Fundación pide frenar precios alimentos de canasta familiar

La Fundación Transparencia  y Democracia demandó del presidente de la República disponer una revisión de los precios de los artículos de primera necesidad, ya que el pueblo no soporta la escalada alcista que se vive en la actualidad.

César Matos Díaz pidió al presidente Luis Abinader  instruir a sus ministros, para que suspendan las alzas que diariamente se registran en productos de alto consumo como son el pollo, los plátanos (criollos), el azúcar, los huevos, el pan, el aceite, el salami y el arroz.

Dijo que estos alimentos  constituyen la comida diaria del 80 por ciento de la población dominicana, que tiene que absorber los aumentos de la canasta diaria, sin haber experimentado aumentos en sus ingresos.

“El presidente tiene que implementar programas de asistencia dirigido a los campesinos que son los responsables de la producción de alimentos”, expresó el dirigente de la sociedad civil, e indicó que si se “sigue apretando la tuerca se puede correr la rosca” y esto acarrearía funestas consecuencias para la sociedad, ya que los pobres no soportan más aumentos en los precios.

Matos Díaz  apuntó que resulta hasta extraño que cada día  amanezca algún artículo aumentado de precio ante la inercia de las autoridades, a quienes parece no importarle la situación que vive el país, así como los aumentos en el pasajes del transporte interurbano.

Señaló que la fundación comprende que “estemos en medio de una pandemia y que en ningún momento duda de las buenas intenciones del presidente, pero que los pobres no comen con teorías, que integre una comisión donde concurran los productores agrícolas, los comerciantes y el Estado, que visite a los campesinos y  dé seguimiento a los programas para que el aparato productivo agrícola se fortalezca y se produzca una baja en la carne de pollo, en los huevos, en el pan y sus derivados”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Servicio Legal UASD ha atendido mil 200 casos en 2024

BCRD retoma el ciclo de reducciones de su tasa de política monetaria, disminuyendo en 25 puntos básicos, de 7.00 % a 6.75 % anual

Empresas SOS Carbon y SOS Biotech ganan premio de Proindustria en las categorías “Innovación de Productos” y “Excelencia a la Innovación”