Barack Obama apoyará a Hillary Clinton tras su histórica nominación
Por AP- FILADELFIA. Fue hace mucho tiempo y en un lugar muy lejano
cuando Barack Obama comentó con sorna “Eres bastante agradable, Hillary”. Ahora
hay amor por todos lados. Hillary Clinton consiguió oficialmente el martes la
nominación demócrata a la presidencia y declaró que el techo de cristal que ha
mantenido a las mujeres lejos de la presidencia se había agrietado y casi roto.
Su marido, el expresidente Bill Clinton, cerró una noche
histórica con un extenso y apasionado discurso que ofreció una visión muy
personal —aunque aséptica— de su relación. Fue una oda a la “mejor maldita
hacedora de cambios que he conocido jamás”, con la política como hilo
conductor. Esta noche, el presidente actual se sumará a la fiesta para reforzar
la llamada a que el país elija a la ex primera dama, senadora y secretaria de
Estado como primera mujer que ocupa el Despacho Oval. Hillary Clinton, por fin
candidata del partido demócrata, logró la candidatura el martes por la noche en
una convención que pareció encontrar el ritmo tras un accidentado comienzo por
obra de seguidores descontentos de Bernie Sanders.
La ritual votación por estados que consolidó la nominación
procedió sin problemas dentro del recinto, y el propio Sanders se alzó en
nombre de la unidad para pedir que el nombramiento se aprobara por aclamación.
Los más insatisfechos de sus seguidores abandonaron la reunión, ocuparon una
carpa para medios y celebraron una sentada, algunos con cinta en la boca para
representar que se sentían silenciados por el partido. “Esto fue una fiesta de
Hillary de cuatro días. Y no éramos bienvenidos”, dijo Liz Maratea, delegada de
New Jersey, en la protesta en la carpa de medios.
“Nos trataron como a leprosos”. El histórico logro de Clinton
saturó la votación por estados con emoción y símbolos de la larga lucha de las
mujeres por derribar barreras políticas. Sosteniendo un cartel con las palabras
“Centenaria a favor de Hillary”, Jerry Emmett, de 102 años y procedente de
Prescott, Arizona, ofreció el voto de su delegación estatal.
Emmett nació antes de que las mujeres consiguieran el derecho
a votar en 1920, y recordaba la primera vez que su madre había votado. Bear
Atwood, de 56 años y procedente de Terry, Mississippi, abogada de derechos
civiles y delegada general, se sintió conmovida cuando Clinton se convirtió en
la candidata. “He trabajado por los derechos de las mujeres durante toda mi vida
adulta”, dijo. “Ésta es la culminación de una carrera y una vida personal”. En
una comparecencia inesperada por videoconferencia al final de la noche, Clinton
dijo: “Acabamos de poner la mayor grieta en el techo de cristal hasta ahora”.
El público estalló en celebraciones. Ocho años después de la
agria lucha en las primarias que ganó Obama, el presidente y su antigua rival
muestran ahora una colaboración de toma de relevo: Clinton se presenta como
protectora del legado de Obama, mientras que el presidente ve las elecciones de
noviembre como una confirmación de su trayectoria como presidente si ella gana.
Pese a la habilidad del presidente como orador, tiene el listón alto tras el
memorable discurso de su esposa, Michelle. La apasionada defensa de Clinton que
ofreció en la primera noche de la convención recibió elogios incluso de Donald
Trump, que ofreció la otra mejilla por una vez e ignoró sus críticas.
“Excelente”, dijo de su discurso.
“Creo que hizo un trabajo muy bueno”. Aunque la convención
hizo claros avances en sublimas sus divisiones internas, Clinton sigue siendo
una figura divisiva y bastante impopular en el país, al igual que Trump. Los
sondeos han mostrado de forma consistente una falta de confianza en Clinton,
agravada por las dudas que quedan sobre su gestión del correo electrónico como
secretaria de Estado, y sin duda por los años de intriga en torno al
expresidente y ella misma. La segunda noche de la convención se dedicó a volver
a presentar a Clinton a los votantes, y los oradores llamaron la atención sobre
temas en los que ha trabajado durante años, como la atención sanitaria y la
defensa de niños y familias.
Comentarios
Publicar un comentario