Haití defiende ante la OEA la convocatoria de nuevos comicios “transparentes”
Por EFE- Washington.- El ministro de Relaciones Exteriores de Haití,
Pierrot Delienne, defendió hoy ante la Organización de Estados Americanos (OEA)
la convocatoria de unas nuevas elecciones “transparentes”. “Estamos decididos a
obtener elecciones libres, transparentes e incluyentes”, dijo Delienne en una
sesión extraordinaria del Consejo Permanente del organismo continental, en
Washington.
En Haití, el presidente interino, Jocelerme Privert, firmó
hoy el decreto que convoca a nuevas elecciones el próximo 9 de octubre, tras la
invalidación de los comicios del octubre de 2015 por supuestas irregularidades.
En una intervención con “el objetivo de expresar a los
miembros de la OEA la evolución de la situación política y electoral de Haití”,
el ministro de Exteriores valoró la convocatoria firmada apenas unos minutos
antes en Puerto Príncipe.
El presidente interino Privert tiene “la voluntad ardiente
(…) de cumplir el nuevo calendario electoral y la misión que se le confió” de
liderar la transición democrática, dijo el ministro.
Privert asumió el cargo el 14 de febrero tras concluir el
Gobierno de Michel Martelly sin que se hubiera elegido a su sucesor.
Las elecciones que tuvieron lugar en Haití en octubre de 2015
fueron invalidadas antes de que se llegara a la segunda vuelta, por un supuesto
fraude, según determinó la Comisión de Verificación, en un análisis solicitado
por la oposición y convocado por Privert.
“Estas etapas eran más que necesarias para que se convocaran
elecciones” y “para garantizar la participación de la población para elegir a
un presidente y los demás representantes”, argumentó Delienne.
“Este nuevo gobierno de consenso heredó un Consejo Electoral
caótico” y una “situación de impugnación explosiva a causa de los supuestos
fraudes masivos y las irregularidades reconocidas”, recordó el ministro de
Exteriores.
El Gobierno haitiano tuvo que crear “las condiciones
favorables para la reanudación del proceso” para “volver a dar credibilidad a
las instituciones encargadas de organizar las elecciones”, añadió.
Después de los comicios de octubre, el Gobierno haitiano
confía en que la contienda electoral pondrá fin a la crisis y el país podrá “retornar
a la normalidad constitucional” y recuperar la “estabilidad indispensable para
el desarrollo económico del país”.
Asimismo, el Gobierno de Haití espera “aplacar espíritus de
la clase política” de “una minoría de parlamentarios que decidió cancelar tres
veces las convocatoria a la Asamblea Nacional practicando política de la silla
vacía”.
Las ausencias en la Asamblea Nacional de Haití, que han
pospuesto la convocatoria de elecciones, fueron criticadas por el secretario
general de la OEA, Luis Almagro, por la “incapacidad” de resolver la crisis del
país.
Al “no permitir que hubiera quórum”, esa minoría de
parlamentarios “buscaba crear un vacío para que las elecciones no pudieran
tener lugar” en un “intento de dar marcha atrás”, denunció Delienne.
De ser necesaria una segunda vuelta de las elecciones, se
celebrarán el 8 de enero de 2017 y, según la actual previsión oficial, Haití
tendrá un nuevo presidente legítimo el 7 de febrero de 2017, a más tardar
Comentarios
Publicar un comentario