Puerto Rico insiste en prevención ante malaria a quienes viajen a R.D
Las autoridades puertorriqueñas insistieron hoy en pedir
medidas de prevención a los ciudadanos que piensen viajar a corto plazo a
República Dominicana ante los últimos casos importados de malaria del país
vecino, la secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus Armendáriz, señaló a
través de un comunicado que es importante que los puertorriqueños que viajen a
Santo Domingo consulten previamente con su médico y tomen los medicamentos
contra la malaria necesarios para prevenir las consecuencias de la enfermedad.
Ríus Armendáriz aprovechó para recordar que hasta el momento
en Puerto Rico hay 14 casos confirmados de malaria “importada” de viajeros
procedentes de República Dominicana. Hay además 16 casos sospechosos que
continúan en proceso de verificación.
La funcionaria subrayó que es importante que durante los
viajes a regiones donde la malaria es endémica se eviten las picaduras de
mosquitos y se haga uso de repelente y ropa adecuada, en particular durante la
noche.
“Las personas que regresan de algún país donde hay malaria
deben estar alertas a cualquier síntoma de enfermedad dentro de las primeras 2
a 4 semanas posteriores al viaje y, de presentar algún síntoma, consultar a su
médico para evaluación y tratamiento, según sea necesario,” enfatizó.
Los casos confirmados de malaria en Puerto Rico se
corresponden con personas que viajaron a República Dominicana, en concreto a
Punta Cana, durante finales de junio y el presente mes.
La malaria es una enfermedad transmitida a través de la
picadura del mosquito Anopheles. Algunas zonas de riesgo de contraer esta
enfermedad son África, Centroamérica y Suramérica, así como en algunas partes
del Caribe, aunque la malaria no es una enfermedad endémica de Puerto Rico.
Comentarios
Publicar un comentario