretario de
Apymetex aseguraron que el actual sistema impositivo que tiene República
Dominicana es una trabaja para logar que el 53 % de las empresas del sector de
las pymes que se encuentran en la informalidad superen esa condición.
Argumentan que eso sucede porque se hace necesario
simplificar y eliminar la burocracia que hay en el sistema, además de que es
costoso.
Dentro de las complejidades citaron el llenado de varios formularios
en distintas fechas.
Mientras que por el lado de los costos está el hecho de que
se requiere de un personal profesional para que lleve la contabilidad, debido a
que hay que estar atento a varios cosas.
En ese sentido, abogaron porque se establezca un solo
formulario para reportar las operaciones del negocio y poder así cumplir con el
pago de los impuestos correspondientes.
También dijeron que el pago de los anticipos descapitaliza a
las pymes porque no todo el tiempo se genera ganancias en un negocio.
Los representantes del sector de las pymes aclararon que no
están planteando que se deje de pagar impuestos, ya que están de acuerdo que
todas la empresas deben transparentar sus operaciones de manera que los que
generen ingresos suficientes paguen lo que les corresponde.
En ese orden, dijeron que otra medida que se debe tomar antes
de la aprobación del Pacto Fiscal es que se apruebe una Ley de Responsabilidad
Fiscal.
Puntualizaron que la aprobación de esa legislación es
importante porque contrario a lo que se ha dicho, no son las pequeñas y
medianas empresas informales las responsable del bajo nivel de ingresos del
Gobierno, sino muchos grandes negocios que condicionan la entrega de los
comprobantes fiscales.
También dijeron que hay presión para la instalación de las
impresoras fiscales, al revelar que algunos negocios lo están siendo.
Destacaron la necesidad de acoger propuestas tendentes no
solo a que las pymes se formalicen para captar más recursos a través del pago
de impuestos, sino para que haya más afiliados a la seguridad social y se
generan empleos de mejor calidad.
Expresaron que favorecen la firma del Pacto Fiscal, sin
embargo entienden que la medida debe ser tomada “sin prisa y sin pausa”, al
entender que no se puede llegar a un Pacto Fiscal de manera precipitada para
luego tener que hacer “parches”, debido a que hay sectores que son afectados en
esos “intentos de reforma”.
Indicaron que otro tema que debe ser revisado son las
exenciones fiscales que reciben algunos sectores desde hace años en detrimento
de otros que no son beneficiados, citando el ejemplo de las pymes.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario