El papa pide un informe anual sobre el estado de los abusos en la Iglesia
Ciudad del Vaticano.- El papa pidió hoy que la Comisión para la Protección de los Menores elabore cada año y le entregue un informe sobre las iniciativas de la Iglesia para prevenir los abusos, sobre lo que está sucediendo y sobre lo que debe cambiar para que las autoridades pertinentes puedan tomar medidas.
Así
lo dijo Francisco al recibir hoy a los miembros de la Comisión para la
Protección de los Menores, que él mismo instituyó en 2014 y que estos días
celebran su asamblea plenaria, un organismo que adquirirá mayor peso al ser
englobado en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, según la nueva
Constitución Apostólica “Praedicate Evangelium”, que reorganiza la Curia y que
entrará en vigor el 5 de junio.
Al
recibir a los miembros de la Comisión, presidida por el cardenal estadounidense
Seán Patrick O'Malley, el papa aseguró que "la incidencia de los abusos
a menores por parte del clero lleva varios años disminuyendo en las
partes del mundo en las que se dispone de datos y recursos fiables" y les
encargó que preparen cada año un informe sobre ello.
"Esto
puede ser difícil al principio, pero les pido que comiencen donde se necesite
para que podamos brindar un informe fiable sobre lo que está sucediendo y lo
que debe cambiar para que las autoridades pertinentes puedan tomar
medidas", instó.
Para
Francisco "este informe será un factor de transparencia y rendición de
cuentas" y servirá para mostrar "los progresos en este
compromiso".
"Si
no hubiera progreso, los fieles seguirían perdiendo la confianza en sus
pastores, haciéndose cada vez más difícil anunciar y testimoniar el
Evangelio", constató Francisco.
También
animó a esta comisión a que ayude a las Conferencias Episcopales para
"crear centros especiales en los que las personas maltratadas y sus
familias puedan ser acogidas y escuchadas y acompañados en un camino de
curación y justicia".
Asimismo,
destacó que las Conferencias episcopales "deben establecer las comisiones
y todos los medios para llevar a cabo los procesos de atención a las
personas abusadas, con todos los métodos que tengan, y también de los
abusadores y cómo castigarles".
"Tienen
que supervisar eso", les indicó el papa.
Al
inicio de su discurso, el papa dijo que "los niños y las personas
vulnerables están hoy más seguros en la Iglesia también gracias a su compromiso",
aunque también subrayó que aún "desgraciadamente no faltan situaciones en
las que la dignidad de los niños se ve amenazada, y esto debería preocupar a
todos los fieles y a todas las personas de buena voluntad".
"El
abuso, en todas sus formas, es inaceptable. El abuso sexual de los niños es
particularmente grave porque ofende a la vida que está floreciendo. En lugar de
florecer, la persona maltratada queda herida, a veces incluso de forma
indeleble", señaló Francisco.
Francisco
exhortó entonces a la Comisión "a trabajar con diligencia y valentía para
dar a conocer estas heridas, a buscar a quienes las sufren y a buscar a los que
sufren y reconocer en ellos el testimonio de nuestro Salvador".
Pero
añadió que este es el camino de cada miembro de la Iglesia, y que "según
su condición, está llamado a asumir la responsabilidad de
prevenir los abusos y trabajar por la justicia y la curación".
De
esta comisión son miembros varios expertos y religiosos como el alemán Hans
Zollner, el obispo de auxiliar de Bogotá, Luis Manuel Alí Herrera, o el chileno
Juan Carlos Cruz, una de las tres víctimas del cura Fernando Karadima y muy
cercano al pontífice. EFE
Comentarios
Publicar un comentario