Repuesta de Donald Guerrero sobre las acusaciones de presunta corrupción en su contra
Donald Guerrero, exministro de Hacienda, emitió un comunicado en el que responde a Antonio Marte, empresario del transporte público y senador de la alianza Fuerza del Pueblo (FP) – PRM por Santiago Rodríguez, que los recursos derivados de la recaudación del impuesto de RD$2.00 por galón (RD$2/galón) de combustibles correspondiente a la proporción destinada para la renovación de la flota vehicular “fueron acumulados y preservados intactos, recibiendo la admiración del nuevo gobierno, en la cuenta 2073 de la Tesorería Nacional”.
De acuerdo a una nota de
prensa, la reacción del ex funcionario del gobierno de Danilo
Medina se produce con relación a la denuncia introducida por
Marte ante la Procuraduría General
de la República el pasado jueves 13 de mayo para que se
investigue por prevaricación y corrupción a
tres funcionarios de alto nivel, entre ellos él, del pasado Gobierno con
relación al destino dado a fondos del mencionado impuesto.
“Lo
que el senador Antonio Marte y quienes le acompañan en la denuncia presentada
en la Procuraduría General de la República están llevando a cabo es una burda y
malintencionada manipulación de la opinión pública con el vil fin
de dañar reputaciones a través del juicio mediático y social”, expresa Guerrero
en la nota.
En la
denuncia de Marte, se hace referencia a que los ex
ministros Gustavo Montalvo, José Ramón Peralta y Donald Guerrero usaron
diecisiete mil millones (RD$17,000 millones) en el “programa ilegal de asfalto”,
cuando debieron ser utilizados por el Intrant para el desarrollo vial y el
cambio o reestructuración de la flotillas del transporte deterioradas.Los
recursos a los que hace referencia el senador provienen de lo establecido en el
Artículo 20 de la Ley Núm. 253-12.
En la pieza legislativa se
establece que el 25% del monto recaudado tiene como destino el relacionado con
la flotilla de transporte público. El comunicado del ex ministro explica que
“en su Párrafo I,(la ley) recoge que este impuesto será recaudado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).En
su Párrafo II, establece que la recaudación estimada por este concepto será
asignada en el Presupuesto General del Estado. El Ministerio de la Presidencia
coordinará la utilización de dicho fondo e identificará los programas y
proyectos a ser financiados”.
Recaudaciones y fondo 2073
De acuerdo al comunicado,
desde diciembre de 2012 hasta agosto de 2020, cuando concluyó la pasada gestión
de gobierno, el 25% del monto recaudado por el impuesto selectivo adicional al
gasoil y la gasolina ascendió a RD$2,592.2 millones. El 75% restante del monto
recaudado fue de RD$7,776.6 millones. El total ascendió a RD$10,368.8 millones.
“Es falso, por tanto, que se dispusiera
de un fondo de RD$17,000 millones para la flotilla del transporte,
como ha señalado el empresario del transporte y senador Antonio Marte”.
Los recursos recaudados por
ese impuesto y que correspondían al 25% para fines de renovación de flotilla
vehicular fueron depositados de manera íntegra en el Fondo 2073 de la Tesorería
Nacional y nunca fueron utilizados, se afirma en el comunicado.“En dicho Fondo,
hasta el 10 de agosto de 2020, había RD$2,552.4 millones disponibles. Este monto
se obtiene al restarle a los RD$2,592.2 millones recaudados, según lo reportado
por la Digepres, unos RD$39.8 millones correspondientes a rezagos de reportería
en la recepción de estos fondos por la Tesorería
Nacional”. Este rezago, inferior al 2% del total, se normaliza al
final del año cuando se realiza el cierre de las cuentas presupuestarias.
Donald Guerrero dice en su comunicado que ni el
Ministerio de la Presidencia ni el Intrant ejecutaron gastos con ellos. “En
otras palabras: durante el gobierno de Danilo Medina estos recursos nunca
fueron usados ni desembolsados. Por lo tanto, es una temeridad e
irresponsabilidad decir que estos recursos fueron gastados por las pasadas
autoridades, pues los mismos permanecían en un fondo especializado de la
Tesorería Nacional (2073) a la salida del gobierno anterior”.
Los recursos recaudados por el
impuesto de RD$2 por galón y que correspondían al 75% para fines de red vial
fueron depositados de manera íntegra en el Fondo 2075 de la Tesorería Nacional.
Incongruencia estadística
El exministro de Hacienda
también aprovecha su comunicado para llamar la atención sobre una incongruencia
estadística entre el ministerio y la Dirección
General de Presupuesto. “En su denuncia, el senador Antonio Marte cita
una supuesta comunicación del Ministerio de Hacienda del actual gobierno, la
SAIP –SIP-000-40008/DAIP, de fecha 2 de septiembre de 2020, que ofrece unos
datos sobre recaudaciones por dicho impuesto muy superiores a los que tiene
publicados laDIGEPRES en su página web y a los que se pueden estimar a partir
del consumo mensual de combustibles publicado por la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII). Sería importante entender por qué existe esa
diferencia”.
Referenciando la “supuesta
carta”, Guerrero dice que en ella se menciona que, en los primeros ocho meses
(enero-agosto) de 2020, hubo una recaudación de RD$2,911.6 millones por el
impuesto RD$2.00/galón. “Sobre ello
cabe decir esta sería la cifra más elevada obtenida en todos los años desde
2012, extrañamente en un año donde el consumo de gasolina y gasoil cayó en casi
un 20% debido a la pandemia”. Además, dice que el dato es
aún más llamativo cuando se comprueba que “la propia Digepres registra en su
página web que se recaudaron RD$946.9 millones por concepto de ese impuesto
para el período enero-agosto de 2020”.
Comentarios
Publicar un comentario