Discurso del Presidente Danilo Medina, áreas juventud y vivienda
Parte IV
Nos llena de orgullo que nuestro país haya
sido elegido este año por la Organización Iberoamericana de la Juventud como
Capital Iberoamericana de la Juventud, en reconocimiento a los proyectos que
viene desarrollando el país en materia de juventud, como es el caso de
Comunidad Joven; la lucha contra el analfabetismo, la inserción laboral y todos
los procesos de participación y de políticas públicas.
Este año, el Ministerio de la Juventud ha
logrado un avance ssignificativo en la conformación del Sistema Nacional de Juventud, que ya aglutina a
25,000 jóvenes en 70 municipios del país.
Este sistema está llamado a garantizar la
participación de nuestros jóvenes en el diseño de políticas públicas, en la
construcción de una sociedad civil activa y en la búsqueda de soluciones
conjuntas para el desarrollo del país.
Igualmente, con
programas como Mi Comunidad Joven, se está fomentando en todo el país la
cohesión social y la convivencia pacífica, en torno a actividades realizadas
por los jóvenes para el beneficio de toda la comunidad.
Me complace, además, anunciarles que en los
próximos meses iniciaremos en el país una serie de diálogos entre jóvenes,
nacionales e internacionales, que deseamos nos ayuden a conocer en detalle sus
demandas y necesidades, para poder seguir dándoles una mejor respuesta.
Amigos y amigas,
Al asumir la Presidencia de la República les
di mi palabra de que este sería un Gobierno que cumpliría sus promesas.
Y que sería un Gobierno que estaría al lado
de todos aquellos que lesnecesiten.
Por eso, cuando combatimos la pobreza y la
desigualdad, lo hacemos porque entendemos que es obligación del Estado
responder como una red de seguridad cuando las circunstancias golpean a nuestra
gente.
Es su derecho y nuestra responsabilidad.
Y ahí no hay espacio para el populismo ni
para los colores partidarios.
Nuestro único criterio es llegar a quien
realmente nos necesita, esté donde esté.
Las políticas sociales promueven la equidad y
el fortalecimiento de una ciudadanía activa y participativa.
Y en este punto quisiera agradecer el trabajo
incansable de la Vicepresidenta, Margarita Cedeño, que es la encargada de que
esos programas sociales se manejen con responsabilidad y de acuerdo a los
estándares de transparencia que son nuestra seña de identidad.
Mencionaré como ejemplo su programa más
conocido: Progresando con Solidaridad,
que a lo largo de 2013, ha beneficiado a
77,258 nuevos participantes, sobrepasando así la meta programada.
Además, para este año está previsto que
llegue a 25,000 personas más.
Con esta iniciativa estamos fortaleciendo a
los sectores con más carencias, mientras logran incorporarse a la dinámica
económica y social integradora.
Dicho de otra forma, les tendemos una mano,
para que, poco a poco, logren superarse y salir adelante por sí mismos.Sin
embargo, nuestro apoyo a las comunidades no se ha limitado a estos programas.
Estaremos siempre al lado de las poblaciones
más vulnerables; pero no queremos para ellos una solución temporal, que los
lleve el próximo año de vuelta a la precariedad.
Aquí también hemos comenzado a hacer lo que
nunca se ha hecho. Garantizarles una solución definitiva, que les permita
iniciar un nuevo camino, lejos del miedo y la incertidumbre.
Eso es lo que está ocurriendo ya con los
vecinos de los pueblos de Boca de Cachón y la Barquita, que necesitaron ayuda
ante las crecidas del Lago Enriquillo y del río Ozama.
Estas son dos de las zonas que más han
sufrido en los últimos años los efectos de los fenómenos naturales.
Hemos visitado frecuentemente a estas
personas y escuchamos sus historias de cosechas perdidas, casas inundadas y
desesperanza en el corazón.
Sin embargo, hoy podemos decir que todo eso
está cambiando para siempre.
En concreto, en Boca de Cachón, la ejecución
directa y rápida del proyecto por parte del Gobierno ha significado que 560
familias recibirán las llaves de sus nuevas casas el próximo 30 de marzo. Este
proyecto ya es una realidad.
Dentro de un mes, a todos los afectados por
la crecida del lago se les entregarán, de manera totalmente gratuita, viviendas
dignas de tres habitaciones, con aislante térmico, que contarán con un huerto
propio y que, en los casos necesarios, han sido habilitadas para personas con
discapacidad.
De la misma forma, La Nueva Barquita avanza a
paso firme y de la mano con la comunidad.
Está previsto que la primera etapa de este
ambicioso proyecto de transformación se complete en el primer semestre del
2015.
Eso significa que habremos finalizado más de
60 edificios y buena parte de la infraestructura básica.
El proyecto completo será entregado a finales del año 2015.
En ambos casos, nuestro objetivo es que estas
comunidades se conviertan en dos modelos para todo el país.
Es decir que, en el futuro, cuando se acometa
un proyecto de rehabilitación o de construcción, se pueda mirar a Boca de
Cachón y a La Barquita y encontrar en ellos el ejemplo de cómo deben ser,
respectivamente, un pueblo rural y un barrio urbano en la República Dominicana.
Son comunidades sostenibles ecológica, social
y económicamente.
Comunidades con todas las instalaciones
necesarias para una convivencia saludable y segura.
Pero, por encima de todo, son proyectos de
transformación social en los que estamos trabajando, de la mano con las
comunidades, para eliminar, en todas sus formas, los obstáculos que perpetúan
la desigualdad y la pobreza.
Señoras, y señores,
Quiero señalar también que el apoyo del
gobierno en la construcción de viviendas dignas para nuestra gente no se limita
a estas dos iniciativas.
Otra importante acción, que beneficia a las
clases populares al mismo tiempo que ayuda a activar la economía, es la
construcción de viviendas económicas.
Esta expansión abarca tanto al sector público
como al sector privado, que se ha beneficiado de los incentivos dispuestos por
el gobierno, como la exención del ITBIS en la compraventa de viviendas
populares bajo el amparo de la Ley que creó la figura del Fideicomiso.
Por su parte, el Instituto Nacional de
Vivienda, construyó 1,008 viviendas
durante el año 2013 en 13 proyectos distintos, que dieron un hogar a 3,120
personas.
También se avanzó en la ejecución de otras
800 en 11 proyectos más, enmarcados en
la ejecución del Proyecto Integral de Desarrollo Urbano.
Comentarios
Publicar un comentario