Discurso íntegro del Presidente Danilo Medina en el orden económico
PARTE I
DISCURSO DE RENDICION DE CUENTAS PRONUNCIADO
POR EL EXCELENTISIMO SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA
LIC. DANILO MEDINA SANCHEZ ANTE LA ASAMBLEA
NACIONAL, EL 27 DE FEBRERO DE 2014.
Pueblo dominicano:
Por segundo año consecutivo, tal como
establece nuestra Constitución en su artículo 128, al iniciarse la Primera
Legislatura Ordinaria, me encuentro ante este honorable Congreso Nacional y
ante la gran familia dominicana, con la honrosa tarea de depositar las memorias
de labores del gobierno y
rendir cuentas a nuestro pueblo de las acciones llevadas a cabo durante los
pasados 12 meses.
Hoy, como todos saben, se cumple un aniversario mas de aquel histórico 27 de
Febrero en que la República Dominicana conquistó su independencia.
Y aquí nos encontramos, 170 años después, los
descendientes de los hombres y mujeres que protagonizaron aquella heroica
gesta.
Este 27 de Febrero nos encuentra unidos,
esperanzados y una vez más, como un solo pueblo, entregados a una nueva
conquista libertaria.
La lucha de hoy, sin embargo, no es contra
ningún país opresor, ni se libra en los campos de batalla, pero pone igualmente
a prueba nuestro valor y nuestro coraje como nación.
Nuestras batallas de hoy son para romper, día
a día, las barreras económicas, sociales y culturales que aún separan a muchos
de la verdadera libertad.
Y en esta hazaña, pueden estar seguros,
también habremos de salir victoriosos.
Dominicanos y dominicanas,
Quiero celebrar en este día, junto a todos
ustedes, que nuestro país está logrando nuevas y trascendentales conquistas.
Este año hemos dado grandes pasos para que
nuestros ciudadanos logren nuevos niveles de independencia.
Para que vean reconocidos sus derechos, para
que tengan el mismo acceso a las oportunidades y al progreso.
En definitiva, avanzamos sin descanso para
que todos los dominicanos y dominicanas disfruten de la verdadera libertad; esa
libertad que solo se consigue cuando un pueblo vive sin miedo, sin pobreza y
sin ignorancia.
Señoras y señores,
Mediante el cumplimiento de los compromisos y
metas que los dominicanos y dominicanas exigen y merecen, hemos fortalecido el
vínculo más fuerte que puede unir a un gobierno con el pueblo: la confianza.
Así, durante los últimos doce meses, hemos
visto crecer y desarrollarse la que está llamada a ser, tal como les
prometimos, la mayor transformación de la República Dominicana en su historia reciente.
Nuestro mayor esfuerzo durante este año ha
sido abrir puertas y eliminar barreras, para construir un país de todos, una
patria donde nadie quede fuera.
Y lo hemos logrado porque contamos con esa
fuerza imparable que solo es posible cuando gobierno y pueblo avanzan de la
mano y en la misma dirección.
Esa fuerza y ese apoyo que hoy quiero
agradecerles personalmente y que nos impulsa a seguir adelante.
Estamos, juntos, creando una República
Dominicana más grande, porque nuestra patria será más fuerte cuanto más unida
esté nuestra gente, cuanto más integrada se sienta en un proyecto común de
país.
Amigas y amigos,
Han sido, efectivamente, muchos los proyectos
y trabajos que este gobierno ha impulsado,
y muchos más los que emprenderemos en lo que resta del actual periodo.
Y a lo largo de este camino, hemos sabido
mantener la cabeza fría para tomar las mejores decisiones, incluso ante fuertes
presiones.
Pero también hemos puesto el corazón, para
defender con contundencia nuestra soberanía nacional y los intereses del pueblo
dominicano, siempre que ha sido necesario.
Ese fue el caso, por ejemplo, de la negociación
con Barrick Gold, que la mayoría recordarán.
Hoy, cuando se cumple un año de mi primer
pronunciamiento, puedo mirar a los ojos a nuestro pueblo y decirle que, gracias
al apoyo unánime de la gran familia dominicana, hemos cumplido nuestra palabra.
Tenemos, por tanto, un acuerdo justo,
transparente y bien remunerado para la explotación de las riquezas que subyacen
en nuestra tierra.
Este ha sido un gran logro de todos, y es
justo que estemos orgullosos de ello!
Honorables miembros de la Asamblea,
Comenzaré esta rendición de cuentas con una
breve perspectiva del desempeño económico de nuestro país en los últimos 12
meses.
Los indicadores macroeconómicos arrojan un
balance decididamente optimista del 2013
y una perspectiva de futuro realmente
esperanzadora para el 2014 que ya avanza a paso firme.
Así lo han percibido también los inversores y
entidades internacionales, que valoran positivamente el manejo responsable que
se ha llevado a cabo.
Nuestra economía ha crecido un 4.1% en 2013, aún más de lo
que se había previsto.
El significativo incremento del PIB se
explica, en gran medida, por el sector agropecuario, al que nuestro gobierno ha
prestado la más decidida atención, y que creció un 4.4%.
La minería, a su vez, aumentó en 151%,
sustentada por la puesta en marcha de la extracción y exportación de oro.
Por su parte, la industria nacional, que al
comenzar el 2013 se vio muy decaída, terminó creciendo un 0.5% el año completo; las
zonas francas crecieron 2.5% y la construcción un 7.3%.
Dentro de los servicios, que en su conjunto
registraron un crecimiento de 3%, se destaca la hostelería, que experimentó un
crecimiento de 6.3%.
Finalmente, finanzas y seguros, crecieron 10.5%.
Por supuesto, no podríamos dejar de mencionar
los servicios de educación y de salud, que también crecieron de manera
sustancial, en virtud de las acciones gubernamentales.
A diciembre las reservas brutas del Banco
Central ascendieron a 4,700 millones de dólares, equivalentes a 3.3 meses de
importaciones.
Las reservas netas de divisas también
cerraron el año en máximos históricos, con 4,386 millones de dólares, superando al año
anterior en 1,177 millones de dólares. Así mismo, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pago se
redujo de 6.8% en el año 2012 a 4.2% en el año 2013.
El resultado de la balanza global de pagos
termino con un superávit de 1,184 millones de dólares, resultado que no se
habían alcanzado en muchos años.
Estos montos constituyen una importante
fuente de confianza en la estabilidad cambiaria.
Por su parte, la tasa de inflación, que a
inicios del 2013 preocupaba, porque se vio afectada por los aumentos de precios
derivados de los inevitables ajustes impositivos, fue gradualmente cediendo
terreno y terminó a diciembre en un ritmo anual de 3,9%.
Por su parte, tal como fue el compromiso asumido por el
gobierno en el presupuesto del año 2013, el déficit fiscal termino en 2.77%
algo menos del 2.8% prometido por el área fiscal.
Señoras y señores,
Como les decía, estos excelentes indicadores,
han hecho que la República Dominicana siga siendo el principal receptor de
inversiones de Centroamérica y el Caribe, con la excepción de Panamá.
Además, en el presente año se espera que la
Inversión Extranjera Directa supere de
nuevo los dos mil millones de dólares.
Estamos trabajando por el crecimiento de la
economía, si, pero acompañado también de una mayor justicia distributiva.
No nos conformamos con ver elevarse los
porcentajes, queremos que ese crecimiento se traduzca en mejores condiciones de vida para nuestros Ciudadanos.
Así, por primera vez en muchos años en el
sector privado se hizo un reajuste de salarios mínimos del 14%, que supera de
manera notable la subida de precios acumulada en el periodo anterior.
Mientras que en el sector público se han ido
incorporando a escalas salariales mayores los grupos más amplios de servidores,
entre ellos los maestros, policías, militares, personal de salud, agrónomos,
etc.
Además, los pronósticos para este año nos
permiten ser optimistas.
Se espera que la tendencia de crecimiento se
consolide y finalicemos el año con cerca del 5% de crecimiento del PIB, en un
marco de estabilidad financiera.
Pueden estar seguros de que el 2014 será un
año de empleo, de productividad y de consolidación de nuestro modelo de
crecimiento con justicia social.
Dominicanos y dominicanas,
El Gobierno está plenamente dedicado a sentar
las bases de una nueva etapa en la Historia de nuestro país.
A construir una República Dominicana de todos
y para todos. Y este es el mensaje más importante que quiero transmitir hoy.
Nos comprometimos a sentar las bases de un
modelo de desarrollo que ponga a las personas, las familias y comunidades en el
centro de todas las políticas.
Nos comprometimos a poner la economía al servicio
de las personas y nunca al revés, y a tener un tejido económico menos
vulnerable y con mayor capacidad de producción de bienes y servicios.
Como les decía al principio, superar la
exclusión social y avanzar hacia la equidad, es la revolución social necesaria
y posible en la República Dominicana de nuestros días.
Es la batalla por la verdadera independencia
que nos toca librar en este siglo XXI.
Y en este año hemos logrado importantes
conquistas.
Ha llegado el momento de universalizar el
acceso al progreso.
De garantizar los derechos para las grandes
mayorías excluidas y de convivir con responsabilidad y respeto a la ley.
Comentarios
Publicar un comentario