Los disturbios en Baltimore se saldan con 15 policías heridos y 202 arrestos
Centenares
de miembros de la Guardia Nacional y policías de los estados vecinos fueron
desplegados hoy en esta ciudad del este de EE.UU. para evitar que se repita una
nueva jornada de caos y violencia.
Los
disturbios se desencadenaron poco después del entierro de Freddie Gray, un
joven negro de 25 años que falleció el 19 de abril, cuando estaba bajo custodia
policial, por una lesión de la médula espinal, en circunstancias aún bajo
investigación.
El lunes se
habían suspendido las protestas pacíficas que sucedieron a su muerte por la
celebración del funeral, pero la violencia estalló a última hora de la tarde y
desembocó en un caos que obligó a decretar la situación de emergencia en el
estado y el toque de queda en una ciudad donde dos tercios de la población son
negros.
El comisario
de la Policía de Baltimore, Anthony Batts, atribuyó los altercados a
"estudiantes de secundaria", que asaltaron negocios, provocaron
incendios e hirieron a 15 policías, seis de los cuales están graves.
El
gobernador de Maryland, Larry Hogan, visitó hoy a los agentes heridos y los
barrios afectados por los disturbios, y quiso dejar claro que la ciudad está
bajo control y que la violencia "no volverá a repetirse".
Para ello,
el toque de queda decretado el lunes en la ciudad se mantendrá toda la semana
entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana.
Los
familiares del joven fallecido, líderes religiosos y comunitarios, y las
autoridades han llamado a mantener el carácter pacífico que tuvieron las
protestas hasta el lunes y a evitar la violencia.
Comentarios
Publicar un comentario