24 mil 442 candidatos toman las calles desde hoy tras 4,106 cargos
Unos 26 partidos y siete movimientos locales postulan los
candidatos a las distintas posiciones, pero el escenario está polarizado entre
el Partido de la Liberación Dominicana y 14 partidos aliados para el nivel
presidencial, y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y cinco aliados, cuyos
candidatos presidenciales salen punteros en las encuestas.
El partido oficial, tiene prevista una asamblea para mañana
martes con delegados de todo el país un encuentro que será encabezado por el
presidente y candidato presidencial del PLD, Danilo Medina y el presidente de
ese partido, Leonel Fernández.
La actividad tendrá lugar en el Centro de Convenciones de
Sans Soucí. El PLD también prevé la integración de Fernández a las actividades
proselitistas a partir del primero de abril, conforme ha informado Franklin
Almeyda, miembro del Comité Político del PLD.
De su lado, el candidato presidencial del PRM, Luis Abinader,
regresa hoy de una gira proselitista que realizó por varios estados de los
Estados Unidos, para retomar sus
actividades cara a cara en el país.
El PRM creó cuatro frentes para el tiempo que resta de la
campaña encabezados por Abinader, Hipólito Mejía, Andrés Bautista y Federico
Antún Batlle, este último aliado, presidente del Partido Reformista Social
Cristiano (PRSC), aliado al PRM. En tanto, el PLD dividió por regiones su
equipo de campaña y responsabilizó a un miembro del Comité Político en cada
demarcación.
El politólogo Freddy Ángel Castro afirmó que en lo adelante
habrá el máximo esfuerzo de los candidatos en términos publicitarios, ataques y
estrategias para conquistar votantes.
“Habrá una duplicidad de los esfuerzos porque abril es la
recta final y donde los candidatos tienen la posibilidad de movilizar y cambiar
la intención de votos de los electores”, dijo. Agregó que eso se traduce en una
identificación de actividades como mano a mano, caravanas y propaganda.
Castro también advirtió que la violencia que se ha suscitado
al interior de los partidos ahora puede manifestarse entre los partidos por lo
que dijo que es necesario llamar a la calma y la mesura.
“Esta campaña ya se puede calificar como una campaña violenta
donde la primera expresión ha sido a lo interno de los partidos y hay que
reconocer que inscritos ya como están todos, más de 24 mil candidatos buscando
un puesto por todos los medios, el país va a vivir momentos agitados en los
próximos días”, advirtió el politólogo.
Sobre ese tema, entidades como la Alianza Dominicana Contra
la Corrupción (Adocco) llamó a la JCE a convocar urgente una cumbre entre los
partidos para que hagan un acuerdo de no violencia en el marco de la campaña
electoral. La campaña interna de los partidos dejó dos muertos en el PLD y el
asesinato de Mateo Aquino Febrillet, exrector de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo.
Los
candidatos
La JCE registró la inscripción de ocho fórmulas para la
presidencia y vicepresidencia de la República. Danilo Medina y Margarita Cedeño
por el PLD; Luis Abinader y Carolina Mejía, por el PRM; Guillermo Moreno y Mary
Cantisano, por Alianza País; Pelegrín Castillo y Daisy Sepúlveda, por la Fuerza
Nacional Progresista; Hatuey de Camps y Rafael Gamundi Cordero, por el Partido
Revolucionario Socialdemócrata; Elías Wessin Chávez y Javier Paulino, por el
Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano; Soraya Aquino y Pedro Corporán, por el
Partido de Unidad Nacional; y Minou Tavárez Mirabal y Mario Bergés por Alianza
por la Democracia.
Para los cargos congresuales se inscribieron mil 540
candidatos, de los cuales mil 316 aspiran a la diputación y 224 al Senado.
También se registraron 45 aspirantes a la diputación nacional, mientras que 66
quedaron inscritos en la diputación de ultramar.
En el renglón del Parlamento Centroamericano (Parlacen), se
inscribieron 261 en total, de los cuales 137 son aspirantes a diputado y 124
compiten como diputado suplente. A nivel municipal, fueron inscritos 22,514
candidatos, de los que 965 son para alcaldías, mil 163 vocales; 7 mil 466
regidores y mil 151; vocales y regidor
suplente 7 mil 172. Asimismo, fueron registrados los aspirantes a vicealcaldes
(946) y vocal (3,651). l
Gobierno
toma medidas ante “temas ruidosos”
Las acusaciones constantes contra el presidente Medina sobre
supuesto uso de los recursos del Estado han llevado al gobierno a tomar medias,
como fue la suspensión de la contratación de personal temporal en las
instituciones del Estado hasta que concluyan las elecciones. También fue
suspendida la publicidad del Gobierno central desde el 20 de marzo. La medida
se tomó luego de que el candidato del PRM, Luis Abinader, acusar al gobierno de
invertir 12 millones diarios en campaña publicitaria. El politólogo Freddy
Ángel Castro dijo que esa medida no tendrá un efecto positivo en cuanto a la
equidad en la competencia por la tardanza con que se tomó. De su lado, la Junta
Central Electoral, mediante resolución suspendió el fondo social (cofrecito) de
los legisladores a fin de garantizar una competencia más equitativa entre los
candidatos.
Fuente: www.elcaribe.com.do
Comentarios
Publicar un comentario