Hoy se conmemoran 50 años de la Revolución de Abril del 65
La gesta
patriótica ocurrió entre el 24 de abril y el 3 de septiembre de 1965. Es
conocida por ser el más sangriento conflicto armado en el país durante el siglo
XX.
La
Revolución de Abril de 1965 fue un
movimiento cívico-militar que se caracterizó por la participación activa,
militante y armada de las masas populares, con la finalidad de volver al
gobierno legítimo y constitucional del profesor Juan Bosch.
En ella se
produjo una alianza de clases ente sectores de la burguesía urbana y amplios
sectores de los trabajadores y obreros. Esencialmente fue una revolución
democrática, en el sentido de que la misma no perseguía, como maliciosamente
argumentaron los norteamericanos, establecer un régimen socialista o comunista.
El motivo de
este levantamiento armado fue el golpe de Estado de 1963 contra el gobierno del
profesor Juan Bosch. El pueblo reclamaba la vuelta a la
constitucionalidad. Las fuerzas
populares encabezaron una revolución triunfante que derrocó el gobierno
golpista.
No se
precisa cuántos civiles y militares resultaron muertos en la Guerra de Abril.
Se estima que hubo 4,000 muertos por los
ataques que hacia el gobierno de la reconstrucción. La Republica se vio dividida en dos bandos el
de los constitucionalista que pedían la Constitución del 1963 y el retorno del
profesor Juan Bosch y la otra parte que defendía los intereses de los Estados
Unidos que estaba representada por el General Imbert Barrera y el enviado
especial del presidente de los Estados Unidos el señor John Barbtlow Martin,
quien fuese el estratega de los ataques por parte de los reconstructores.
Papel
trascendental de las mujeres
Las mujeres
jugaron un papel importante en esta revuelta patriótica, ya que no solo
realizaron tareas tradicionales como suministrar comida, sino que también
estuvieron involucradas en tareas audaces como entrenarse en el manejo de las
armas, impartir instrucciones a otros combatientes.
Asimismo,
desempeñaron tareas diversas de logística, como gestionar fondos y comida en el
interior de país a través de contactos e incursiones fuera de la zona de
guerra; servir de correo clandestino, tipificar sangres, organizar la atención
a las personas heridas en los hospitales, distribuir documentos, trasladar
armas, procurar combustible y enterrar a los muertos; tareas imprescindibles y
riesgosas sin las cuales no hubiese sido posible la resistencia.
Varias de
las valientes mujeres que participaron en la revolución fueron: Hilda Gautreau
, Yolanda Guzmán, Emma Tavárez Justo, Piky Lora, Aniana Vargas, Venecia
Juan, Edith Altagracia Ferreira, Fiume
Bienvenida Gómez Sánchez, Milagros Concepción, Elvira Grecia Johnson Ortiz,
Gisela Antonia Mercedes, Ana Joaquina Viñel Taveras (La China), entre otras.
Comentarios
Publicar un comentario