Luis Abinader gana primera vuelta por aportes de partidos minoritarios; resultados de elecciones revelan sorpresas: Aquí se las cuento
POR ROSA ALCÁNTARA
Análisis político
Los resultados de las recientes elecciones presidenciales y congresuales celebradas en la República Dominicana ofrecen datos interesantes, los cuales desgloso a continuación:
1-Una vez más se demuestra la importancia que tienen los partidos políticos minoritarios en las alianzas con las grandes organizaciones. Luis Abinader y Raquel Peña no hubiesen ganado en la primera vuelta electoral sin el apoyo de los aliados. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) solo alcanzó el 48.43% de los sufragios computados, por lo que si esa entidad política no desarrollaba esa estrategia de alianzas, tuviera en riesgo la reelección. Los partidos minoritarios que más empujaron el triunfo del PRM fueron el Bloque Institucional Socialista (BIS), al aportar el 1,38% de los votos; Dominicanos por el Cambio (DXC), que obtuvo 1,13%; Justicia Social (JS), que alcanzó 1,13%; País Posible (PP) 0,97% y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) 0,87%
El total de partidos aliados, 21 organizaciones políticas, aportaron al triunfo de Abinader casi el 10% de los votos, para obtener un 58% de los sufragios a su favor.
2-El Partido de la Liberación Dominicana (PLD),con 51 años de fundado, pasó de estar colocado después del ascenso al poder de Leonel Fernández entre la primera y segunda posición en la boleta electoral, a ser desplazado de la casilla 2 a la 3 por el Partido Fuerza del Pueblo, una organización que aún no tiene ni cinco años de su fundación (17 de octubre de 2019).
3-El recién creado partido político Justicia Social (JS), en septiembre de 2023, se constituye en uno de los principales partidos políticos del país. Obtuvo más votos que los tradicionales partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social (PRSC). El partido JS nace en septiembre de 2023, bajo la presidencia del exsenador y expresidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, quien era miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Disgustado por su antiguo partido político, luego de la selección de su compueblano y exalcalde de Santiago, Abel Martínez, como candidato a la presidencia por el partido morado.
4-Hasta el momento de la divulgación de los resultados de las elecciones presidenciales y congresuales por parte de la Junta Central Electoral (JCE), el PRD se coloca en la posición 16 de 34 partidos políticos que participaron en los pasados comicios y el PRSC en la posición 9, salvándose porque obtuvo la senaduría de La Vega. El partido blanco, que preside Miguel Vargas Maldonado, participó en la casilla 4 de la boleta electoral, mientras el PRSC en la casilla 5.
5-La jugada en el ajedrez político del nieto del dictador Rafael Leónidas Trujillo, Ramfis Trujillo, presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), de llevar en su boleta a Roque Espaillat (El Cobrador), como candidato presidencial, le resultó de bastante éxito, ya que esa organización estaba en la casilla 32 y por los resultados de las elecciones se encuentra entre las entidades más votadas en las elecciones del pasado domingo. Trujillo, fundó el PED en julio de 2023. No pudo participar en los comicios tras ser rechazado como candidato por la Junta Central Electoral. El Cobrador solo tuvo 2 meses de campaña electoral.
6-El excandidato a senador del Distrito Nacional y presidente del Partido Alianza País (ALPAIS), Guillermo Moreno, bajó significativamente la votación. De estar en la casilla 6 de la boleta electoral, se coloca en el número 19, a partir de la cantidad de votos obtenidos en las elecciones del domingo 0,36%.
Comentarios
Publicar un comentario