Presidente Medina rinde cuentas sobre cultura y el tema haitiano
PARTE X
El Ministerio de Cultura realizó en el 2013
la Primera Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales, y el resultado fue la
presentación de más 600 proyectos, que fueron socializados durante diez
consultas regionales.
De ese total, se seleccionaron 190 proyectos
que serán ejecutados en este año.
A principios de este mes, empezamos a hacer
realidad estos proyectos, que acercarán como nunca la cultura a la gente, sobre
las bases de la promoción simultánea de la identidad dominicana y de la
multiculturalidad.
También multiplicamos como nunca en 2013 las
actividades dirigidas a acercar la cultura al conjunto de la población, como
fueron las cuatro exitosas ediciones de la Noche Larga de los Museos, la Feria
Internacional del Libro de Santo Domingo, entre otras.
Destaca asimismo la creación del Teatro
Orquestal Dominicano, una agrupación compuesta por 120 personas con
discapacidad con habilidades en danza, teatro, percusión y canto.
Paralelamente, el gobierno está haciendo un
especial énfasis en apoyar al deporte de base, como una herramienta importantísima
para crear una ciudadanía sana y activa.
Porque entendemos que acercar el deporte al
conjunto de la población es una forma de promover tanto la salud pública, como
la sociabilidad comunitaria.
En concreto, hemos destinado 68 millones de
pesos a mejorar y remozar instalaciones deportivas en todo el país.
También hemos impulsado la participación de
nuestros escolares en actividades y competiciones deportivas, incluyendo a más
de 20 mil atletas escolares y más de 1200 atletas universitarios.
En definitiva, como no podía ser de otra
forma, también en el ámbito cultural y deportivo hemos hecho un gran esfuerzo para que nadie se quede fuera.
Amigos y amigas,
Decía el profesor Juan Bosch, líder e
inspiración de nuestro quehacer diario, que sólo dos cosas guiaron su vida: la
primera, servirle al pueblo, la segunda, el impulso de hacer bien aquello que
estuviera haciendo.
Iluminados por estos dos principios fundamentales,
hemos trabajado, día tras día, con alegría y entrega, sabedores de que nada
honra más al ser humano que actuar con rectitud y cumplir con la palabra
dada.
Y hemos puesto especial empeño en un aspecto
que deseamos sea una de las señas de identidad de nuestro gobierno.
Una transformación fundamental que, sin
embargo, puede pasar desapercibida en el día a día de los medios de
comunicación.
Me refiero a la transparencia.
En todos los ámbitos, contar con normas
definidas y claras redunda en beneficio de la gran mayoría de los dominicanos.
Es precisamente en las excepciones y en la
falta de institucionalidad donde se esconden los privilegios y las injusticias.
Por eso, desde el primer día, nos hemos
propuesto terminar con las prácticas opacas y encauzar a la República
Dominicana por la senda de la modernización administrativa y la transparencia.
Ese cambio se ha hecho patente ya, por
ejemplo, en el presupuesto anual, cuya planificación, asignación y ejecución es
hoy más predecible, clara y responsable que nunca.
Se están transformando las compras y
contrataciones públicas, que como hemos visto, permiten ahora la participación
justa y democrática de pequeños y medianos empresarios, en igualdad de
condiciones y sin privilegios.
Y, por supuesto, estamos racionalizando y
haciendo más eficiente el uso de los fondos públicos, a través de mecanismos
como la consolidación de una cuenta única del tesoro, cuyos fondos han
alcanzado los 8 mil 587 millones de pesos, tras cerrar otras
2 mil 834 cuentas redundantes.
Esto se traduce en una mayor supervisión y
responsabilidad en la administración de los fondos públicos.
Por su parte, la aplicación del decreto
499-12 para la racionalización y mejoría en la calidad del gasto público, ha
permitido un ahorro de cerca de 18 mil millones de pesos, que hemos podido
destinar a las prioridades del pueblo dominicano.
Estamos, además, bajo el impulso del
Ministerio de la Presidencia, instituyendo comisiones de veeduría ciudadana en
ministerios, cuerpos de seguridad y otros organismos públicos.
Para que los ciudadanos nos ayuden a asegurar
que no haya rendijas para el incumplimiento de la ley.
Todas estas iniciativas, vistas una a una,
pueden pasar inadvertidas, pero les aseguro que en su conjunto significan miles
de millones de pesos que van a parar a nuestra gente.
Y, lo que es más importante, están
transformando nuestras instituciones para siempre.
Poco a poco, vamos a acabar con las
situaciones de arbitrariedad y los “atajos”.
Porque a la larga, éstos acaban perjudicando
a todos y muy especialmente a las personas de menos recursos que no tienen a
quien pedir un trato preferente.
Vamos a construir juntos un país con
verdadera igualdad y justicia social.
Un país sin exclusión y sin discriminación.
Con cada compromiso cumplido, este gobierno
reafirma, una y otra vez, su voluntad inquebrantable de servir al pueblo y de
hacer las cosas bien, tal como nos enseñó el profesor Bosch.
Honorables miembros de esta Asamblea,
Este año ha sido también un año de avances en
materia de política exterior.
Hemos visto, en primer lugar, como culminaba
felizmente el proceso de admisión de la República Dominicana en el Sistema de
Integración Centroamericano y, en este momento, ocupamos con gran satisfacción
la presidencia protémpore del SICA.
Esta es una gran oportunidad para estrechar
nuestros lazos regionales y dar un impulso sin precedentes a la colaboración
entre nuestrospueblos y gobiernos.
De la misma forma, hemos estado presentes
allá donde hubiera una oportunidad de integración, de cooperación y de
solidaridad entre nuestros países hermanos, así como de desarrollo económico
para nuestro país.
Me refiero a encuentros como en el Cariforo,
la Asociación de Estados del Caribe, la CELAC,
la Cumbre Iberoamericana y Petrocaribe, entre
otros.
Porque creemos firmemente que tenemos mucho
que aportar y aprender y que ése es el camino para el desarrollo de nuestro
pleno potencial como país.
Además, se ha hecho un importante esfuerzo de
capacitación a nuestro personal en el exterior, para garantizar que sean
embajadores de nuestra oferta exportadora y del gran potencial de la República
Dominicana en términos de inversión.
Especial mención merece el diálogo histórico
que hemos abierto con la vecina República de Haití.
Nunca antes nuestras dos naciones se habían
sentado a la mesa a tratar una agenda completa de temas de interés mutuo.
Y este diálogo continuará, siempre sobre la
base del respeto mutuo a la soberanía cada país, con el propósito de dar
solución a las necesidades de nuestros pueblos.
Comentarios
Publicar un comentario