OEA pide reunión común con Haití y RD
“Tenemos que abordar el tema con bastante urgencia. Nosotros
querríamos tener una reunión con ambas partes a la vez”, indicó Almagro en una
entrevista en CNN en español.
“La misión (de la OEA) se reunió con las autoridades
dominicanas y haitianas por separado. Tenemos que juntar a ambas partes,
confrontar las ideas y encaminar un programa para solucionar esto”, apuntó el
secretario general.
La OEA efectuó una visita a Haití y la República Dominicana
entre los días 10 y 14 de julio, a invitación de ambos países, para “tender
puentes” y recabar información con la que elaborar un informe detallado sobre
la situación. La delegación de la OEA
estuvo encabezada por Francisco Guerrero, al que acompañó Gabriel Bidegain,
asesor del secretario general.
La misión, anunciada por Almagro en un Consejo Permanente del
organismo hace dos semanas, comenzó el pasado viernes en Santo Domingo y
terminó este martes en Puerto Príncipe.
De esa visita se está elaborando un informe que Almagro
aseguró que se presentará “la semana que viene”. “Se ha avanzado mucho, pero tenemos que
lograr una solución definitiva a este problema.
Ello implica que ambas partes acuerden variables
fundamentales para atender el tema de migración. Esta es una isla pequeña con
dos países, con realidades sociales, económicas y políticas muy diferentes”,
apuntó.
Las históricamente tensas relaciones entre los dos países de
la isla La Española se han acentuado desde que el 17 de junio pasado el
Gobierno dominicano puso punto final a su plan para regularizar a extranjeros
indocumentados, la mayoría de ellos haitianos.
El Plan Nacional de Regularización de Extranjeros surgió como
parte de las medidas tomadas por el Gobierno para hacer cumplir la sentencia
168-13 del Tribunal Constitucional (TC), que establece los parámetros para
obtener la nacionalidad dominicana.
Esa disposición estipula que no son dominicanos los hijos de
inmigrantes indocumentados a pesar de haber nacido en el país, ni tampoco los
descendientes de extranjeros “en tránsito” en la nación.
Esta decisión afectó principalmente a miles de haitianos
indocumentados residentes desde hace años en territorio dominicano y a sus
descendientes nacidos en el país.
Haití y entidades no gubernamentales como Amnistía
Internacional y Human Rights Watch han acusado a República Dominicana de
convertir en apátridas a miles de haitianos con el nuevo plan migratorio.
El Gobierno dominicano ha rechazado esas acusaciones y ha señalado
que Haití no otorgó los documentos de identidad a miles de sus ciudadanos
cuando tuvo toda la oportunidad de hacerlo.
Según la información oficial, un total de 36.593 indocumentados han
abandonado voluntariamente
República Dominicana desde el pasado 18 de junio, un día
después de que venciera el plazo de inscripción en el Plan Nacional de
Regularización de Extranjeros.
Comentarios
Publicar un comentario