Experta en diplomacia relaciones internacionales propone a la dirigencia política y demás sectores nacionales fijar una posición unificada en torno a la crisis domínico-haitiana
La experta en relaciones internacionales y diplomáticas, Lucy Arraya, propuso a la dirigencia política del país y a los demás sectores dominicanos llevar una posición unificada ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , para una solución al conflicto entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el rio binacional Masacre.
Criticó que
la dirigencia de los partidos políticos politice la crisis dominico-haitiana: “esto
no es un interés particular, esto no es política partidaria, esto es de interés
nacional, de soberanía”, dijo la también catedrática, al participar en el
programa La Verdad Ante Todo, que se transmite por Rumba 98.5FM y que produce y
conduce la periodista Rosa Alcántara.
Expresó que
tiene la esperanza de que un tercer Estado neutral, la ONU o la Organización de
Estados Americanos (OEA) medie en el conflicto, que afecta actualmente las
relaciones binacionales, que contribuya a resolver la inestabilidad política,
social y económica que afecta a la República de Haití y en consecuencia a la
República Dominicana.
Lamentó que
los lideres de los partidos políticos del país hayan hecho caso omiso al
llamado del mandatario dominicano, hace unos meses, para que se sentaran en la mesa
del diálogo para tratar la situación de Haití “pero eso no se ha logrado porque
entienden que el presidente Abinader utiliza el tema haitiano para beneficiarse
con la reelección.
Tras
considerar factible que un Estado o un organismo internacional pueda
intermediar en el conflicto entre RD y Haití, Arraya consideró acertada que el
presidente Abinader cierre la frontera hasta tanto los haitianos dejen sin
efecto la construcción del canal. Dijo que el mandatario actúa en base a las
prerrogativas del Estado dominicano.
Criticó que
el presidente interino de Haití exprese que no tiene control de las bandas y de
los empresarios que construyen el canal, ya que el derecho internacional
establece que los Estados asumen la responsabilidad de las acciones de sus
ciudadanos.
Consideró que
los haitianos no han sido transparentes con relación a las conversaciones, ya
que el gobierno dominicano había planteado el diálogo mediante la creación de
una mesa técnica para un trabajo conjunto y verificar si era factible lo que se
estaba construyendo en Haití respecto al canal.
Recordó que
previo al asesinato en Haití del presidente haitiano, Jovinel Moise, la
Republica Dominicana le había solicitado al gobierno de Haití, mediante una
comunicación de seis páginas, la paralización de los trabajos en el rio Masacre
y que luego de ese trágico acontecimiento no se tenía con quien dialogar al
respecto.
Igual, dijo
el presidente Abinader ha expuesto en diversos escenarios que la comunidad
internacional ponga atención a Haití, y se han realizado algunas acciones desde
el 1991 cuando el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el envío de la Minustah
como misión estabilizadora “pero también se recuerda que tras el asesinato de
Moise, la OEA solicitó la celebración de elecciones, lo que no ha sido posible”.
Arraya
consideró que RD hace bien presentar la situación de Haití en los foros
internacionales, sin embargo entiende que son los propios haitianos quienes
tienen que buscar la forma de salir de esa situación, tras destacar que esa
nación fue la primera en América Latina en independizarse, en 1804.
“Lo que quiero
decir es que si ellos tuvieron la facultad se integrarse y conformarse como un Estado,
cómo es posible que en este contexto, en el que se ha evolucionado, los
haitianos no tengan el coraje para salir hacia adelante”, subrayó la experta.
Con
relación a la solicitud que hizo el secretario general de la ONU, Antonio Gutérrez
de que se le permita enviar ayuda
humanitaria a Haití por la frontera desde República Dominicana, Arraya dijo que
se trabaja en la misma y expresó que las conversaciones entre las comisiones
bilaterales no están cerradas, tal y como dijo el presidente Abinader.
“Nosotros creemos
y esperamos que por las vías diplomáticas esto se pueda solucionar, lo tratamos
de hacer pero al no haber autoridades haitianas no se ha podido llegar a una
acuerdo ni con quien conversar”, indicó.
Pueden ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=i_hY4Stj3xE
Comentarios
Publicar un comentario