Variante ómicron: su origen, lo que se sabe y por qué preocupa a los científicos
¿QUÉ ES ESTA NUEVA VARIANTE DEL COVID-19 EN SUDÁFRICA?
Los científicos sudafricanos
identificaron esta semana una nueva versión del coronavirus que
según ellos es la que provocó un brote reciente en Gauteng, la provincia más
poblada del país. No está claro dónde surgió la nueva variante, pero los
científicos la detectaron inicialmente en Sudáfrica y también
se la ha visto en viajeros a Bélgica, Botsuana, Hong Kong e Israel.
El ministro de Salud de Sudáfrica, Joe
Phaahia, dijo que la variante estaba vinculada con un “aumento exponencial” de
casos en los últimos días, aunque los expertos tratan de determinar si ésta,
llamada B.1.1.529, es realmente la causa.
Los casos nuevos registrados diariamente en Sudáfrica
aumentaron de 200 la semana pasada a 2.465 el jueves. En busca de la causa de
este aumento tan brusco, los científicos estudiaron muestras de virus y
descubrieron la nueva variante.
La Organización Mundial de la Salud ha
convocado a un grupo de expertos para estudiar los datos sudafricanos.
¿POR QUÉ PREOCUPA A LOS CIENTÍFICOS LA NUEVA VARIANTE?
La nueva variante parece tener un número elevado de
mutaciones —unas 30— en la proteína espicular, lo que podría afectar la
facilidad con que se trasmite entre la gente.
Sharon Peacock, quien ha liderado la secuenciación
genética del COVID-19 en la Universidad de Cambridge, dijo que
los datos conocidos hasta ahora indican que la nueva variante tiene mutaciones
“congruentes con la elevada trasmisibilidad”, pero aclaró que “aún no se conoce
el sentido de muchas de las mutaciones”.
El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, dijo que la
variante es “la versión más fuertemente mutada del virus que hemos visto hasta
ahora”. El hecho preocupante es que la variante, aunque ha sido detectada en
bajos niveles en Sudáfrica, “parece extenderse rápidamente”.
Covid-19: Variante Omicron podría ser
500% mas contagiosa que la Delta
El principal especialista en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, el doctor Anthony
Fauci, dijo que las autoridades estadounidenses se comunicarán con sus colegas
sudafricanas en las próximas horas para conocer más detalles, pero que no había
indicios de que la variante haya llegado a Estados Unidos.
¿QUÉ SE SABE Y QUÉ SE DESCONOCE ACERCA
DE LA VARIANTE?
Los científicos saben que la nueva variante se distingue
genéticamente de las anteriores como la beta y la delta, pero ignoran si estas
alteraciones genéticas la vuelven más trasmisible o peligrosa.
Los científicos sudafricanos han detectado un aumento
brusco de los casos, pero no saben si se debe a la nueva variante. Dentro de
algunas semanas se sabrá si las vacunas existentes siguen siendo eficaces.
Hasta ahora no hay indicios de que la variante cause una enfermedad más
grave. Los expertos sudafricanos dicen que, tal como sucede con las otras
variantes, algunos enfermos no exhiben síntomas.
Aunque algunas de las alteraciones
genéticas son de cuidado, aún no está claro si el virus significa
una amenaza significativa para la salud pública. Algunas variantes anteriores,
como la beta, preocuparon inicialmente a los científicos, pero no se
extendieron demasiado.
François Balloux, director del instituto de genética del University College de Londres, dijo que
era imposible pronosticar si el virus era más peligroso o infeccioso
exclusivamente sobre la base de su composición genética.
¿CÓMO SURGIÓ LA NUEVA VARIANTE?
El coronavirus sufre mutaciones al extenderse y muchas variantes nuevas, incluso las que
presentan alteraciones genéticas preocupantes, simplemente se extinguen. Los
científicos estudian las secuencias del COVID-19 en busca de mutaciones que
pudieran volver la enfermedad más trasmisible o letal, pero para ello no basta
mirar sólo el virus. Deben comparar el patrón de la enfermedad en los brotes con las
secuencias genéticas. Determinar la existencia de una relación puede tomar
tiempo.
Peacock dijo que la variante “puede haber evolucionado en
una persona infectada pero luego no abandonar el virus, dándole la oportunidad
de evolucionar genéticamente. El escenario es similar, según los expertos, al
del surgimiento de la variante alfa —identificada en principio en Inglaterra—
que mutó en una persona inmunodeficiente.
¿SE JUSTIFICAN LAS RESTRICCIONES
IMPUESTAS POR ALGUNOS PAÍSES?
Tal vez. A partir del viernes al mediodía, los viajeros
que arriban a Reino Unido desde
Sudáfrica, Namibia, Botsuana, Lesoto, Esuatini y Zimbabue deberán aislarse
durante 10 días. Varios países de la Unión Europea también se apresuraron el
viernes a tratar de detener el tráfico aéreo desde el sur del continente
africano.
Dado el pico reciente de COVID-19 en Sudáfrica, es
“prudente” restringir los viajes desde la región, dijo el infectólogo Neil
Ferguson, del Imperial College de
Londres.
¿QUÉ SUCEDE A CONTINUACIÓN?
La Organización Mundial de la Salud ha convocado a un
grupo de expertos para decidir si conviene designar a la nueva variante como de
interés o de cuidado. En ese caso, probablemente la llamarán con una letra del
alfabeto griego, de acuerdo con el sistema vigente.
Las variantes de interés, que incluyen actualmente la mu y la
lambda, tienen cambios genéticos que se sabe que afectan la trasmisibilidad y
la gravedad del mal y fueron identificadas como la causa de racimos
significativos en varios países.
Las variantes de cuidado, que incluyen la alfa, beta y delta,
son las que se trasmiten más fácilmente, causan un mal más grave o restan
eficacia a las herramientas actuales.
Hasta la fecha, la delta es de lejos la variante más transmisible del COVID-19, pues constituye más del 99% de las secuencias enviadas a la base de datos más grande del mundo. AP
Comentarios
Publicar un comentario