República Dominicana compra deuda de Petrocaribe con US$1,933 MM de bonos soberanos
La
transacción financiera se cerró el pasado martes 27 de enero, mediante el pago
de US$1,933 millones, según anunció en rueda de prensa en la sala Orlando
Martínez del Palacio Nacional, el ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita.
El
funcionario dijo que el pago de la referida suma equivale a un descuento
obtenido sobre el valor facial de la deuda de un 52%, o de forma equivalente, a
que se pagó un precio de 48% por la deuda.
Explicó que
al cierre de diciembre de 2014, el monto de la deuda con PDVSA ascendió a
US$4,123.8 millones, resultado de los desembolsos recibidos y de las
amortizaciones realizadas durante el período 2005-2014.
Lizardo
Mézquita sostuvo que en la realización de la transacción de manejo de pasivos,
el gobierno dominicano y PDVSA, conciliaron y aprobaron un monto de US$4,027.3
millones, equivalentes al 98% de la deuda total. Precisó que luego de realizar
esta transacción de manejo de pasivos, a la fecha la deuda con la empresa
estatal venezolana es de US$96.5 millones.
Impacto en
la deuda pública
El ministro
de Hacienda destacó que con esta transacción la deuda del sector público no
financiero se ha reducido en US$2,094 millones, equivalentes a 3.3% del
Producto Interno Bruto (PIB). Puntualizó que al cierre de 2014, se estima de
manera preliminar que dicha deuda cerró con US$23,811.3 millones (37.2% del PIB),
lo que equivale a una reducción a US$21,717.2 millones (34.0% del PIB).
Recursos
bonos soberanos
Lizardo
Mézquita detalló que en vista de que el gobierno no contaba con ese dinero en
caja, el país emitió bonos soberanos, la semana pasada, por un total de
US$2,500 millones, de los cuales US$1,933.2 millones se destinaron a pagar la
deuda a PDVSA, US$563.5 millones fueron transferidos a la cuenta República
Dominicana en el Banco Central, como parte del plan de financiamiento aprobado
en el Presupuesto General del Estado de 2015.
Mientras, el
remanente de US$3.2 millones fue utilizado para pagar los costos de la emisión:
bancos de inversión, abogados, agencias clasificadoras de riesgo.
Para el
gobierno, según Lizardo Mézquita, el resultado de la transacción es que el país
tiene una nueva deuda de bonos soberanos por un monto de US$1,933 millones, los
cuales se utilizaron para cancelar los US$4,027 millones, equivalentes al 98%
de la deuda acumulada con PDVSA, en el período 2005-2014.
Conveniencia
para RD y Venezuela
De acuerdo
con lo informado por el funcionario, la conveniencia para República Dominicana
es que la deuda pública baja de forma inmediata en 3.3% del PBI, y que el plazo
promedio de la nueva deuda es de 19.7 años, en lugar del promedio de 11.4 años,
dos indicadores que serán muy bien vistos por los inversionistas
internacionales, los organismos multilaterales como el BID y el FMI y las
calificadoras de riesgo, entre otras ventajas.
En tanto,
refirió que PDVSA consiguió un fondo líquido de US$1,933 millones, lo que
equivale a haber descontado la deuda de RD a una tasa de 9.5%, muy inferior a la
tasa que podría levantar ese monto actualmente en los mercados financieros.
Reacciones
de los expertos
Ernesto
Selman, vicepresidente del CREES
“ Yo creo
que es positivo el hecho de que el gobierno haya comprado la deuda que tenía el
país con Venezuela por las atractivas condiciones en que se produjo la misma.
Ahora lo que el gobierno tiene que explicar es para qué hizo esta transacción y
debe aprovechar para iniciar varias reformas”.
Alejandro
Fernández, analista financiero
“Era de
esperarse que se iba a utilizar la emisión de los bonos soberanos para estos
fines, sobre todo por la magnitud de la emisión de 2,500 millones de dólares
que se hizo recientemente. Me parece que es una operación favorable, porque
reduce el nivel de endeudamiento”.
Jacqueline
Mora, economista
“Yo creo que
en términos generales es una transacción positiva. Es una buena forma de cómo
estamos manejando los temas de deuda pública en República Dominicana. En
términos de los indicadores de deuda y el impacto que puede tener, creo que es
positivo”
Fuente: www.diariolibre.com
Comentarios
Publicar un comentario