Nelson Rodríguez Monegro: “Este será el cuatrienio de la salud”
El director del Sistema Nacional de Salud (SNS), Nelson
Rodríguez Monegro, declaró que con la propuesta que ha hecho el Gobierno hay
una mejoría integral que beneficiará a los médicos, las enfermeras, los
bioanalistas, los odontólogos, y toda la estructura humana de salud, que va más
allá de los salarios, los incentivos y todos los beneficios.
Las cuatro horas y la guardia presencial se acercan al ideal
de cumplir la ley
Al comparecer al programa Hoy Mismo, que se transmite por
Color Visión, entrevistado por Freddy Sandoval, Danny Alcántara y Luisín Mejía,
Rodríguez Monegro precisó que el Gobierno demanda que los médicos trabajen
efectiva y realmente las cuatro horas por las que aboga el presidente del
Colegio Médico, Waldo Ariel Suero y el cumplimiento al mismo tiempo de la
guardia presencial.
Señaló que con esto, si la Ley de Función Pública establece
un horario de 30 a 40 horas semanales, con las cuatro horas y la guardia presencial
se aproximarían a lo que plantea la ley, con lo que, enfatizó, hay que cumplir.
“La Ley de Carrera Sanitaria y la Ley de Función Pública
dicen que el funcionario público debe trabajar entre 30 a 40 horas semanales;
eso implica que nosotros tenemos también que mirar la función del médico y la
diversidad de los médicos que tenemos. El presidente del Colegio Médico ha
hablado de cuatro horas y una guardia presencial, nosotros estamos de acuerdo
con eso. Cuatro horas diarias y la guardia presencial, serían 20 horas
semanales y la guardia presencial que son usualmente 10, 14 horas, puede haber
guardias hasta de 24 horas, ahí estarían completando perfectamente”.
Una política salarial vinculada a la calidad de la atención:
la oferta integral del Gobierno
Manifestó que dentro del esquema que sitúa al Ministerio de
Salud Pública como la institución que rige todo lo relativo a la salud de los
dominicanos, se ha llevado al diálogo con los médicos, más allá de una demanda
por aumento de salario, una política salarial.
“Y vinculamos los salarios y los incentivos a la calidad de
la atención. En ese tenor, el Gobierno le ha hecho una oferta al Colegio Médico
y radica en un 25% de incremento al salario básico, adicionalmente, una serie
de incentivos. Por ejemplo, todo médico debe estar actualizado y por mantenerse
actualizado y estudiando se le da un 10%. En segundo lugar, un 15% por buen
desempeño, es decir, el cumplimiento de los horarios, que vean los pacientes
que tienen asignados”.
Y eso no queda ahí
Dijo que eso no queda ahí: “un 10% adicional para el médico
que está en el primer nivel de atención; entre un 10 a un 20% para el médico
que está en zona lejana, cuando uno ve el conjunto de la propuesta estamos
hablando de que se pudiera llegar en algunos casos hasta un 85%”.
Explicó que lo que se ha querido es hacer un aumento al
salario base y otro componente de incentivo que el médico debe ganárselo.
A la pregunta de Danny Alcántara sobre el ofrecimiento del
15% por desempeño y a quién le toca evaluar ese desempeño, Rodríguez Monegro
dijo que es tarea de la dirección de los hospitales.
“Comenzaremos con algunos indicadores básicos, no complejos,
para poder medir, como la asistencia a los hospitales y el cumplimiento del
trabajo. En segundo lugar, la satisfacción del usuario, es decir, que podamos
hacer encuestas a las personas que reciben los servicios”.
A la pregunta de si el desacuerdo es con la guardia
presencial, respondió: “Hay algunos sectores dentro del Colegio Médico que
quieren que aparezca que el horario es cuatro horas y simplemente lo que
estamos diciendo es que deben cumplir entre 30 y 40 horas semanales”.
Planes para extender las consultas con flexibilidad para los
médicos
Reveló que los desbordamientos de las emergencias de los
hospitales ocurren porque no hay un horario extendido de consultas y que una
consulta de 8 a 10, a las 10 y media no se encuentra un médico dando consulta.
“Si hay un crecimiento de demanda de emergencias con un gran
porcentaje que son consultas, entre las 11 y 2 de la tarde y entre las 5 de la
tarde y las 8 de la noche, pues vamos a crear una consulta a esas horas. Ese
médico, en vez de ir a las 8 de la mañana, va a las 11. Da una consulta de 11 a
4 de la tarde y otro médico preferiría ir a las 5 de la tarde, le permitiría
una flexibilidad y al mismo tiempo un servicio al paciente”.
El cuatrienio de la salud
Rodríguez Monegro fue categórico al señalar que el cuatrienio
que se inicia a partir del próximo 16 de agosto será el cuatrienio de la salud.
“Este cuatrienio será el cuatrienio de la salud. Así me lo ha
expresado el propio Presidente de la República y vamos a mejorar
sustancialmente el sistema de salud y eso no se puede hacer sin los médicos en
los hospitales; el médico tiene que cumplir con su horario, no queremos ni que
hayan de más ni de menos, sino que cumplan las horas”, dijo.
Hay que revertir que unos se tiren los hospitales encima y
otros brillen por su ausencia
Manifestó que en los hospitales hay un grupo de médicos “que
son los que se tiran todo encima”, que tienen esa vocación de servicio, esa
vocación social y hay otro grupo “que brilla por su ausencia”.
A la pregunta de Luisín Mejía de ¿cómo se llama eso?,
ripostó: “Lo que nosotros queremos es que una situación que ha perdurado y que
se ha hecho costumbre, por indiferencia, complicidad, simpatía de los que
dirigen los hospitales, es revertir toda esa situación”.
Fuente: www.hoy.com.do
Reveló que los directores de los hospitales.
Comentarios
Publicar un comentario