Hillary Clinton: “No construiremos un muro”
FILADELFIA. En la última noche de la Convención
Nacional Demócrata, la candidata a la presidencia Hillary Clinton aseguró que
Estados Unidos no construirá ningún muro y que, en lugar de eso, abrirá vías a
la naturalización de millones de inmigrantes que contribuyen a la economía del
país.
Clinton
atacó así a su rival republicano Donald Trump y a uno de los principales
pilares de su campaña: la creación de una pared en la frontera con México para
frenar la inmigración no autorizada.
“Creo que
cuando tenemos millones de inmigrantes trabajadores que contribuyen a nuestra
economía sería contraproducente e inhumano intentar expulsarlos”, dijo Clinton
en un discurso de una hora con el que cerró la convención y en el que aceptó la
candidatura presidencial de su partido.
La aspirante
a la Casa Blanca hizo breves menciones a la inmigración durante su
presentación, que se enfocó en ofrecer una imagen de unidad en el Partido
Demócrata después de que algunos seguidores del excandidato demócrata Bernie
Sanders hayan expresado rechazo hacia ella.
Clinton
describió a Trump como a un hombre bravucón y poco fiable que no puede llevar
las riendas de un país.
La candidata
criticó el hecho de que su rival republicano desacreditara durante su campaña
electoral a un juez federal de origen mexicano por sus raíces.
Trump ha
dicho que el juez Gonzalo Curiel no es imparcial en una demanda que instruye y
que fue presentada por antiguos alumnos de la Universidad Trump contra el
magnate. El político republicano aseguró que Curiel no es imparcial porque sus
padres nacieron en México y Trump promueve la construcción de un muro en la
frontera entre México y Estados Unidos.
“Basta ya de
intolerancia”, declaró la ex primera dama y ex secretaria de Estado.
Clinton también
dijo que los estadounidenses deben ponerse en el lugar de hombres hispanos y
afro-estadounidenses que “enfrentan un racismo sistemático”.
La candidata
ha dicho que durante los primeros 100 días de su gobierno presentará una
propuesta de reforma migratoria que abra vías a la naturalización de muchos de
los 11 millones de inmigrantes que viven sin autorización en el país.
“Es lo
correcto”, declaró durante su discurso del jueves.
También ha
dicho que si la ley se lo permite, propondrá planes de alivio migratorio
adicionales a los que ya promovió el presidente Barack Obama para proteger a
familias de la deportación.
Durante la
Convención Republicana que se celebró la semana pasada en Cleveland, Trump
criticó a Clinton por presentar propuestas migratorias que describió como
“radicales” porque “harán que las escuelas rebasen su capacidad, reducirán los
sueldos y dificultarán a los inmigrantes recientes salir de la pobreza en que
están y harán casi imposible que lleguen a la clase media”.
El candidato
republicano ofendió a muchos en la comunidad latina cuando el año pasado dijo
que entre los inmigrantes mexicanos hay violadores y delincuentes que llevan
drogas a Estados Unidos.
Por su
parte, la campaña de Clinton intentó estos días captar la atención de los
hispanos del país al incluir más de una veintena de oradores latinos en la
Convención. Entre ellos hubo una niña estadounidense de 11 años llamada Karla
Ortiz que dijo que tenía miedo de que deportasen a su madre guatemalteca, quien
habló después desde el podio en español.
También
hablaron dos jóvenes que llegaron al país con sus familias sin permiso de
residencia cuando eran niñas. La defensora de derechos civiles Dolores Huerta y
políticos como Joaquín Castro, que representa a Texas en la cámara baja, fueron
otros de los oradores.
La campaña
de Clinton espera que la elección de Tim Kaine como candidato a vicepresidente
ayude a captar a los votantes hispanos, ya que él habla español. Kaine habló el
miércoles, a veces en ese idioma, de los valores que aprendió en Honduras cuando
trabajaba con misiones jesuitas.
Según un
sondeo de Gallup publicado este año, un 77% de los hispanos del país tiene una
opinión desfavorable de Trump, mientras que un 12% tiene una opinión favorable.
Los
republicanos esperan llegar a la Casa Blanca el 8 de noviembre por primera vez
desde 2004. Como respuesta al discurso de Clinton, el Comité Nacional
Republicano emitió un comunicado el jueves diciendo que los planes fiscales de
la aspirante demócrata a la Casa Blanca dañarán a la economía estadounidense.
AP
Comentarios
Publicar un comentario