Exembajador recomienda al presidente Abinader apertura de frontera dominico-haitiana para evitar “eventuales consecuencias”
El sociólogo, exembajador e internacionalista,
doctor Danilo Clime, recomendó al gobierno realizar en esta semana una moderada
apertura de la frontera domínico-haitiana, para evitar el aumento del comercio clandestino
y la quiebra de los comerciantes y empresarios dominicanos.
“Para nosotros y para Haití la situación es
urgente porque la República Dominicana ha caído en una condición terrible, el
mercado laboral dominicano está en manos haitiana y es una situación sumamente
lamentable. La salida de muchos haitianos de territorio dominicano para Haití, ha
colocado la industria de la construcción en demanda lastimosa, igual que las
relaciones comerciales”, expresó.
Al ser entrevistado vía telefónica por Rosa
Alcántara, en el programa radial La Verdad Ante Todo, el experto advirtió que el
país está contra el reloj con el cierre de la frontera por la construcción del
canal sobre el río Capotillo en Haití, y aseguró que a la comunidad internacional
no le interesa lo que ocurre en el vecino país “porque en esa nación solo hay
caos, desorden y violencia”.
Advirtió que el cierre de la frontera por más
de dos meses puede generar eventuales consecuencias tomando en consideración
que en cualquier operación clandestina está envueltos el narcotráfico y de las bandas
criminales.
El también escritor propuso que se le permita comercializar
sus productos en la frontera, con garantías de seguridad, y que se produzcan
los mercados binacionales cerca del parque industrial Compagnie de
Développement Industriel S.A. (CODEVI) en Juana Méndez, Haití, en Dajabón y en Anse-à-Pitre,
cerca de la frontera dominicana.
Clime hace la recomendación al Presidente
Abinader por las condicionantes, explica, que existen para la aprobación de
manera oportuna de una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), entre las que destacó, los US$100 millones de dólares
que está solicitando Kenia para movilizar sus tropas que intervendrían Haití y
la incidencia que tiene la República Popular China para la aprobación de esa medida.
“Es una carrera contra el reloj, Haití es el único
país que tiene relaciones con Taiwán y se supone que China para no hacer el veto
está pidiendo que Haití rompa las relaciones diplomáticas con Taiwán, aunque Haití
es un país colapsado, desde el punto de vista diplomático formal, el rompimiento
con Taiwán le conviene”, afirmó el politólogo y especialista en diplomacia.
El autor del libro “1937: A Cuchillos largos en
el Caribe” consideró como un exceso del presidente Abinader el desplegar tantas
tropas, 11 aviones y drones en la frontera, tras considerar que el costo
operativo resulta muy oneroso para el Estado dominicano.
Igualmente, Clime entiende que el gobierno
dominicano debió apelar al Consejo Hemisférico de la Organización de Estados
Americanos (OEA) para asegurarse si los Estados Unidos tienen intereses en una
real solución a la crisis haitiana.
Recordó que ese organismo internacional actuó
rápidamente, en menos de 24 horas, cuando votó a favor de la creación de la Fuerza
Interamericana de Paz para intervenir a la República Dominicana. Asimismo, dijo
que para la intervención a Granada se conformó, en poco tiempo, la Fuerza con
190 tropas norteamericanas, en nombre de la organización hemisférica.
También, Clime advirtió que sería una vía escabrosa para la República
Dominicana llevar el conflicto con Haití a un arbitraje internacional, ya que perdería
esa nación al ser PMA, el País más Pobre de América, se presenta y se proyecta
como víctima, logrando así ganar en las negociaciones.
“RD debió movilizar más temprano el Consejo Hemisférico
de la OEA, y es precisamente la que más le compete, para proponer que Haití sea
intervenida y se establezca un fideicomiso internacional mínimo a 30 años para
organizar las cosas en ese país”, señaló.
Consideró que como en Haití no hay tradición
democrática, se debe empezar a intervenir los gobiernos locales, hacer que los
ayuntamientos funcionen y lograr la pacificación poniendo en control a las
bandas criminales que atuán en los territorios haitianos.
Sobre el
entrevistado
Clime es
autor de otras obras tales como: "Manuel Arturo Peña Batlle o en
busca de la Hispanoamérica posible", “Monitoreo de la Administración
Pública: La Experiencia del MAP de la República Dominicana 2004-2019”, Ciclos políticos - electorales
dominicano y Caudillismo y estructura social en América Latina.
Acerca del programa
La entrevista al experto fue transmitida en
vivo por la emisora Rumba, en su dial 98.5fm, por el canal de YouTube la Verdad
Ante Todo con Rosa Alcántara, por la cuenta de Facebook de Rosa Alcántara y por
la web www.rumba985fm.com
El programa La Verdad Ante Todo tiene en el aire
casi 19 años de transmisión ininterrumpida, los sábados de 7 a 8 de la mañana.
Puede ver la entrevista integra en el siguiente
enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=H0lztQKTo_g&t=1100s
Ver la entrevista en 15 minutos 30 segundos, a
partir del minuto 14:30 hasta el minuto 30:00
Comentarios
Publicar un comentario