Alcanzado histórico acuerdo para impedir que Irán fabrique armas nucleares
Por EFE- VIENA. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE),
Federica Mogherini, anunció hoy que ya han concluido las negociaciones y se ha
alcanzado el acuerdo nuclear para asegurar que Irán no fabrique armas
nucleares.
"Hecho. Tenemos el acuerdo", indicó la diplomática
italiana a través de la red social Twitter. Mogherini confirmó así el
entendimiento, tras casi dos años de negociaciones, para limitar el programa
atómico iraní y que no pueda producir armas, al tiempo que se levantan las
sanciones que estrangulan la economía de ese país.
El ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius,
aseguró, por su parte, que el acuerdo es "histórico", además de destacar
que "limita las capacidades nucleares de Irán" y que "permite
que la República Islámica se reintegre en la comunidad internacional".
Asimismo, explicó ante la prensa que, según las condiciones
del acuerdo, durante diez años Irán necesitará al menos doce meses para
acumular el material necesario para un arma nuclear. En los cinco siguiente
años, ese período seguirá siendo "importante", dijo Fabius.
Y tras esos 15 años, aseguró el ministro francés, Irán estará
aplicado ya el llamado "protocolo adicional" del Tratado de No
Proliferación de Armas nucleares (TNP), que permite inspecciones de la ONU sin
límites y avisos previos en ese país.
Por otra parte, Fabius explicó que las sanciones contra Irán
serán levantadas "paso a paso" y que las partes del acuerdo seguirán
estando siempre "vigilantes" para que el dinero que Teherán obtendrá
no acabe financiando actividades terroristas.
Con todo, destacó que el reintegración de Irán en la
comunidad internacional permitirá a las empresas de su país hacer negocios.
En cuanto a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU
que debe respaldar este acuerdo, Fabius adelantó que será aprobada en los
"próximos días" en Nueva York. Sobre el levantamiento del embargo de
armas convencionales, el jefe de la diplomacia francesa dijo que el acuerdo
contempla prolongar esa medida durante cinco años más.
Finalmente, sobre las inspecciones de la agencia nuclear de
la ONU ante las posibles dimensiones militares del programa atómico iraní,
Fabius aseguró que el pacto prevé "un proceso creíble" que permitirá
a los inspectores hacer su trabajo en Irán.
Comentarios
Publicar un comentario