Pleno JCE emite resolución para elaborar y someter al Congreso Nacional proyecto regule candidaturas independientes
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) decidió mediante resolución la elaboración y sometimiento al Congreso Nacional un proyecto de ley que regule las candidaturas independientes, en atención a la sentencia que emitió el Tribunal Constitucional (TC).
De acuerdo a una nota de prensa de la JCE, fue conformada una comisión que se encargará de elaborar la propuesta de proyecto de ley, sobre las candidaturas de personas que aspiren a cargos de elección popular, pero que no estén inscritas en ningún partido político.
La JCE justificó la decisión recordando que de acuerdo a a la Constitución dominicana, tiene la facultad de iniciativa legislativa, en asuntos que sean de índole electoral.
La comisión está integrada por Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE, por los miembros titulares Samir Chami Isa y Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, y por Denny Díaz Mordán, consultor jurídico de la Junta y quien fungirá como secretario.
Asimismo, Mario Núnez, director de Elecciones, Lenis García Guzmán; directora de Partidos Políticos, Ramón Hilario Espiñeira Ceballos; director de Control Financiero, y Jonny Rivera Báez, director nacional de Informática.
Según la resolución, los comisionados prepararán un cronograma de trabajo, para guiar la elaboración del proyecto de ley y poder cumplir la encomienda.
“Una vez elaborada la propuesta y aprobada por el Pleno de la Junta Central Electoral, será sometida al Congreso Nacional para los fines legislativos correspondientes”, expresa la resolución del organismo.
Sobre la sentencia del TC
La sentencia TC-0788-24, emitida por el Tribunal Constitucional en diciembre pasado, anula dos artículos de la Ley 20-23, de Régimen Electoral y abre las puertas para que los candidatos puedan ir a elecciones presidenciales, congresuales y municipales, sin la necesidad estar ligados a ningún partido político.
La decisión del alto tribunal implica la elaboración de normativas que regulen a los candidatos independientes, tal como lo han solicitado los dirigentes de los partidos políticos, quienes abogan por un orden en las candidaturas, a fin de que todos participen sin privilegios.
Ante la decisión de la alta corte, los principales partidos políticos del sistema pidieron mayor diálogo sobre la cuestión, porque a su juicio las candidaturas independientes podrían golpear a los partidos.
Comentarios
Publicar un comentario