CEG-INTEC cree desafortunado aplazamiento Proyecto de Ley Salud Sexual y Reproductiva
El Centro de Estudios de Género del INTEC (CEG-INTEC) lamentó
hoy la decisión de la Cámara de Diputados que devolvió a la Comisión de Salud
el proyecto de Ley de Salud Sexual y Salud Reproductiva pese a que sobre el
mismo se había presentado un informe favorable.
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados presentaría informe favorable para aprobar en
primera lectura la pieza que busca garantizar servicios de salud de calidad y
prevenir mortalidad materna y embarazo en adolescente.
Lourdes Contreras, coordinadora del CEG-INTEC calificó la
decisión como una desconsideración al trabajo realizado en comisión durante más
de un año, período en el cual se analizó y reformuló la pieza legislativa
propuesta por los diputados Cristian Paredes y Hugo Núñez.
“Este proyecto de ley que estaba supuesto a ser conocido en
primera lectura ayer, le da por primera vez a la sociedad la oportunidad de
colocarse de manera independiente en la toma de decisiones sobre información y
acceso a servicios relacionados con su salud sexual y su salud reproductiva y
al acceso a métodos anticonceptivos efectivos” indicó Contreras.
Sostuvo que las mujeres tienen derecho a que el Estado les
garantice preservación duradera de su salud, ofreciendo servicios de calidad,
para lo cual es necesario un marco normativo que establezca responsabilidades
interinstitucionales e intersectoriales.
Subrayó que el proyecto de ley no toca temas relacionados con
el estado civil, por tanto no refiere al tema del matrimonio igualitario, como
lo afirman sectores de la Iglesia Católica.
“Esperamos que no se mantenga esta postergación del
conocimiento del proyecto de ley,
resultado de presiones externas, y que por el contrario a propósito de
la demanda de las mujeres se recoloque prontamente en la agenda
legislativa, para el logro de políticas
que favorezcan el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos
reproductivos de las mujeres”, sostuvo.
El proyecto de ley tiene como finalidad garantizar el ejercicio pleno de los derechos
sexuales y reproductivos, contempla planes para prevenir enfermedades y atender
la salud de las personas en las áreas relacionadas con la sexualidad y la
reproducción, y disponea las instituciones estatales a tomar medidas para la
promoción y el disfrute de la salud sexual y reproductiva.
Sobre el proyecto. La pieza depositada en el Congreso
Nacional desde hace cuatro años tipifica
como una violación la discriminación contra las personas por motivo de su
orientación sexual o identidad de género en el marco de la atención a la salud
e impone sanciones en este orden.
También regula la interrupción del embarazo cuando corre
peligro la salud y la vida de la madre,
acorde con lo establecido en el Código Penal aprobado en diciembre 2014.
Una ley de salud sexual y salud reproductiva supera vacíos
del marco normativo de la ley General de Salud y contribuirá a la formulación y
aplicación de políticas para la reducción de la mortalidad materna y los
embarazos a temprana edad, porque garantiza una educación integral en
sexualidady servicios de salud de calidad en estas áreas.
Asimismo reduciría los riesgos de enfermedades de transmisión
sexual, al garantizar métodos efectivos de protección e información oportuna.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario