Cuba: 500 invitados como “testigos históricos” en apertura de embajada en EEUU
AP-La Habana.Cuba llevará una delegación de más de 30 personas a la
apertura de la embajada del país caribeño en Estados Unidos el lunes próximo y
tendrá unos 500 invitados estadounidenses como testigos del histórico
acontecimiento.
"La reapertura de la embajada de Cuba en Washington será
un acontecimiento significativo, después de 54 años de ruptura de relaciones se
volverá a izar la bandera cubana", comentó el jueves Gustavo Machín,
vicedirector de la Dirección de Estados Unidos de la Cancillería de la isla a
un grupo de periodistas.
La lista de participantes de quienes viajarán desde La Habana
a la cual la AP tuvo acceso está encabezada por el canciller Bruno Rodríguez y
la vicepresidenta de la Asamblea, el parlamento, Ana María Mari.
También estarán allí el cantautor Silvio Rodríguez, el ex
canciller y ex líder parlamentario, Ricardo Alarcón, el artista plástico Alexis
Leiva (Kcho) y el historiador de la ciudad de La Habana, Eusebio Leal, entre
otros.
"Va a ser una
celebración por parte nuestra", dijo el funcionario. Machín no ofreció
nombres de las personalidades estadounidenses que serán invitadas pero aseguró
que van desde congresistas, religiosos y académicos a grupos de solidaridad.
"Sobre sobre todo aquellas personas que en todos estos
años han estado trabajando para lograr una mejor relación entre Cuba y Estados
Unidos", señaló.
Pero los que seguro no estarán en la ceremonia serán los
legisladores cubano-americanos como Marco Rubio o Ileana Ros-Lehtinen,
fervientes opositores a una mejora de las relaciones, y a quienes de plano no
se tuvo en cuenta para el histórico momento, explicó Machín.
"Usted no invita a su casa a aquellos que quieren
hacerle daño", dijo el funcionario diplomático. "Sería un
contrasentido por tanto, no, no están invitados", agregó.
La ceremonia será solemne y breve, se izará la bandera y se
pronunciarán algunas palabras. El restablecimiento de las embajadas fue
anunciado en Cuba y Estados Unidos el 1 de julio, para que entren en vigor el
20 de este mes y son el resultado de un acercamiento iniciado en diciembre
pasado por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama tras más de cinco décadas
de hostilidades.
Pero la apertura de las sedes solo es una "primera fase"
de un proceso de normalización total, consideró Machín, y que debe conllevar el
levantamiento de las sanciones impuestas por parte de Estados Unidos para
presionar un cambio de modelo en la isla.
Aunque está claro que ambas instalaciones --actualmente son
Oficinas de Intereses bajo la protección de Suiza-- serán consideradas
embajadas el día 20 y Cuba hará su ceremonia en esa misma jornada, se desconoce
la fecha en que Estados Unidos enviará sus funcionarios a la isla para una
similar actividad.
Comentarios
Publicar un comentario