Con decisión del CARICOM y renuncia primer ministro haitiano, Ariel Henry se ven luces al final del túnel en favor de Haití
La renuncia del primer ministro de Haití, Ariel Henry, la reunión de la Comunidad del Caribe -CARICOM-, a la que asistió un representante de los Estados Unidos, y la disposición de Canadá, de ayudar al país más pobre de la región, podría dar esperanzas y luces al final del túnel, en favor de los haitianos y de las haitianas, sumidos por años en una profunda crisis que trae consigo inseguridad ciudadana, caos, violencia y hambre, empujándolos a emigrar de manera irregular e ilegal a territorio dominicano.
El constante grito del gobierno dominicano, respecto a las consecuencias de la crisis haitiana, no había encontrado eco de la comunidad internacional hasta que de manera permanente y consistente el presidente Luis Abinader ha logrado llamar la atención de un concierto de paises y organizaciones para que ayuden a Haití.
El inicio podría ser una transición política y pacífica en la nación caribeña, consciente de que los cambios que deben producirse en el vecino país son estructurales, que implican la implementación de políticas integrales que den al traste con el cumplimiento de las leyes haitianas, el orden, la institucionalidad, el respeto de los derechos humanos, en el que se reivindiquen a sus empobrecidas gentes y paguen las consecuencias quienes cometen crímenes (la clase política corrupta, que vive enHaití y en otras latitudes, pandillas, narcotraficantes, etc.) que se benefician del caos y luchan para que se mantenga el status quo.
La inestabilidad política en Haití y la presión ejercida por grupos subordinados obligaron al primer ministro salir de su país, encontrándose en estos momentos en Puerto Rico. El primer ministro Ariel Henry expresa en un video que renunciará inmediatamente se instale el consejo de transición en Haití. Exhorta a sus compatriotas a mantener la calma.
En este reporte de Política y Politicos podrán encontrar una cronología de cómo han sucedido los hechos en Haití tras el asesinato del presidente de esa nación, Jovinel Moise. Mientras tanto, el pueblo haitiano, principalmente los que viven en la extrema pobreza, pierden sus vidas, mueren de hambre y sufren todo tipo de vejaciones.
Esta crónica no coloca las innúmeras veces que el presidente Abinader solicitó a los organismos y organizaciones internacionales que pongan su mirada en Haití, que ayuden a ese país y en consecuencia a la República Dominicana, ya que el país, de Duarte, Sánchez y Mella y otros tantos y tantas patriotas, no puede cargar con la situación calamitosa de la vecina nación.
Cronología de los hechos sucedidos en Haití
luego del asesinato del presidente de esa nación, Jovenel Moise, el 7 de julio
de 2021
7 de julio de 2021 Asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise
7 de julio de 2021 Viuda de Jovenel Moise, sale de Haití con
destino a Miami
7 de julio de 2021 Gobierno dominicano cierra de la frontera
9 de julio de 2021 Director de la Policía de Colombia anuncia que cuatro empresas de ese paísfueron reclutadas para asesinar a Jovenel y que 13
de sus integrantes son militares retirados del Ejército colombiano.
17 de julio de 2021 Viuda de Jovenel Moise regresa
a Haití para participar del velatorio de su esposo
20 de julio de 2021 Ariel Henry asume cargo de
primer ministro
3 de agosto de 2021 El gobierno de Haití solicita
ayuda a la ONU para que una comisión investigue el asesinato del presidente Jovenel
Moise
Diciembre 2021 Barbecue deja de ser policía para convertirse jefe de una pandilla en
Haití De policía a líder criminal: Jimmy
"Barbecue" Chérizier, figura clave para entender la crisis de
violencia en Haití (emol.com)
Julio 2022 Apresamiento de supuestos asesinos. Brote de violencia entre pandillas
Diciembre 2022 Ariel Henry se
comprometió realizar elecciones en febrero de 2024 para dejar el cargo de
primer ministro
12 de enero de 2023 Canadá envia vehículos blindados
a Haití para hacer frente a las pandillas…envia avión de vigilancia
16 de junio de 2023 Gobierno dominicano rechaza
autorización para la instalación de oficina canadiense para ayuda a la policía
de Haití.
Septiembre de 2023 Colombiano German Rivera se declara culpable en corte de Miami, de asesinato de Jovenel Moise
3 de octubre de 2023 ONU aprueba despliegue de fuerzas
intervención armada en Haití
10 de octubre de 2023 Un tribunal de Kenia suspendió
temporalmente el plan del gobierno de enviar agentes de la ONU a Haití
7 de octubre de 2023 Estados Unidos aprueba donar 100
millones de dólares para intervenir Haití
11 de octubre de 2023 Apertura de la frontera
20 de octubre de 2023 Detienen supuesto autor intelectual
asesinato Jovenel Moise
9 de noviembre de 2023 Gobierno de kenia pidió a los estados
unidos la donación de 100 millones de dólares para poder intervenir a haití.
30 de noviembre de
2023 Regresa a Haití Guy Phillipe Regresa a Haití el dirigente
golpista Guy Philippe | AP News
15 de diciembre de
2023 Gobierno dominicano cierra la frontera domínico haitiana por construcción de canal en
Haití
26 de enero de 2024 Máximo tribunal constitucional
de Kenia declaró inconstitucional el envío de tropas de Haití
19 de febrero 2024 Acusan a la viuda Martine Moise
de participar en asesinato de su esposo
23 de febrero de 2024 Canadá otorga fondos a la misión en
Haití, liderada por Kenia
29 de febrero de 2024 Ariel Henry fue a Nairobi para firmar acuerdo de ayuda a Haití
3 de marzo de 2024 Haití en estado de urgencia y
toque de queda tras huida de cerca de 4 mil presos de cárcel de haitiana.
4 de marzo de 2024 Tiroteo en la capital y en aeropuerto
por parte de pandilleros haitianos.
5 de marzo de 2024 Gobierno dominicano prohibe
entrada a territorio de RD del primer ministro haitiano, Ariel Henry
5 de marzo de 2024 Ariel Henry llega a Puerto Rico
7 de marzo de 2024 Líder de pandilla Barbecue amenaza
con guerra civil o genocidio si Ariel Henry no dimite de su cargo.
10 de marzo de 2024 El presidente de El Salvador, Nayib
Bukele, se ofrece para solucionar crisis y violencia en Haití Bukele afirma que puede solucionar
la crisis de violencia en Haití (cnn.com)
11 de marzo de 2024 Unión Europea evacúa a su
personal diplomático en Haití
11 de marzo de 2024 Gobierno dominicano explica
razones por las que su personal diplomático permanece en Haití.
11 de marzo de 2024 República Dominicana explica en
un comunicado razones por las que no participa en la reunión de alto nivel
sobre Haití en Jamaica, organizada por la Comunidad del Caribe (CARICOM) y a la
que asistió el secretario de Estado de los Estados unidos. El presidente Luis Abinader explicó que, además, República Dominicana no es
miembro del CARICOM. RD rechaza participar en reunión de
Caricom para tratar situación de Haití (elcaribe.com.do)
Caricom decide no admitir a
República Dominicana como miembro Ensegundos República Dominicana
República Dominicana y Martinica
solicitan adhesión a Caricom - Diario Libre
11 de marzo de 2024 Reunión en Jamaica del Caricon
discuten la transición en Haití
11 de marzo de 2024 Estados Unidos anuncia aumento de la ayuda económica para Haiti EE.UU. entregará US$ 300 millones a la misión multinacional de seguridad en Haití (cnn.com)
12 de marzo de 2024 Crisis en Haití: Caricom determina
cómo será la transición - Diario Libre
12 de marzo de 2024 Renuncia primer ministro de
Haití, Ariel Henry Haití: renuncia el primer ministro Ariel Henry
en medio del caos en el país - BBC News Mundo
https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_pol%C3%ADtica_en_Hait%C3%AD_(2019-presente)
Comentarios
Publicar un comentario