Discurso del Presidente Danilo Medina
PARTE 7
Distinguidos Legisladores
Estamos probando, con los hechos, que las políticas
económicas y sociales pueden y deben caminar de la mano y en armonía. Les dije
muchas veces que la mejor política económica es el combate a la pobreza. Que la
protección social no está reñida con la eficiencia y la responsabilidad fiscal.
Y estamos dando muestra de que es posible encontrar ese equilibrio.
Paso a paso, vamos sentando las bases para un nuevo
modelo de desarrollo, centrado en mejorar la calidad de vida de las personas,
familias y comunidades, para alcanzar un crecimiento más estable y más justo.
Es cierto que el camino del desarrollo es largo, y a
veces difícil de transitar, pero estén seguros de que en nuestra gestión se
crearán las condiciones para avanzar con pasos firmes.
A todo el pueblo dominicano le digo:
Tengan confianza. Tengan esperanza y optimismo, porque
estamos cada vez más cerca de nuestros sueños.
En estos 6 meses hemos trabajado como prometimos, con el
oído en corazón del pueblo, con el mejor espíritu de servicio y siempre desde
el amor a nuestra patria.
Señoras y señores,
Les dije durante la campaña que cada maestro tiene su
librito. Es decir, que establecería mi propio estilo de gobierno y que
renovaría la política dominicana.
Los que me conocen bien saben que yo prefiero hablar con
hechos, más que con palabras. Y así es como quiero hacerle llegar a la gente mi
sincero compromiso con el mandato presidencial que me otorgaron.
Así, con acciones y predicando con el ejemplo, hemos
mostrado nuestra voluntad de liderar un gobierno responsable, coherente y
comprometido con el comportamiento ético y el respeto a la ley.
Hemos establecido también un rumbo claro y una voluntad
férrea de cumplir con lo escrito en nuestro programa de gobierno.
Hemos dado prueba de nuestra vocación de servicio y de
nuestro compromiso con las demandas del pueblo.
Hemos reafirmado nuestra vocación de ser un gobierno de
unidad, defensor de la democracia y que trabaja para todos por igual.
Y con ese ejemplo queremos seguir entusiasmando a todo el
país.
Dominicanos y dominicanas,
Sé, porque lo siento en las calles y en las comunidades
que visito, que una nueva esperanza está creciendo en nuestro pueblo.
Es una luz que se ha encendido en nuestros corazones y
que nos dice que “hacer lo que nunca se ha hecho” no es solo una frase.
Es, cada día más, una realidad que se está abriendo paso,
a través de las dificultades y de los obstáculos, para mostrarnos que se puede
hacer política de otra forma, que se puede transformar un país, que se puede
soñar y hacer realidad esos sueños.
Nace un nuevo país, que sabe que es posible, hacer una
revolución pacífica y democrática. Que es posible, revolucionar la calidad de
nuestra educación. Que es posible, revolucionar nuestra producción energética,
nuestra agricultura, nuestra industria y nuestro turismo.
Sabemos que el camino es largo, que no serán pocas las
batallas que tengamos que librar. Pero les digo: también las libraron nuestros
héroes y libertadores. También sufrieron y esperaron, pero nunca se apartaron
de su rumbo.
Podemos y debemos ser optimistas, esforzarnos cada día
por superar las dificultades y aprovechar las oportunidades.
Cuento con todos los dominicanos y dominicanas de buena
voluntad para seguir conquistando nuevas metas de equidad, prosperidad, paz,
libertad y felicidad para nuestro país.
Cuento con su energía, su motivación, su talento y su
deseo de superación para mantener viva la llama de Duarte y el amor a nuestra
Patria.
Agradezco a Dios todopoderoso la oportunidad de servir a
mi país
y a nuestros ciudadanos.
Cuenten ustedes con nuestra voluntad y entrega para
servir a esta tierra que es patrimonio de todos.
Que Dios les bendiga a todos.
¡Manos a la obra!
Entre agosto de 2012 y mediados de febrero, el Banco
Agrícola otorgó 12 mil 334 préstamos, por un monto total de más de 4 mil 300
millones de pesos, que están favoreciendo a 16 mil productores. La meta para el
final de este año es que el crédito se incremente en un 35%.
Además, la tasa de interés ha bajado 6 puntos
porcentuales, estamos adaptando los plazos a las necesidades de cada proyecto y
los trámites son más ágiles, para no dejar sin financiamiento a ningún
productor que lo necesite.
Por otra parte, la renegociación de la deuda con miles de
campesinos, les permitirá retomar la actividad productiva sin verse ahogados
por los préstamos. Este esfuerzo se traduce ya en la producción de más de 600
mil tareas de tierras agrícolas y ganaderas, además del desarrollo de otras
iniciativas, como la avicultura, apicultura e incluso la agroindustria.
Detrás de estos números está la gente.
Están, por ejemplo, los productores de mango de Baní, los
de cacao de Hato Mayor, Monte Plata y el Seibo, Gaspar Hernández, los de cebolla
de Vallejuelo, los de banano de Azua y muchos más que vamos conociendo en cada
visita. Estamos hablando de miles de hombres y mujeres que ahora pueden generar
empleo e ingresos a sus familias.
Es una auténtica revolución productiva en nuestros campos,
que está ocurriendo en un tiempo récord.
Estamos empeñados en reducir las desigualdades entre el
campo y la ciudad, que expulsan a nuestros trabajadores forzándolos a migrar a
las ciudades. Por eso impulsamos una política de desarrollo integral, que nos
permita generar empleo, ingresos y oportunidades en el campo y terminar, así,
con la pobreza rural.
El Ministerio de Agricultura está apoyando todos los
procesos con diferentes iniciativas y muchas de ellas ya están teniendo un
impacto importante, como la preparación de tierras para cultivos de ciclo
corto, la distribución de fertilizantes, cepas, plantas in vitro y semillas, el
control de plagas, la vacunación contra enfermedades del ganado y la
construcción de más de 700 huertos comunitarios.
Por otra parte, además, de la mejora de los caminos
rurales que ya mencioné, estamos contribuyendo a reducir el impacto de las
sequías con la perforación de 320 pozos tubulares y la construcción de más de
52 lagunas en las zonas ganaderas del país.
Es importante recordar que esta fuerte dinamización del
campo tiene también un notable impacto en el empleo temporal.
Miles de personas se ocupan, por ejemplo, de la
reparación de caminos y canales, transporte y distribución de materiales,
control de plagas, labores de poda, fertilización, aplicación de pesticidas,
etc.
Paralelamente, para facilitar el comercio de nuestros
productos a precios ventajosos, tanto para los productores como para la
población, estamos creando una red de mercados que ofrece servicios de
logística según estándares internacionales. Estamos poniendo en marcha el Merca
Santo Domingo, que es una obra que dejó finalizada la administración pasada, y pronto
iniciaremos la construcción del Merca Cibao en Santiago, así como una red de
nuevos mercados minoristas y un matadero regional en el Este.
Quiero mencionar también el proyecto de reconversión de
la agricultura en el Valle de San Juan, recientemente anunciado. Esta
iniciativa nos permitirá evolucionar de los cultivos tradicionales de escaso
valor hacia una agricultura mucho más rentable y competitiva.
Nuestro objetivo último es incrementar la producción de
los rubros más importantes de la canasta básica familiar, y garantizar así la
soberanía alimentaria del país, además de fomentar la exportación. En concreto,
este año se espera una cosecha de 10.6 millones de quintales de arroz, 962 mil
quintales de maíz, mas de 500 mil quintales de leguminosas, 6 millones de
quintales de raíces y tubérculos, y casi 9 millones de quintales de hortalizas.
Por su parte, al Fondo Especial para el Desarrollo
Agropecuario (FEDA) se le asignó una partida extraordinaria de 125 millones de
pesos para el último cuatrimestre del 2012, y este año cuenta con mil millones
de pesos, lo que le ha permitido multiplicar su labor en las comunidades.
Ya ha llevado a más de 80.000 familias recursos para la
producción de alimentos y construcción de pequeñas obras de infraestructura
productiva, como invernaderos, apiarios, granjas de aves, estanques piscícolas,
etc.
De esta forma incorporamos a miles de familias de bajos
recursos a la actividad productiva y al
progreso.
De la misma forma, tanto el Ministerio de Obras Públicas
como el INDRHI y los organismos de agua potable trabajan sin descanso en la
recuperación de más de 3 mil kilómetros de zonas de riego, y en la mejora del
servicio de agua, como parte de un esfuerzo colectivo, para elevar las
condiciones de vida en las zonas rurales.
El INDRHI tiene obras en ejecución para este año por
valor de más de 5 mil millones de pesos. Mientras que La Corporación de
Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ejecutará alrededor de mil
quinientos millones más.
Solo en los últimos seis meses, la corporación ha logrado
incrementar el volumen de agua que diariamente recibe la población en 47
millones de galones, logrando beneficiar a casi 600 mil habitantes. En adición
ha terminado 27 proyectos más, que han mejorado el servicio de agua potable
para 1 millón 600 mil personas del Gran Santo Domingo.
Ellos son hoy la felicidad de nuestros hogares y serán
mañana quienes llevarán sobre sus hombros a la nueva República Dominicana. En
el presente año construiremos 100 nuevas estancias infantiles y habilitaremos
100 Centros Comunitarios y sus redes familiares.
Al concluir el actual periodo gubernamental, contaremos
con 330 estancias infantiles y mil 100
Centros Comunitarios con sus redes familiares, que atenderán a 426 mil familias
y 528 mil niños menores de 5 años. Esto será más de 5 veces la capacidad
acumulada en toda la historia del país.
Simultáneamente ampliaremos, en este periodo, la disponibilidad
de educación pre- primaria hasta más del 90% de los niños de 5 años de edad, lo
que significa sumar casi 200 mil niños al sistema educativo.
Con el impulso entusiasta del despacho de la Primera Dama
de la República, estamos desarrollando una red de 5 Centros de Atención
Integral para niños de 0 a 10 años con discapacidades, en diversas regiones del
país. El primero de ellos ya se está construyendo e iniciará su funcionamiento
este mismo año, respondiendo así a una necesidad muy sentida de nuestra
sociedad.
Hemos comenzado a implementar también otro de nuestro principales
compromisos con la educación: me refiero a la tanda extendida. A la fecha, más
de 33 mil alumnos ya se han incorporado a ese sistema con éxito, y nuestro
objetivo es que el próximo agosto esa cifra ascienda a 200 mil.
Para que el proyecto fuera posible, se decidió duplicar
el presupuesto destinado a alimentación escolar. Concretamente, dicho
presupuesto para este año será de casi 6 mil millones de pesos, lo que hará
posible, no solo sumar a los nuevos alumnos de la tanda extendida que recibirán
desayuno y almuerzo, sino también incrementar la calidad de raciones
alimenticias.
Esto va a permitir que cerca de un millón y medio de
niños y adolescentes del nivel inicial y básico, reciban una alimentación en el
desayuno adecuada a los estándares internacionales, establecidos por el
Programa Mundial de Alimentación de Naciones Unidas.
Paralelamente, se puso en marcha la construcción de
10.000 aulas y sus respectivas cocinas y comedores. Esta iniciativa de
edificaciones escolares, señoras y señores, no solo es pionera por el número de
obras que se van a realizar en un año, sino también porque, por primera vez, la
asignación se realizó mediante sorteos públicos, abiertos y transparentes, que
han beneficiado con contratos a 919 ingenieros de toda la geografía nacional. Y
a ninguno de ellos se le preguntó el color de su partido.
Muchos de esos hombres y mujeres nunca antes habían
recibido una obra del Estado y eso ha significado un gran cambio en sus
vidas.
Es importante hablar de las cocinas y comedores, si me
permiten el paréntesis, porque esas instalaciones garantizan la salubridad de
la alimentación y la dignidad de nuestros hijos, al recibir su comida en
lugares bien acondicionados.
De la misma forma, el programa de alimentación escolar se
está esforzando en comprar los insumos a nuestros productores y en promover la
asociación y participación de las familias, contratando mano de obra local;
porque no solo es una forma de darles una dieta saludable a nuestros niños,
sino también la manera de apoyar los ingresos de sus padres y madres.
El programa se completará en fechas próximas con la
elección del “Pupitre dominicano”. El concurso que convocó el gobierno ha
recibido ya alrededor de 480 propuestas que pronto serán evaluadas para
anunciar el ganador. Podemos decir, con mucho orgullo, que las próximas
generaciones estudiarán en un pupitre diseñado y producido por manos
dominicanas.
También, se abrieron las puertas del colegio Comunitario Tecnológico
en San Luís, obra que fue finalizada por la administración anterior, para
fortalecer la formación técnica y profesional de la juventud.
Nuestro compromiso con la gente se refleja, no solo en
educación, sino también en forma de programas de apoyo directo a las familias
que más nos necesitan.
Por poner solo un ejemplo, en los últimos meses 15 mil
nuevas familias se integraron al programa Progresando con Solidaridad, que dirige
la Vicepresidenta de la República Dra. Margarita Cedeño de Fernández. El
programa ahora incluye también orientación permanente, a través de visitas
domiciliarias y la vinculación a servicios del Estado. De esta forma, se
acompaña a los participantes en su proceso de desarrollo durante al menos dos
años, con el objetivo de abrirles las puertas a nuevas oportunidades.
Comentarios
Publicar un comentario