Más de 4.000 evacuados por erupción de volcán Calbuco en Chile
Las
autoridades informaron de que hasta ahora no se han registrado víctimas
fatales, pero está desaparecido un joven andinista que se encontraba escalando
el macizo, de 2.015 metros de altitud, en compañía de unos amigos, los cuales
lograron alejarse del lugar.
La
presidenta chilena, Michelle Bachelet, viajará hoy a la zona del volcán, de
cuyo cráter emanó una enorme columna de humo, ceniza y rocas de más de 15
kilómetros de altura, tras la erupción del miércoles por la tarde, a la que
siguió otra hoy de madrugada.
Bachelet
indicó que las erupciones del Calbuco, situado a unos 1.000 kilómetros al sur
de Santiago, han generado una situación peor que la provocada en marzo pasado
por la explosión del volcán Villarica, donde hubo que evacuar a una 3.300
personas.
“Esto es
hasta ahora más grave que Villarrica”, dijo la mandataria chilena en una
comparecencia ante la prensa tras la reunión sostenida en el palacio de La
Moneda con varios ministros de su gabinete para evaluar la situación.
Bachelet es
esperada hoy en la ciudad de Puerto Montt, una de las más afectadas por las
erupciones, para reunirse con los agricultores de la zona y visitar algunos de
los once albergues que alojan a los evacuados, que son 4.150 según las
autoridades.
La
mandataria informó de que, según los datos de los organismos especializados,
“se mantiene el pulso” de las características del volcán, por lo cual sigue
vigente la medida de evacuación preventiva de 20 kilómetros a la redonda.
Asimismo se
ha decretado estado de excepción por catástrofe, alerta sanitaria y la
suspensión de las clases en toda la región de Los Lagos, donde se encuentra el
volcán.
“Se ha
dispuesto de equipos aéreos y terrestres para mirar tanto las condiciones
vulcanológicas, como también para ubicar personas o grupos de familias que
pudieran estar aislados”, dijo la mandataria.
Indicó
también que equipos del Ministerio de Obras Públicas están supervisando el
estado de las carreteras y caminos, la mayoría de los cuales se encuentra
habilitados, así como también de los cauces de los ríos, para ver si registran
algún aumento como consecuencia del derretimiento de la nieve cercana al cráter
del volcán.
Sobre los
servicios públicos, la mandataria señaló que las redes de agua potable urbana
están en buenas condiciones, pero que hay que chequear el estado de algunas de
agua potable rural para verificar si han quedado contaminadas por las cenizas
del volcán.
“Vamos a
hacer un evaluación del impacto que han tenido las cenizas del volcán tanto en
los terrenos, como en el ámbito de la ganadería y de la agricultura y ver que
otras medidas tenemos que tomar”, detalló.
La jefa de
Estado puntualizó que atender esta nueva emergencia causada por una catástrofe
natural no impedirá que el Gobierno mantenga el plan de ayuda a los
damnificados por los aludes que semanas atrás arrasaron numerosas poblaciones
en las regiones norteñas de Antofagasta y Atacama.
Las
inundaciones dejaron un saldo de 30 muertos y 48 desaparecidos, 30.000
damnificados y daños materiales por valor de 1.500 millones de dólares.
Comentarios
Publicar un comentario