CODUE: Discurso de presidente Abinader estuvo lleno de esperanza y desafíos para los dominicanos
Santo Domingo. El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) consideró como de esperanzador y al mismo tiempo lleno de desafíos y retos, las acciones presentadas y ejecutadas por el presidente Luis Abinader durante su primer año de gestión, y valoró como positivo los esfuerzos realizados desde el Poder Ejecutivo en materia de salud pública, educación, justicia y transparencia en el manejo de los fondos públicos.
El pastor Feliciano Lacen Custodio, sostuvo que hace
falta deseo de todas las “fuerzas vivas de la nación”, a fin de que existan
voluntades, consenso para realizar los cambios estructurales y la deuda
acumulada de los diversos problemas que afectan a los dominicanos en cuanto a
seguridad social, salud, calidad de vida, y el cumplimiento del “imperio de la
ley”, entre gobernantes y gobernados.
El presidente de CODUE, es de opinión que se necesita
tiempo, voluntad y mucha disposición para llevar a cabo el pliego de las 12
reformas presentadas por el mandatario en su discurso, aunque entiende que la
reforma de salud, la seguridad social, el pacto eléctrico, el fortalecimiento
de una educación de calidad, el problema del agua, el sistema de transporte
funcional y seguro, el cambio en la Policía Nacional que no puede esperar más
tiempo.
Además, hacer frente de manera urgente a los
incrementos de los artículos de primera necesidad, el aumento de los
combustibles, el alza de los materiales de construcción y que la reforma fiscal
anunciada no perjudique a la población como ha sucedido en administraciones
pasadas, donde se carga a la población con impuestos que afectan de forma
directa la calidad de vida de las familias.
En otro aspecto, Feliciano Lacen, califico de valiente
la idea de construir una verja fronteriza entre Haití y República Dominicana
como el inicio de respuesta a los problemas de inmigración ilegal, narcotráfico
y tránsito de vehículos robados, no obstante, se deben establecer mayores
controles para evitar el tráfico de influencias y negocios ilícitos que se hace
entre ambas fronteras.
“Es necesario seguir fortaleciendo los esfuerzos y
lograr la protección de la integridad territorial, contrarrestando las fuerzas
externas que quieren dañar nuestra independencia, y que laceran y amenazan
constantemente la soberanía de la nación”. Añadió el presidente de la entidad
eclesiástica.
Comentarios
Publicar un comentario