Discurso íntegro del Presidente Danilo Medina, en el área educativa
PARTE II
Señoras y señores,
Me han oído mencionarlo varias veces a lo
largo de este año.
En la República Dominicana estamos viviendo
una auténtica revolución educativa.
Durante mucho tiempo la educación de calidad
ha sido un privilegio, que solo aquellos con poder adquisitivo podían permitirse.
Y así, quedaban relegadas al olvido las
esperanzas que millones de familias de escasos recursos tenían para el futuro
de sus hijos.
Pero todos sabemos que la educación pública
de calidad es la herramienta más poderosa que tenemos en nuestras manos para
asegurar que todos los niños, independientemente de su origen social, tengan
acceso a las mismas oportunidades.
Necesitábamos romper estas barreras, y así
está ocurriendo.
Primero cumplimos la promesa de asignar el 4%
del PIB para la educación.
Y después convocamos a toda la sociedad a
participar en un gran Pacto Educativo, para hacer a todos partícipes de que esa
asignación presupuestaria se transforma, centavo a centavo, en la educación de
calidad que queremos.
Este proceso de diálogo, que ha contado con
decenas de miles de aportaciones de organizaciones, profesionales, estudiantes
y ciudadanos, nos ha demostrado que los dominicanos y dominicanas están
decididos a izar la bandera de la educación en lo cota más alta de la
República.
Muy pronto, la firma de ese pacto será una
realidad y con ella, quedará sellado firmemente nuestro compromiso de nación
con la sociedad del conocimiento.
Paralelamente, nos propusimos acometer lo que
ha supuesto la mayor expansión de la infraestructura escolar en la historia del
país.
Y, para lograrlo hemos avanzado en la construíacción de más de 10 mil
aulas, con sus correspondientes comedores y cocinas.
Además, para asegurarnos que todos los
estudiantes están bien alimentados, con comida sana y nutritiva, tal como se
prometió, hemos duplicado el presupuesto dedicado a comprar estos alimentos a
nuestros productores nacionales.
Un presupuesto que ahora alcanza los 7
millones 746 mil pesos diarios y gracias al cual se están entregando más de 1
millón 550 mil raciones de comida cada día.
De esta forma, rompemos otra gran barrera y
aseguramos que ningún niño se quede sin ir a la escuela por haber nacido en un hogar pobre que no puede asegurar
su alimentación.
Señoras y señores,
Este año también dio sus primeros pasos
nuestro Plan Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia,
Quisqueya Empieza Contigo.
Otra iniciativa sin precedentes, destinada a
garantizar que los más pequeños reciben la atención que les es esencial para
desarrollar todas sus capacidades.
Esta es la primera vez que un gobierno
emprende un plan tan ambicioso para dar atención gratuita a los niños de 0 a 5 años.
Nuestro objetivo es romper definitivamente el
círculo de la pobreza y la exclusión que, en muchos casos, tiene su origen en
esa edad tan temprana, fruto de la desnutrición y otras muchas carencias.
Lo hemos dicho muchas veces y lo repetiremos
siempre.
Para nuestro gobierno todos los hijos e hijas
de la República Dominicana son iguales y no permitiremos que ningún niño o niña
nazca ya condenado a la pobreza por la falta de oportunidades.
Vamos a darles a todos y todas, sin
distinción y desde el primer día, el cuidado, el amor y la atención que
necesitan para convertirse en ciudadanas y ciudadanos sanos y felices.
Como parte de esta iniciativa, ya se han licitado la construcción
de las 100 primeras estancias infantiles, que contarán con comedor, espacio de
juegos y aulas suficientes para separar a los niños conforme a su grupo de
edad.
Nuestro objetivo para el 2016 es atender a
más de 450 mil niños y niñas entre 0 y 4 años de edad, además de incluir a
cerca de 190 mil niños y niñas de 5 años en la educación inicial.
Avanzaremos en
apoyar a 475 mil familias con formación en prácticas de crianza, y
capacitaremos a 47 mil cuidadores.
Familia dominicana,
Es una satisfacción para este Gobierno poder
afirmar que cumplimos la promesa de incorporar a
200,000 alumnos a la tanda extendida; el nuevo modelo educativo que está llamado a transformar profundamente la
realidad dominicana.
Estos 200 mil niños y niñas reciben
diariamente el doble de horas de escolarización, con un currículum más completo
y, por supuesto, con desayuno, almuerzo y merienda gratuitos.
Y esto es solo el principio.
En los próximos dos años iremos mucho más allá, hasta alcanzar
nuestra meta final en 2015, que es la incorporación de todas y todos los
estudiantes del país al nuevo sistema.
Amigos y amigas,
Estoy convencido de que la implementación de
la tanda extendida supone ya y va a suponer cada vez más, una de las
transformaciones más profundas que se han puesto en marcha en nuestro país, quizá
el mejor legado que pueda dejar este gobierno. Este nuevo sistema, no solo ha
comenzado ya a cambiar el día a día de los alumnos, sino también el de miles de
madres y padres que pueden dedicarse a las labores productivas, sabiendo que
sus hijos están en buenas manos.
Y de la misma forma, beneficia a sus
comunidades, que son ahora proveedoras de los alimentos de sus hijos e hijas.
En definitiva, la tanda extendida es la base
de un importantísimo cambio social que veremos crecer sustancialmente en los próximos
dos años y que, estoy convencido, contribuirá a reducir drásticamente la brecha
de la desigualdad.
Y en este proceso de mejora de la educación
tampoco nos hemos olvidado de la enseñanza superior.
Este año, el Ministerio de Educación Superior
Ciencia y
Tecnología ha otorgado más de
20 mil becas para educación superior.
De las cuales, más de 18 mil fueron becas
nacionales, es decir, destinadas a jóvenes de escasos recursos.
Señoras y señores,
Por supuesto, no podríamos hablar de
revolución educativa sin tener en cuenta a nuestro personal docente.
Les aseguro que siempre estaremos al lado de
los maestros y maestras, que constituyen el alma de esta revolución educativa.
Estamos empeñados en impulsar una auténtica
dignificación de su labor, y ya hemos dado pasos importantes en este sentido.
El primero de esos pasos fue otorgarles el
mayor aumento salarial que se le ha asignado a este colectivo en los últimos 15
años y que, en promedio, ha supuesto una subida del 40%.
Es decir, se acabaron los sueldos de miseria
en las escuelas de nuestro país.
De la misma forma, hemos otorgado una subida
histórica a las pensiones de los profesores y profesoras jubilados, a quienes
agradecemos profundamente sus años de dedicación a la formación.
Sabemos, además, que el Seguro Médico de
Maestros ha operado en los últimos años con un importante déficit que amenazaba
su sostenibilidad.
Y para sanear ese déficit, el gobierno
destinó 160 millones de pesos en el 2013 y aportará
480 millones adicionales en el año actual.
En cuanto a la capacitación de los
enseñantes, éramos conscientes de que hacía falta un refuerzo considerable para
alcanzar los estándares internacionales de calidad.
Para este fin, este año se ha destinado una partida presupuestaria sin precedentes a la
capacitación de profesores.
Hablamos de RD$ 2,333 millones de pesos en
2014 frente a la cifra de años anteriores, que estaba en torno a los 1,500
millones.
Amigos y amigas,
Estamos uniendo a todo el pueblo dominicano
en torno a esta revolución educativa.
Esto queda especialmente patente si vemos el
éxito que este año ha cosechado el plan de alfabetización Quisqueya Aprende
Contigo.
Hemos alcanzado y superado la meta para
2013, que era la incorporación de 500,000 personas a los núcleos de
alfabetización.
Además, 300,000 ya han finalizado su
aprendizaje, gracias a la generosa ayuda de decenas de miles de voluntarios y
al trabajo conjunto de todas las instituciones que nos están apoyando.
Cada vez estamos más cerca de superar el
analfabetismo para siempre en nuestro país.
Lo que hace un año parecía un sueño ya es
realidad para miles de hombres y mujeres que hoy pueden leer y escribir.
Es otra gran conquista de nuestro país de la
que debemos sentirnos felices y en la que debemos seguir trabajando!
Sin embargo, nuestro esfuerzo de incluir a
todos en esta
revolución educativa no estaría completo si no lo hubiéramos extendido a los niños
y niñas con habilidades diferentes.
Por eso, por primera vez en nuestro país y
gracias a la atenta supervisión y dedicación de la primera Dama, mi querida
esposa Cándida Montilla, nuestro país cuenta ya con el primer Centro de
Atención Integral para la Discapacidad, dirigido a niños
de 0 a 10 años.
Este es el primero de cinco centros de este
tipo que inauguraremos en todo el país y que vienen a dar respuesta a una
necesidad muy sentida de miles de familias.
El CAID de Santo Domingo Oeste, que ya está
en funcionamiento desde el 23 de enero, cuenta con instalaciones de primer
nivel y el más moderno equipamiento tecnológico, de acuerdo a estándares
internacionales, para proveer de servicios educativos, médicos, terapéuticos y
recreativos.
Y no exagero cuando les digo que este es un
proyecto sin precedentes en nuestra
Región,
por tratarse del único de estas
característicascompletamente público y gratuito.
Es decir, accesible para todos y todas, sin
distinción.
Es una auténtica muestra más de cómo el amor
puede romper barreras para alcanzar a todos
los que lo necesitan.
Y me consta que Candy ha puesto todo su
corazón en lograr este sueño, que es ya una realidad.
En 2014, abrirá sus puertas el CAID de
Santiago para la Región Norte, el CAID de San Juan
de la Maguana para la Región Sur del país, y en el 2015 los centros de Higuey
para la región Este y el de Santo Domingo Este.
Así, el país entero estará dotado de estos
modernos centros antes del final de la gestión.
Comentarios
Publicar un comentario