CODUE llama a senadores a no permitir que Código “quede nuevamente en el olvido”



SANTO DOMINGO.- 
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) llamó a los senadores  a actuar en beneficio de los intereses generales de la nación y no  permitir  que el Código Penal “quedenuevamente en el olvido”, como es deseo de algunos representantes del Congreso que son motivados por minorías, agencias internacionales y grupos contrarios a la moral y las buenas costumbres.

Su representante, Pastor Feliciano Lacen Custodio, dijo que no es posible que el Código Penal tenga más de 20 años pendiente de aprobación, por lo que los senadores deben reconocer que estamos ante un momento decisivo, determinante, y que les toca asumir el rol de liderazgo de legislar para el “bien común”, y en beneficio del pueblo dominicano y las futuras generaciones. 

 

“Hacemos un llamado a la conciencia de los senadores, a la Comisión Especial del Senado que se reunirá este lunes, a no dejar perimir el proyecto de reforma del Código Penal, y que la iniciativa debe ser aprobada tal cual fue remitida por la Cámara de Diputados”. Añadió. 

 

Feliciano Lacen sostuvo, que de no aprobarse la pieza legislativa serán los delincuentes y los corruptos, que agradecerán que sigamos con un código obsoleto que les garantizará no ser penalizados debidamente por sus actos.

 

Dejó ver que la Constitución de República Dominicana proclama como función esencial del  Estado  la  protección  efectiva  de  los  derechos  de  la  persona,  el  respeto  de  su dignidad  y  la  obtención  de  los  medios  que  le  permitan  perfeccionarse  de  forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia  social,  compatibles  con  el  orden  público, por lo que el argumento de la “discriminación”, que alegan los grupos minoritarios no se corresponde con la verdad y la justicia.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

BCRD retoma el ciclo de reducciones de su tasa de política monetaria, disminuyendo en 25 puntos básicos, de 7.00 % a 6.75 % anual

Programa Servicio Legal UASD ha atendido mil 200 casos en 2024

7,638 personas detenidas por la PN en cuatro noches de toque de queda