Rendición de cuentas del presidente Danilo Medina en los sectores industrial, eléctrico y seguridad ciudadana
PARTE IX
Seguimos hablando de dinamismo económico y,
por supuesto, no podemos olvidarnos del
sector industrial.
Hemos mantenido con este sector un diálogo
franco desde hace 16 meses que ha permitido grandes avances.
Entre ellos, la puesta en marcha de la
Ventanilla Única de Comercio Exterior y la creación de la Dirección de
Encadenamientos Productivos en PROINDUSTRIA.
Este año, además, la inversión ha sido
especialmente importante en las zonas francas.
En el primer año de gobierno se han aprobado 64 nuevas empresas, 12 parques y 16 ampliaciones, lo que ha
supuesto más de 10 mil nuevos puestos de trabajo.
Por otra parte, muchas industrias nacionales
se han visto beneficiadas por la política de este gobierno de dar prioridad a la compra deproductosnacionales.
Por ejemplo, a través del INABIE se abrió una
licitación por la que 22 pymes textiles se ganaron el derecho a fabricar 233
mil pantalones, 243 mil camisas y 304 mil medias y mochilas para suministrar a
nuestras escuelas.
Sin mencionar los cientos de sorteos de
obras, encabezadas por la construcción de aulas y estancias infantiles, que han
permitido a una gran cantidad de ingenieros trabajar por primera vez
para el Estado.
Adicionalmente, en el presente año, un total
de 17 empresas de zonas francas han anunciado la ampliación de sus operaciones
en el país, incluyendo multinacionales como Timberland, Hanes, Covidien, Eaton
y Gildan, entre otras.
Estos nuevos proyectos generarían más de 25
mil empleos nuevos, y una ocupación de instalaciones industriales superior a
los 500 mil pies cuadrados.
El actual proceso de reconfiguración
económica internacional, posiciona a la República Dominicana como uno de los
principales destinos para la recepción de nueva Inversión Extranjera Directa.
De acuerdo al reporte de Stratford
Intelligence la República Dominicana es uno de los 16 países del mundo que
están llamados a suceder a China como la “fábrica del mundo”. El gobierno
también va a hacer su parte para favorecer este crecimiento, apoyando al sector
exportador con la próxima creación de un Banco de Desarrollo y Apoyo a las
Exportaciones.
Dominicanos y dominicanas,
Somos conscientes de que, para que la
economía dominicana se desarrolle en toda su capacidad, tenemos que resolver,
de una vez y para siempre, las carencias de nuestro sistema eléctrico.
He declarado públicamente, y aquí lo
reafirmo, que este tema quedará solucionado en 2016.
De una vez por todas dejaremos atrás esta
situación de precios altos y servicios deficientes.
Tal como les anunciaba el año pasado, hemos
avanzado en 3 ejes fundamentales: El primero, ampliar la capacidad de
generación y diversificar la matriz energética.
El segundo, reducir las pérdidas y el
tercero, mejorar la eficiencia en la gestión.
Como ya saben, en los últimos meses licitamos
la construcción de dos nuevas plantas de generación a carbón, que producirán
380 megavatios cada una, el proyecto se desarrolla en Punta Catalina de Baní.
Esto permitirá un ahorro anual de 450
millones de dólares en transferencias del gobierno al sector eléctrico.
Por otra parte, quiero anunciar hoy que la
expansión de la producción de gas en los Estados Unidos promete una ocasión
única de bajar los costes de generación.
Para aprovechar esta disponibilidad, se
presentan avances sólidos en la conversión de las Plantas de la Compañía de
Electricidad de San Pedro de Macorís, con una capacidad de 300 megavatios, para
que generen en base a Gas Natural.
Esto incluye la construcción de una terminal
flotante a cargo del sector privado que podrá tener capacidad para abastecer
mil megavatios, con un gas natural disponible para el segundo semestre del año
2015.
Se estima que estas plantas, que entrarán en
operación desde que estén listas esas facilidades, producirán ahorros estimados
en unos 100 millones de dólares anuales.
Además, esta estrategia de conversión a gas
natural podría extenderse a otras plantas y propiciar la construcción de nuevos
proyectos de generación.
Del mismo modo, se trabaja en el Cierre del Ciclo Combinado de la central
DominicanPowerPartners, con lo que se espera agregar 108 megavatios
adicionales.
Este proyecto tiene la ventaja de aprovechar
la infraestructura existente y reducir el costo de producción.
Será realizado por la empresa AES Dominicana,
quien actualmente se encuentra en proceso de evaluación para elegir el
contratista. Se estima que este proyecto esté finalizado en el primer trimestre
del año 2016 y produzca ahorros de unos
50 millones de dólares anuales.
Estos proyectos juntos a otros en fase de
planeamiento o ya en marcha, representan una evolución radical de la matriz de
generación, que permitirá encauzar la República Dominicana hacia el desarrollo
sostenible del sector eléctrico.
En total, calculamos que supondrán un ahorro
de entre 800 y 900 millones de dólares anuales.
En cuanto al segundo eje del plan estratégico
del sector eléctrico que hemos diseñado, la reducción de pérdidas técnicas y no
técnicas en las empresas distribuidoras, me alegra comunicarles que se cumplió
con la meta establecida.
Las pérdidas se vieron reducidas en un 2.43%
al cierre del pasado año, lo que es coherente con nuestro objetivo de llegar en
cuatro años a un 25% de pérdidas, frente al 35.5% que recibimos.
Esto, que puede parecer un porcentaje
pequeño, representa una economía para el Estado Dominicano entre 220 y 250
millones de dólares anuales.
Por otra parte, durante el pasado 2013, se
continuó con la ejecución del proyecto de rehabilitación de redes de
distribución de electricidad, por un monto aproximado de inversión de más de
mil 304 millones de pesos, de modo que operen con los más altos estándares de
calidad.
En tercer lugar, en referencia a la
eficiencia del servicio les diré que este año se captaron 130 mil nuevos
clientes y se incrementó en más de 10% los consumidores que pagan su energía.
Además, la energía servida aumentó en 3.4% y
el producto cobrado se incrementó en 8.8%.
El trabajo realizado en estos tres ejes está
orientado a garantizar la sostenibilidad de nuestro sector eléctrico y hemos
calculado que, en total, suman un ahorro de entre 1,000 y 1,200 millones de dólares.
Todas estas medidas permitirá tener un sector
eléctrico que deje de depender de las transferencias que le hace el Estado y
que provea energía de calidad y a buen precio para la población.
Por último, quiero cerrar este tema
anunciando que, como les prometí el 16 de agosto de 2012, este gobierno
convocará a un Pacto Nacional sobre el tema eléctrico en este año, por la
mediación del consejo económico y social.
Amigos y amigas,
Quisiera hablarles ahora de otro tema clave
para nuestro gobierno.
Otra transformación que, aunque lentamente,
avanza y apunta a redefinir lo que los ciudadanos pueden esperar del Estado. Me
refiero al tema de la seguridad ciudadana.
Durante mucho tiempo, vivimos en una sociedad
en que la seguridad era un producto más que podía comprar el rico y quedaba
deseando el pobre.
Cambiar esta cultura, que busca soluciones
privadas a un problema público, es la tarea
que este gobierno ha tomado en sus manos.
El pasado marzo presentamos una ambiciosa
reforma de la seguridad, construida sobre dos pilares, la persecución y la prevención del delito.
Para ponerla en marcha, hemos reforzado la
presencia de las fuerzas de seguridad, con
1,288 nuevos
policías y 300 nuevos AMET patrullando nuestras calles, junto a un despliegue
de 5 mil militares.
Asimismo, se consignaron más equipos, como
los 311 nuevos vehículos, y 168 motocicletas, recientemente puestos en
funcionamiento porla Policía Nacional.
Además, en 2014 entrarán en servicio 320
vehículos y 780 motocicletas más, para dar
apoyo al nuevo sistema integrado de
emergencias, el 9-1-1.
Junto a estas medidas, hemos cumplido nuestra
promesa, largamente anunciada, de dignificar la labor de los hombres y mujeres
de nuestras fuerzas de seguridad, con un aumento salarial que alcanza hasta un
30% para los agentes que patrullan nuestras calles.
Al mismo tiempo, para mejorar sus condiciones de trabajo, se están remodelando y
construyendo 105 destacamentos policiales, de los cuales 8 ya están en servicio
y los restantes serán entregados este año.
En torno al pilar de la prevención,se destaca
el programa Vivir Tranquilo, que ha trabajado en los barrios para capacitar a
cerca de 3 mil jóvenes y ha habilitado 79 Centros Tecnológicos y Comunales,
entre otras acciones encaminadas a mejorar la convivencia en áreas vulnerables.
Dominicanos y dominicanas,
No les voy a hacer abrigar falsas esperanzas.
No hay fórmulas mágicas para terminar con
este complejo problema de la noche a la mañana.
Este es un proceso ambicioso, de reforma
integral, que tardará en hacerse sentir en toda su extensión.
Sin embargo, las cosas están cambiando, poco
a poco pero sin descanso, y ya tenemos los primeros indicios para probar que es
así.
En concreto, este año hemos visto un
descenso en la cifra de víctimas mortales del 33% en las áreas de mayor
criminalidad del país y del 13% en el promedio nacional.
Si empleamos el indicador internacional en
este sentido, es decir, la cifra de homicidios por cada 100 mil habitantes, nos
encontramos que a finales del año 2013 este indicador se situó en 20 homicidios
por cada 100 mil habitantes, y en el mes de enero se ha seguido reduciéndose,
llegando ahora a 17 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Para que se hagan una idea, no se había tenido una cifra tan baja desde el año 2001. Aún no son las metas que deseamos, por supuesto, pero sí el comienzo de
una tendencia que seguiremos empujando, día a día, barrio a barrio, calle a
calle.
Y para continuar en este camino, hay un
proyecto que está llamado a tener un papel esencial.
Me refiero al Sistema Nacional de Atención a
Emergencias y Seguridad 9-1-1, que entrará en funcionamiento este próximo mes
de mayo.
Este servicio supondrá una revolución en la
atención a las emergencias en el país: rápido, eficiente, moderno, y para
todos.
En la sede del 9-1-1 estarán centralizados
los servicios de respuesta de la policía, bomberos
y sanitarios para dar una atención rápida y
adecuada a cada tipo de emergencia que los ciudadanos puedan presentar cuando
llamen a este teléfono gratuito.
Además, desde su centro de operaciones se
tendrá acceso a imágenes de
videocámaras,que están siendo instaladas, de manera escalonada, en puntos
estratégicos de los núcleos urbanos.
En definitiva: Estamos transformando
radicalmente la respuesta ante las emergencias para que ningún dominicano se
sienta desamparado en caso de que sufra un accidente, sea víctima de un delito,
o vea su casa en peligro por un incendio o un desastre natural.
Les pido confianza, serenidad y
responsabilidad, para librar juntos esta buena batalla por la convivencia y la
seguridad.
Solo de esa forma lograremos recuperar el
espacio público para sus legítimos dueños, los ciudadanos dominicanos.
Y en este punto, quiero mencionar a dos ministerios que tienen un papel muy importante en la
construcción de convivencia pacífica, de valores y de una ciudadanía feliz y
saludable.
Me refiero a los ministerios de cultura y deportes.
Estamos apoyando a todos los sectores de la
vida cultural, pero muy especialmente a esas iniciativas que crecen de abajo
hacia arriba, que vienen de nuestras raíces y florecen en la creatividad de
nuestra juventud.
Comentarios
Publicar un comentario