Inabie y Salud Pública dan inicio a la Semana de Vacunación de Las Américas
La jornada
en la que se invertirán unos RD$59 millones de pesos incluye también la
desparasitación con albendazol de 400 miligramos a más de dos millones de niños y niñas, entre ellos a escolares de 5
a 9 años de edad de los centros educativos públicos y privados del país.
El acto de
inicio de esta jornada de salud
preventiva iniciaron de manera se llevó a cabo en la Estancia
Infantil La Milagrosa, del sector Las Enfermeras de Los Mina, durante un acto
encabezado por los ministros de Salud y Educación, doctora Altagracia Guzmán
Marcelino y el licenciado Carlos Amarante Baret, así como el director de
Bienestar Estudiantil, Licenciado René
Jáquez Gil.
El Director
del Inabie, René Jáquez Gil dijo estar satisfecho con lo que se viene haciendo
en materia de salud preventiva, ya que cada año cientos de niños son vacunados
mediante esta jornada, que se hace conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública.
Expresó que
los más de 59 millones de pesos que se invierte en esta jornada de vacunación y
desparasitación garantizan que cientos de niños puedan mejorar su
rendimiento académico, ya que los parásitos, en cierta forma obstaculizan el
aprendizaje de los niños.
El
funcionario Sostuvo que para el Inabie
tiene una importancia vital que los estudiantes de las escuelas públicas
reciban atenciones médicas, y que para eso la institución lleva a cabo varios
programas de salud, entre lo que resalto: Salud Visual, Salud Preventiva, Salud
Auditiva y Salud Odontológica.
Explicó
Jáquez Gil, que el Inabie invierte cada año decenas de millones de pesos en estos
programas de salud, con lo que cientos de niños se benefician con lentes,
cirugías, vacunación, así como la adquisición de aparatos auditivos, que son
donados a los niños con problemas de auditivos.
De su
lado, la doctora Guzmán Marcelino dijo que las acciones preventivas que de
manera conjunta desarrollan ambos ministerios, ponen de manifiesto el interés
del presidente de la República, licenciado Danilo Medina, de priorizar la
atención integral de la población infantil.
Indicó que
en la vacunación integrada proyectan una cobertura por encima del 95% con miras
a lograr la sostenibilidad de la eliminación del Sarampión y la Rubéola, virus
que no circulan en el país desde el año 2001 y 2006, respectivamente.
“Para estos
fines, hemos instruidos a los responsables de programa de vacunación de cada
una de las Regionales, Provinciales y de Áreas de Salud, a que preparen
condiciones óptimas para los puestos de vacunación, disponiendo los servicios
de lunes a sábado de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde durante toda la
jornada”, agregó Guzmán Marcelino.
La ministra
de Salud explicó que se aplicará una dosis contra ambas enfermedades sin
importar el estado vacunar del niño en los
puestos fijo de vacunación y que en los lugares de difícil acceso, se
hará casa por casa. Previo a la vacunación en los puestos se les suministrará
una tableta de albendazol para disminuir la prevalencia de helmintiasis.
Informó que
previo a la jornada, la cual se extenderá hasta el 15 de mayo entrante, el
ministerio a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), definió los
lineamientos técnicos y operativos para la instrucciones del personal que
ejerce gerencia en ese proceso y éstos a su vez, las capacitaciones de los
vacunadores en los niveles locales.
El
sarampión es una enfermedad febril aguda, que se transmite vía respiratoria con
cierta facilidad, presentando síntomas como fiebre, malestar general, tos,
mucosidad y conjuntivitis, mientras que la Rubéola es una enfermedad
infecciosa, se contagia vía respiratoria que presenta síntomas como malestar
general acompañado de dolor de cabeza, fiebre leve, mucosidad. Posteriormente
presenta erupción, inflamación de ganglios, dolor de las articulaciones y a
veces artritis.
Comentarios
Publicar un comentario