PRM: PLD ha endeudado al país para financiar campañas electorales reeleccionistas
El director de la Comisión Económica
del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Arturo Martínez Moya, informó hoy que el servicio de la deuda
pública absorbe cada vez más los ingresos ordinarios del Presupuesto, llegando
al extremo de dejar casi en la mitad los recursos disponibles para inversiones
en obras y gastos corrientes.
En una rueda de prensa con la
presencia del candidato presidencial Luis Abinader, y el ex presidente Hipólito
Mejía, Martínez Moya advirtió que el gobierno del presidente Danilo Medina
recibió desembolsos en exceso por RD$31,443 millones al 30 de junio, con
préstamos externos e internos ascendentes al monto total de RD$206 mil 943
millones, cuando para todo el año la ley le autorizó RD$175 mil 500.5 millones.
Dijo que la dependencia extrema del
Presupuesto Nacional de préstamos y bonos, externos e internos, ha llegado a un
nivel peligroso para la viabilidad fiscal, además de las violaciones a la ley,
y el deterioro institucional que implica.
“Para el 2016 el Gobierno debe bajar
su alta dependencia en nuevas deudas eliminando el déficit fiscal, porque
además de violentar la ley, está creando una situación muy delicada para las
finanzas públicas y para el bolsillo del dominicano de a pie, que no tiene idea
en qué se están usando los impuestos que paga ni se le presentan informaciones
transparentes sobre el carnaval de préstamos en que incurre el gobierno”,
sostuvo.
subrayó que según lo confirma la
ejecución del presupuesto a junio, en combustibles y lubricantes el gobierno
tenía gastado el monto de 2 mil 92 millones, y en propaganda un mil 496
millones, mientras en infraestructuras agrícolas apenas 138 millones y casi
nada en medicinas para las personas.
“Esto no puede seguir, el país no
puede seguir pagando deudas con nuevas deudas”, afirmaron.
“A partir de agosto de 2016 regirá una
Ley de Responsabilidad Fiscal que pondrá un tope al déficit fiscal y al nivel
del endeudamiento público, para garantizar la sostenibilidad de las finanzas
que maneja el Estado, y evitar que con dinero del presupuesto se financien
campañas electorales”.
Citó que el pueblo ha pagado la enorme
deuda pública acumulada por los gobiernos del PLD con seis reformas tributarias,
recursos que en su mayor parte se destinaron
al financiamiento de gastos corrientes y campañas electorales.
Dijo que el endeudamiento público lo
aumentaron en $15 mil 813 millones en los últimos diez años, equivalente a 232
por ciento, de $6 mil 822 dólares millones en 2005, a $22,635 millones de
dólares a marzo de 2015.
Agregó que el incremento es aún mayor
al sumarse la deuda pública flotante, como la del Banco de Reservas por
concepto de factoring a generadores eléctricos y avales a contratistas. En los
Estados Financieros de la entidad bancaria al 31 de diciembre del 2014, se
reportan $28,639 millones de pesos ($642 millones de dólares) de línea de
crédito a contratistas que realizaron obras al Estado Dominicano, que tienen la
garantía de éste.
El monto de $17 mil 681.3 millones de
pesos ($396 millones de dólares) por descuentos de facturas con cesión de
créditos a los Generadores Eléctricos, con los cuales el Gobierno mantiene
cuentas por pagar de US$900 millones, más las deudas del Banco Central, Banco
Agrícola, el BNV y otras entidades.
Evitar situaciones parecidas a Grecia
y Puerto Rico
Razonó que de continuar la
administración del presidente Medina la velocidad de endeudamiento de los
últimos tres años, que supera el crecimiento del PIB, podríamos entrar más
rápido que tarde en una situación de insostenibilidad de las finanzas públicas
similar a Puerto Rico y Grecia, “porque una medida que se usa para verificar la
sostenibilidad de la deuda es la proporción de intereses/ingresos tributarios,
la cual se recomienda no debe ser superior al 15% de los ingresos y un
porcentaje superior indica una mayor probabilidad de default o cesación de
pagos.
En 2005 el pago de los intereses de la
deuda total como porcentaje de los ingresos fiscales, fue de 16.4%, aumentando
a 17.7% en 2012 y 18.6% en 2015. Es decir, a final del presente año el gobierno
habrá destinado casi la quinta parte (18.6%) de los ingresos tributarios para
el pago de los intereses de la deuda, el monto de $87 mil 717 millones.
dijo que ese monto podría ser
superior, porque la Reserva Federal de los Estados Unidos acaba de informar que
están dadas las condiciones para aumentar los intereses.
La deuda total está pagando un interés
promedio de 7.8% compuesto por 5.3% de deuda externa y 12.4% deuda interna. Si
como consecuencia del aumento de los intereses en los Estados Unidos, antes de
finalizar este año el interés promedio que paga el sector público aumentara
10%, el monto podría superar los $100 mil millones de pesos, mucho más de la
quinta parte del presupuesto de ingresos tributarios. Este el gran peligro que
alertamos.
Comentarios
Publicar un comentario